Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
5
Drama España. Verano de 1936. El célebre escritor Miguel de Unamuno decide apoyar públicamente la sublevación militar que promete traer orden a la convulsa situación del país. Inmediatamente es destituido por el gobierno republicano como rector de la Universidad de Salamanca. Mientras, el general Franco consigue sumar sus tropas al frente sublevado e inicia una exitosa campaña con la secreta esperanza de hacerse con el mando único de la ... [+]
28 de septiembre de 2019
7 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenábar es un director experto que se puede permitir una producción generosa para tratar un tema que por mucho que esté ubicado en 1936 aún tiene la capacidad de establecer paralelismos algo forzados con la actualidad más rabiosa a partir de un personaje muy controvertido.

Los últimos meses de vida del escritor Miguel de Unamuno desde el cargo de rector de la Universidad de Salamanca coincidieron con el golpe de estado militar contra el gobierno legítimo de la República y con toda una serie de episodios dramáticos que finalmente lo llevar a la tumba. Aunque el protagonista principal no deja de ser en ningún momento Unamuno, Amenábar aprovecha hábilmente la situación para hacer un retrato de unos cuantos personajes esenciales en aquellos momentos. Por un lado los dos amigos y contertulianos de café que acabarán detenidos, represaliados y muertos. Por la otra la pareja casi cómica formada por el mismo Franco y por el esperpéntico Millán-Astrany inmersos en los debates y las trifulcas de la Junta Militar golpista que acabará nombrando un "Generalísimo".

Podemos decir que el episodio histórico queda bien retratado desde el punto de vista del entorno del personaje y lo que fue el inicio de la Guerra Civil. Otra cosa es el planteamiento de las ideas que nos sitúa en una injusta equidistancia de reparto de culpas cuando lo que sucedió debe ubicarse en el ámbito de una sublevación violenta contra una legalidad democrática avalada por unas elecciones libres . La postura de nuestro protagonista no puede ser nunca un ejemplo aunque finalmente protagonice un episodio rocambolesco e inútil situado más bien en el terreno de la resarcimiento personal.

En el terreno más cinematográfico podemos decir que la fotografía y la ambientación están en un alto nivel, el guión mantiene un ritmo y una atención dignas y el trabajo interpretativo en su conjunto se encuentra en un buen nivel destacando un Santi Prego que le da un toque muy interesante al personaje de Franco, un Eduardo Fernández que acierta en un extravagante Millán-Astray mientras Karra Elejalde no acaba de redondear el suyo.

Aunque estamos ante una película bien hecha y con una elegancia indiscutible el resultado final está demasiado decantado hacia una equidistancia injusta y una exaltación simbólica que le dan una trascendencia algo pretenciosa y, en mi opinión, fuera de lugar. (5)
bit.ly/2nmyHW0
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow