Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Onlyatime
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Onlyatime:
6

Voto de Onlyatime:
6
6.0
41,103
Fantástico. Aventuras
Maléfica es una bella hada con un corazón puro y unas asombrosas alas negras. Crece en un entorno idílico, un apacible reino en el bosque limítrofe con el mundo de los hombres, hasta que un día un ejército de invasores humanos amenaza la armonía de su país. Maléfica se erige entonces en la protectora de su reino, pero un día es objeto de una despiadada e inesperada traición, un hecho triste y doloroso que endurecerá su corazón hasta ... [+]
15 de junio de 2014
15 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo era pequeña, me encantaba la Bella Durmiente. En esa época, las descargas por computadora ni los CD's existían, al menos no en mi pequeño mundo. Tomaba el casete y lo insertaba en la videocasetera, una y otra vez. Nunca me cansaba. Compré un pequeño libro de cuentos de Disney donde estaba incluido dicha historia. A mi pequeño hermano le encantaba disfrazarse de Felipe. Creo que es uno de los relatos que más han influido en mí.
Es cierto que a estas épocas puede parecer desfasado, sobre todo en el uso que se hace de Felipe, de salvador de Aurora, que ella no parece ser capaz de hacer nada por sí misma, pero creo que hay que comprender que la versión victoriana, que es de donde adaptaron la película animada, data del siglo XVIII, y la mayoría de las versiones de los cuentos infantiles que hoy conocemos pertenecen a esa época. Además, a mí me daba igual. ¡Era una niña!
En un afán de revisionar todas aquellas historias (y desde luego para ganar dinero), Disney se ha aventurado a realizar una especie de "remake", pero cambiando todo el contexto subyacente. Decía nuestro profesor de Literatura que los cuentos de hadas tenían una metáfora propia, en sus versiones originales. Aunque parezca idiota, yo prefiero las versiones edulcoradas. Con ellas me crié.
La historia podréis leerla en otras críticas, que en mis spoilers tengo tantas preguntas que no cabe el argumento, xD.
Saltando el guión, lo sobresaliente es Angelina Jolie. Da completamente el pego, y dudo mucho que alguien se atreva a volver a interpretar ese papel, ya que lo ha hecho de manera excelente, y el diseño de producción, que ya muchos de mis compañeros en Pintura les encantaría pintar cosas así, ya que realmente parece de un país de cuento. Y la niña Aurora, cuando abraza a Maléfica. Nada más. Me dio la impresión de que todo se sucedía demasiado rápido, sin ahondar en las cosas, pero qué le vamos a hacer.
Es cierto que a estas épocas puede parecer desfasado, sobre todo en el uso que se hace de Felipe, de salvador de Aurora, que ella no parece ser capaz de hacer nada por sí misma, pero creo que hay que comprender que la versión victoriana, que es de donde adaptaron la película animada, data del siglo XVIII, y la mayoría de las versiones de los cuentos infantiles que hoy conocemos pertenecen a esa época. Además, a mí me daba igual. ¡Era una niña!
En un afán de revisionar todas aquellas historias (y desde luego para ganar dinero), Disney se ha aventurado a realizar una especie de "remake", pero cambiando todo el contexto subyacente. Decía nuestro profesor de Literatura que los cuentos de hadas tenían una metáfora propia, en sus versiones originales. Aunque parezca idiota, yo prefiero las versiones edulcoradas. Con ellas me crié.
La historia podréis leerla en otras críticas, que en mis spoilers tengo tantas preguntas que no cabe el argumento, xD.
Saltando el guión, lo sobresaliente es Angelina Jolie. Da completamente el pego, y dudo mucho que alguien se atreva a volver a interpretar ese papel, ya que lo ha hecho de manera excelente, y el diseño de producción, que ya muchos de mis compañeros en Pintura les encantaría pintar cosas así, ya que realmente parece de un país de cuento. Y la niña Aurora, cuando abraza a Maléfica. Nada más. Me dio la impresión de que todo se sucedía demasiado rápido, sin ahondar en las cosas, pero qué le vamos a hacer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué ha pasado aquí?
