Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Marius
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Marius
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Marius:
5

Voto de Marius:
5
6.5
66,993
Aventuras. Romance
En el siglo IV, Egipto era una provincia del Imperio Romano. La ciudad más importante, Alejandría, se había convertido en el último baluarte de la cultura frente a un mundo en crisis, dominado por la confusión y la violencia. En el año 391, hordas de fanáticos se ensañaron con la legendaria biblioteca de Alejandría. Atrapada tras sus muros, la brillante astrónoma Hypatia (Rachel Weisz), filósofa y atea, lucha por salvar la sabiduría del ... [+]
31 de octubre de 2009
31 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alejandro Amenábar ha confesado en más de una ocasión ser un gran aficionado a la astronomía y por tanto no resulta extraño que finalmente decidiese hacer una película sobre el tema. Pero seguramente se dijo a si mismo que no podía ponerse a hablar sobre el cosmos sin aburrir a las piedras, y como el chico tiene una gran habilidad para hacer marketing decidió envolver su proyecto de pseudopeplum utilizando para ello el personaje histórico de Hipatia, matemática y astrónoma, sobre cuya vida y obra apenas nos han llegado datos.
No voy a entrar a analizar los numerosos errores históricos y científicos que la película plantea, empezando por el final, porque no creo que a nadie, o casi nadie, le interese lo más mínimo, aunque yo siempre opino que cuando un film trata asuntos históricos con personajes que existieron en la realidad debe ser lo más riguroso posible con los hechos acaecidos, o de lo contrario contar una historia completamente de ficción, con protagonistas totalmente ficticios.
Pero si me olvido de los fallos históricos de guión y ambientación y analizo "Agora" únicamente como espectáculo cinematográfico el resultado es ligeramente superior pero insuficiente. La película pretende abarcar demasiados frentes y no profundiza en ninguno de ellos quedándose siempre en la superficie y obteniendo, como ya se ha dicho, personajes mal definidos que no sabemos nunca los motivos que les llevan a actuar de esa forma, y continuos cambios de ritmo que repercuten en el desarrollo de un guión mal trazado.
Dicho de forma un poco más burda: Amenábar nos suelta un discurso sobre el cosmos a través de Hipatia; para no aburrir ahora toca una revuelta callejera entre cristianos y paganos; otra vez a mirar las estrellas y filosofar sobre el tema; otra revuelta, esta vez de paganos y cristianos; más estrellas y planetas; más revueltas y añadimos a los judíos; seguimos contemplando el infinito cosmos... y como resultado obtenemos una película de formato tan espectacular y atractivo como vacía de fondo y contenido.
En cuanto al casting realmente flojo, excepto el personaje del esclavo Davo, pero sin duda es un problema de guión y de unos personajes históricos mal trazados y definidos que actúan sin que sepamos en la mayoría de los casos los motivos que les llevan a hacerlo.
No voy a entrar a analizar los numerosos errores históricos y científicos que la película plantea, empezando por el final, porque no creo que a nadie, o casi nadie, le interese lo más mínimo, aunque yo siempre opino que cuando un film trata asuntos históricos con personajes que existieron en la realidad debe ser lo más riguroso posible con los hechos acaecidos, o de lo contrario contar una historia completamente de ficción, con protagonistas totalmente ficticios.
Pero si me olvido de los fallos históricos de guión y ambientación y analizo "Agora" únicamente como espectáculo cinematográfico el resultado es ligeramente superior pero insuficiente. La película pretende abarcar demasiados frentes y no profundiza en ninguno de ellos quedándose siempre en la superficie y obteniendo, como ya se ha dicho, personajes mal definidos que no sabemos nunca los motivos que les llevan a actuar de esa forma, y continuos cambios de ritmo que repercuten en el desarrollo de un guión mal trazado.
Dicho de forma un poco más burda: Amenábar nos suelta un discurso sobre el cosmos a través de Hipatia; para no aburrir ahora toca una revuelta callejera entre cristianos y paganos; otra vez a mirar las estrellas y filosofar sobre el tema; otra revuelta, esta vez de paganos y cristianos; más estrellas y planetas; más revueltas y añadimos a los judíos; seguimos contemplando el infinito cosmos... y como resultado obtenemos una película de formato tan espectacular y atractivo como vacía de fondo y contenido.
En cuanto al casting realmente flojo, excepto el personaje del esclavo Davo, pero sin duda es un problema de guión y de unos personajes históricos mal trazados y definidos que actúan sin que sepamos en la mayoría de los casos los motivos que les llevan a hacerlo.