Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with buyinski
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de buyinski:
7
Voto de buyinski:
7
6.2
7,578
Thriller
Basada en una historia real ocurrida en los años 80, narra cómo un policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto a Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación ... [+]
26 de noviembre de 2016
26 de noviembre de 2016
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el personaje de Bryan Cranston tiene algo de Walter White ("Breaking Bad"), sin duda lo tiene. Esta historia basada en hechos reales tiene buen ritmo, establece una tensión permanente de modo quizás algo forzado pero que a fin de cuentas saca la tarea adelante de forma más que interesante.
"El infiltrado" (2016) deja satisfechos -no eufóricos- a los espectadores por varias razones, por ejemplo al dar a conocer un mediante un guión pulcro, un relato realmente de película, inserto en medio de esta fiebre por conocer ya sea en cine o televisión, el estilo de vida de lujos y salvajismos de los capos de la droga hace solo unas décadas.
Aunque tiene sus planicies, también posee personajes secundarios empáticos -además de Cranston- o que no pueden dejar indiferentes. Una prueba es todo el oficio de John Leguizamo, de lo mejor del film o el bueno de Benjamin Bratt, cuya estampa inocentona se mantiene independiente de su contexto.
La novela del protagonista -cuya visión se deja sentir demasiado sobre todo la historia- es la base para su versión de una odisea que enfatiza las relaciones personales más que el plano policial o de investigación, incluso más que la contraparte que en esta versión de cine queda algo al debe.
"The infiltrator" es buena, muy interesante pero quizás no brillante porque es sumamente pulcra, sin mucho de transgresora o mal portada, que es lo que uno podría esperar de este tipo de temáticas. Por cierto que se hace llevadera principalmente por la figura a cada cuadro de Bryan Cranston, el que insinúa una metamorfosis que esperábamos y aparecía como el gran plus que añorábamos ver, pero que no llega por la rigurosa adaptación del relato del personaje real.
Recomendación:
Buena con lo justo, muy interesante aunque sumamente sobria y pulcra, casi demasiado.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
"El infiltrado" (2016) deja satisfechos -no eufóricos- a los espectadores por varias razones, por ejemplo al dar a conocer un mediante un guión pulcro, un relato realmente de película, inserto en medio de esta fiebre por conocer ya sea en cine o televisión, el estilo de vida de lujos y salvajismos de los capos de la droga hace solo unas décadas.
Aunque tiene sus planicies, también posee personajes secundarios empáticos -además de Cranston- o que no pueden dejar indiferentes. Una prueba es todo el oficio de John Leguizamo, de lo mejor del film o el bueno de Benjamin Bratt, cuya estampa inocentona se mantiene independiente de su contexto.
La novela del protagonista -cuya visión se deja sentir demasiado sobre todo la historia- es la base para su versión de una odisea que enfatiza las relaciones personales más que el plano policial o de investigación, incluso más que la contraparte que en esta versión de cine queda algo al debe.
"The infiltrator" es buena, muy interesante pero quizás no brillante porque es sumamente pulcra, sin mucho de transgresora o mal portada, que es lo que uno podría esperar de este tipo de temáticas. Por cierto que se hace llevadera principalmente por la figura a cada cuadro de Bryan Cranston, el que insinúa una metamorfosis que esperábamos y aparecía como el gran plus que añorábamos ver, pero que no llega por la rigurosa adaptación del relato del personaje real.
Recomendación:
Buena con lo justo, muy interesante aunque sumamente sobria y pulcra, casi demasiado.
=Cité de Lord Buyinski= www.buyinski.wordpress.com