-¿Por qué Maléfica siempre se ha llamado Maléfica? Aunque de toda clase de padres hay en la viña del Señor. En una ocasión vi un bautizo donde a un niño le pusieron Daniel Killer.
-¿Por qué tiene cuernos? Lo que ella llevaba en la versión animada era un tocado propio de los Países Bajos, si mal no estoy, de la Baja Edad Media- Renacimiento, no cuernos.
-¿Por qué el reino de los humanos odia a las hadas? Lo que alcancé a vislumbrar era que: 1) el rey había escapado del Páramo, cómo llegó allí y qué le pasó, ni idea, 2) las personas ambicionaban los tesoros de sus vecinos. Es que son malos por que sí y no soportan a la gente buena, oiga
-¿Por qué Maléfica se transforma tan repentinamente de buena a mala? En una escena habla con una voz tierna y afectada y a los cinco minutos el tono ya es cruel e irónico.
-¿Por qué Estéfano parece sufrir paranoia? ¿Por qué lo doblaron tan raro que sólo acentuaba lo extravagante del personaje?
-¿Por qué dejó a Aurora específicamente dieciséis años y un día con las hadas madrinas? ¿No sería conveniente dejarla uno o dos años más? Digo yo, para evitar riesgos.
-¿Por qué las hadas son tan peleonas e inútiles? ¿Por qué ninguna parece tener algún interés en su protegida? En la versión original, claro que se peleaban y eran torpes, luego aprendieron a arreglárselas sin magia.
-¿Por qué desaprovechan a una excelente actriz como Imelda Staunton en un papel tan ridículo como el de una de las hadas peleonas, que ni siquiera me aprendí sus nombres?
-¿Por qué de repente al cuervo le han conferido la habilidad de ser un humano también? En el cuento la única función que tenía era dar un aura de maldad a Maléfica. El tal Diaval es el Hombre Multiusos. Le jura fidelidad incondicional a Maléfica sin pensárselo dos veces. Además, ni él ni Maléfica envejecen.
-¿Por qué Maléfica maldice a Aurora y luego la anda espiando? ¿Por qué ella prácticamente la cría?
-¿Por qué Felipe es reducido aquí a una comparsa? El amor verdadero no se desarrolla en un día, pero le han dejado muy mal parado. Si no apareciera, daba igual.
-¿Por qué hay batallas? Ni en la versión más vieja ni en la que yo conocí hay batallas. Había un choque frontal entre los del Páramo y los soldados que me recordó sobremanera a Narnia.
-¿Por qué a Aurora la encierran relativamente cerca de las ruecas? ¿Por qué se deja guiar por una voces hasta la sala del infortunio? ¿Acaso ella también está esquizofrénica?
-¿Por qué las puertas se le abren automáticamente?
-¿Por qué al rey no se le ocurrió quemar todas las ruecas y prohibir su fabricación en el reino? ¿No pensó que la princesa podía topárselas por casualidad?
-¿Por qué se le fabrica una rueca a Aurora? Allí mismo había varias.
-¿Por qué Maléfica despierta a Aurora con un beso de amor verdadero? Quiero creer con todas mis fuerzas que es amor verdadero, pero del maternal.
-¿Por qué cuando los soldados rodean a Maléfica golpean los escudos? ¿Por qué cuando ella recupera sus alas parece ser invulnerable al hierro, cuando esa debilidad nos la han estado restregando toda la película?
-¿Por qué de repente pierde su manto y se queda en pantalones?
-¿Por qué corona a Aurora soberana de ambas naciones, cuando al principio decían que el Páramo no necesitaba reyes porque confiaban los unos en los otros? ¿Y por qué ahora sí el príncipe se enamora a la TERCERA vez que ve a Aurora?
Tenía razón la voz en off (desagradable por cierto): "ésta no es la historia como te la han contado". Pues claro que no, señores, ésta no es ni la versión infantil ni la original. Esto no sé como llamarlo.
Lo bueno es que me ha hecho revalorar la vieja película de mi infancia y un día de éstos le echaré otro vistazo.
