Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Port2010
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Port2010:
8

Voto de Port2010:
8
6.4
2,692
Drama
Estando Egipto bajo el gobierno de los faraones de la XVIII dinastía, Sinuhé, un pobre huérfano, se convierte en un brillante médico que dedica su vida a ayudar a los pobres. Él y su fornido amigo Horemheb no sólo son testigos de un ataque epiléptico del nuevo faraón, sino que lo salvan de las garras de un león. Cuando el faraón se recupera, les agradece su gesto introduciéndolos en la Corte. (FILMAFFINITY)
8 de abril de 2023
8 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevar al cine una novela semi-histórica, donde la ficción se asemeja a la realidad pero no la sustituye, es una difícil labor. Sobre todo si se quiere combinar el espectáculo con la profundidad de las reflexiones. No obstante hay cosas destacables como cabía esperar del director de Casablanca, en una película, tan aljada de su gran obra maestra, como notable por su impresionante producción. Costó mucho, recuperó poco de la inversión pero es una película que, al menos, ofrece parte del mensaje que la novela de Mika Waltari, contiene. Un gran reparto, con dos grandes actrices, Jean Simmons y Gene Tierney y una rutilante aparición, Bella Darvi, junto a unos actores que cuadran bien con los personajes que interpretan, aunque Victor Mature sea siempre el Victor Mature de las películas de romanos o cualquier otro imperio. Se ve bien, aunque sea en una reposición televisiva, como la ofrecia el Viernes Santo de 2023, por lo que tiene de recuerdo del mensaje evangélico, aunque, en el momento de su estreno en España fuera calificada por la Junta de Censura cinematográfica, paradojas de la vida, como peligrosa para la moral por algunas de las escenas y elementos vertidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sustrato monoteista, coetáneo del judaísmo y precedente del cristianismo, trece siglos antes de la aparición de Jesús de Nazaret, queda claro. Tiene la película un cierto didactismo pero eso tambien era propio de la época de su realización en las grandes producciónes, desde La Túnica Sagrada a Quo Vadis, Moisés o Ben Hur. Eran épocas donde el cristianismo impregnaba casi todo. No hace tanto.