Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Marius
colaborador
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Marius
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Marius:
7
Voto de Marius:
7
7.7
5,319
19 de enero de 2020
19 de enero de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sólo los ángeles tienen alas" es una afortunada combinación de humor, amor y acción , pese a que casi todo el film transcurre en un interior, con el protagonista (Cary Grant) situado entre dos mujeres escritas con el decidido trazo que Howard Hawks aportó al género femenino, y con una serie de estupendos secundarios (Thomas Mitchell, Sig Ruman) igualmente reconocibles dentro del universo del autor.
El guión (una triste historia de aviadores anónimos que se enfrentan a diario con la muerte) lo firma Jules Furthman, un escritor de larga trayectoria en Hollywood, cuyo trabajo casi comienza con el propio nacimiento del cine (su primera película de referencia es un film de Lon Chaney de 1915) y llega hasta finales de los años 50 con "Río Bravo", del propio Hawks, con el que colaboró en diversas ocasiones, entre ellas en títulos tan destacados como "El sueño eterno" y "Tener y no tener".
El film pertenece al género de aventuras pese a que Hawks y Cary Grant fue en la comedia donde coincidieron con más frecuencia. A pesar de que los personajes pertenecen a un estereotipo ya establecido por esas fechas, el genio de Hawks los hace suyos y los transforma en su universo personal consiguiendo un film notable que perdurará para siempre.
El guión (una triste historia de aviadores anónimos que se enfrentan a diario con la muerte) lo firma Jules Furthman, un escritor de larga trayectoria en Hollywood, cuyo trabajo casi comienza con el propio nacimiento del cine (su primera película de referencia es un film de Lon Chaney de 1915) y llega hasta finales de los años 50 con "Río Bravo", del propio Hawks, con el que colaboró en diversas ocasiones, entre ellas en títulos tan destacados como "El sueño eterno" y "Tener y no tener".
El film pertenece al género de aventuras pese a que Hawks y Cary Grant fue en la comedia donde coincidieron con más frecuencia. A pesar de que los personajes pertenecen a un estereotipo ya establecido por esas fechas, el genio de Hawks los hace suyos y los transforma en su universo personal consiguiendo un film notable que perdurará para siempre.