-¿Por qué Maléfica siempre se ha llamado Maléfica? Aunque de toda clase de padres hay en la viña del Señor. En una ocasión vi un bautizo donde a un niño le pusieron Daniel Killer.
-¿Por qué tiene cuernos? Lo que ella llevaba en la versión animada era un tocado propio de los Países Bajos, si mal no estoy, de la Baja Edad Media- Renacimiento, no cuernos.
-¿Por qué el reino de los humanos odia a las hadas? Lo que alcancé a vislumbrar era que: 1) el rey había escapado del Páramo, cómo llegó allí y qué le pasó, ni idea, 2) las personas ambicionaban los tesoros de sus vecinos. Es que son malos por que sí y no soportan a la gente buena, oiga
-¿Por qué Maléfica se transforma tan repentinamente de buena a mala? En una escena habla con una voz tierna y afectada y a los cinco minutos el tono ya es cruel e irónico.
-¿Por qué Estéfano parece sufrir paranoia? ¿Por qué lo doblaron tan raro que sólo acentuaba lo extravagante del personaje?
-¿Por qué dejó a Aurora específicamente dieciséis años y un día con las hadas madrinas? ¿No sería conveniente dejarla uno o dos años más? Digo yo, para evitar riesgos.
-¿Por qué las hadas son tan peleonas e inútiles? ¿Por qué ninguna parece tener algún interés en su protegida? En la versión original, claro que se peleaban y eran torpes, luego aprendieron a arreglárselas sin magia.
-¿Por qué desaprovechan a una excelente actriz como Imelda Staunton en un papel tan ridículo como el de una de las hadas peleonas, que ni siquiera me aprendí sus nombres?
-¿Por qué de repente al cuervo le han conferido la habilidad de ser un humano también? En el cuento la única función que tenía era dar un aura de maldad a Maléfica. El tal Diaval es el Hombre Multiusos. Le jura fidelidad incondicional a Maléfica sin pensárselo dos veces. Además, ni él ni Maléfica envejecen.
-¿Por qué Maléfica maldice a Aurora y luego la anda espiando? ¿Por qué ella prácticamente la cría?
-¿Por qué Felipe es reducido aquí a una comparsa? El amor verdadero no se desarrolla en un día, pero le han dejado muy mal parado. Si no apareciera, daba igual.
-¿Por qué hay batallas? Ni en la versión más vieja ni en la que yo conocí hay batallas. Había un choque frontal entre los del Páramo y los soldados que me recordó sobremanera a Narnia.
-¿Por qué a Aurora la encierran relativamente cerca de las ruecas? ¿Por qué se deja guiar por una voces hasta la sala del infortunio? ¿Acaso ella también está esquizofrénica?
-¿Por qué las puertas se le abren automáticamente?
-¿Por qué al rey no se le ocurrió quemar todas las ruecas y prohibir su fabricación en el reino? ¿No pensó que la princesa podía topárselas por casualidad?
-¿Por qué se le fabrica una rueca a Aurora? Allí mismo había varias.
-¿Por qué Maléfica despierta a Aurora con un beso de amor verdadero? Quiero creer con todas mis fuerzas que es amor verdadero, pero del maternal.
-¿Por qué cuando los soldados rodean a Maléfica golpean los escudos? ¿Por qué cuando ella recupera sus alas parece ser invulnerable al hierro, cuando esa debilidad nos la han estado restregando toda la película?
-¿Por qué de repente pierde su manto y se queda en pantalones?
-¿Por qué corona a Aurora soberana de ambas naciones, cuando al principio decían que el Páramo no necesitaba reyes porque confiaban los unos en los otros? ¿Y por qué ahora sí el príncipe se enamora a la TERCERA vez que ve a Aurora?
Tenía razón la voz en off (desagradable por cierto): "ésta no es la historia como te la han contado". Pues claro que no, señores, ésta no es ni la versión infantil ni la original. Esto no sé como llamarlo.
Lo bueno es que me ha hecho revalorar la vieja película de mi infancia y un día de éstos le echaré otro vistazo.