Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cartoonnetwork
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Cartoonnetwork
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Cartoonnetwork:
8
Voto de Cartoonnetwork:
8
6.6
66,768
Comedia. Acción. Terror
En un mundo plagado de zombis, Columbus (Jesse Eisenberg) es un joven que vive aterrorizado. Pero precisamente el miedo y la cobardía le han permitido sobrevivir. Un día conoce a Tallahassse (Woody Harrelson), un gamberro cazazombies cuyo único deseo en la vida es lograr el último Twinkie (dulce americano) de la tierra. Cuando ambos conocen a Wichita (Emma Stone) y a Little Rock (Abigail Breslin), que también sobreviven al caos como ... [+]
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No extraña el cameo de cierto actor en esta comedia ya que ,en cierto modo, esta gamberrada gore mucho más entretenida que , digamos, "Planet Terror", es una especie de diversión "para toda la familia" al estilo de las de los años ochenta, aunque evidentemente la familia tiene que tener sentido del humor y un poco de estómago. La prueba de lo que digo es que no la fui a ver con los colegas sino con mis padres y a ambos les gustó. Y eso que ninguno de los tres somos grandes aficionados al cine de zombies, más bien al contrario, yo soy el primero que no ve películas de terror porque lo paso bastante mal con los sustos. Pero el gamberrismo de "Bienvenidos a Zombieland" se agradece en una época tan políticamente correcta.
Con una presentación de personajes casi inmejorable y uno de los mejores guiones que se han visto recientemente en una comedia de este tipo, "Bienvenidos a Zombieland" es una muy entretenida producción, con la que uno no se siente engañado como ocurre con muchas películas contemporáneas que prometen acción y se alargan en exceso o auguran risas y acumulan tonterías.
Es cierto que los protagonistas y sus vicisitudes están algo vistas, el friki, la chica que le gusta, el tipo duro y la niña lista, pero la importancia está en los detalles, las "pequeñas cosas" que diría el personaje de Woody Harrelson: las reglas para sobrevivir en Zombieland, la curiosa adicción de uno de los personajes hacia determinados alimentos, la inesperada forma de comportarse de las chavalas, la narración con flashbacks y cortes a otros escenarios como la aclaración sobre el "matazombies de la semana", el clímax final, del que se debería hacer una atracción en algún parque temático...
Por eso, aunque Zombieland, en efecto, tiene sangre, bichos babosos y violencia a mansalva, es una diversión sana que recuerda al espíritu de las mencionadas cintas de los años ochenta, a la vez que supone una forma novedosa, mejor rodada y más interesante de presentar la típica comedia actual sobre adolescentes rollo Judd Apatow.
No hay que olvidar, por supuesto, a Woody Harrelson, un actor que no siempre me ha gustado, pero que aquí está sencillamente inmejorable en un personaje que le va como anillo al dedo.
Es suficientemente distinta de "Zombies party" como para disfrutar cada una de ellas sin comparar. Personalmente creo que tienen diferentes virtudes. En ambas se explota el contraste entre el costumbrismo y los zombies pero la de "Shaun" basa toda su gracia en esto mientras que "Zombieland" usa personajes algo más arquetípicos pero incrementa la acción y la violencia. "Shaun" tiene más mala leche soterrada y la de "Zombieland" es explícita, pero ambas son igual de divertidas.
Para no perdérsela. En spoilers, comentarios de algunas escenas.
Con una presentación de personajes casi inmejorable y uno de los mejores guiones que se han visto recientemente en una comedia de este tipo, "Bienvenidos a Zombieland" es una muy entretenida producción, con la que uno no se siente engañado como ocurre con muchas películas contemporáneas que prometen acción y se alargan en exceso o auguran risas y acumulan tonterías.
Es cierto que los protagonistas y sus vicisitudes están algo vistas, el friki, la chica que le gusta, el tipo duro y la niña lista, pero la importancia está en los detalles, las "pequeñas cosas" que diría el personaje de Woody Harrelson: las reglas para sobrevivir en Zombieland, la curiosa adicción de uno de los personajes hacia determinados alimentos, la inesperada forma de comportarse de las chavalas, la narración con flashbacks y cortes a otros escenarios como la aclaración sobre el "matazombies de la semana", el clímax final, del que se debería hacer una atracción en algún parque temático...
Por eso, aunque Zombieland, en efecto, tiene sangre, bichos babosos y violencia a mansalva, es una diversión sana que recuerda al espíritu de las mencionadas cintas de los años ochenta, a la vez que supone una forma novedosa, mejor rodada y más interesante de presentar la típica comedia actual sobre adolescentes rollo Judd Apatow.
No hay que olvidar, por supuesto, a Woody Harrelson, un actor que no siempre me ha gustado, pero que aquí está sencillamente inmejorable en un personaje que le va como anillo al dedo.
Es suficientemente distinta de "Zombies party" como para disfrutar cada una de ellas sin comparar. Personalmente creo que tienen diferentes virtudes. En ambas se explota el contraste entre el costumbrismo y los zombies pero la de "Shaun" basa toda su gracia en esto mientras que "Zombieland" usa personajes algo más arquetípicos pero incrementa la acción y la violencia. "Shaun" tiene más mala leche soterrada y la de "Zombieland" es explícita, pero ambas son igual de divertidas.
Para no perdérsela. En spoilers, comentarios de algunas escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que, como señalo en mi crítica, tiene mucho sentido que esté ahí, creo que el celebrado cameo de Bill Murray es demasiado largo, y eso que a mi me encanta este actor. La escena incluye varios gags realmente divertidos como el diálogo "¿Te arrepientes de algo?" "Quizá de lo de Garfield", o su muerte y posteriores comentarios "Visto lo visto puedes llamarme Bill", pero tal vez podría haberse prescindido de la parte en la que él y el personaje de Woody Harrelson imitan a los "Cazafantasmas" , por ejemplo. Comento todo esto porque, a pesar de ser un detalle simpático, creo que la película se vuelve excesivamente "homenajeadora" en este momento, y me parece que el resto del argumento es suficientemente original como para tener que dedicar tanto tiempo a referenciar a otras películas.
Un gag que me encantó fue cuando Columbus marcha decidido a salvar a las chicas y se estrella con su moto. Este tipo de ironías sobre el típico cliché de acción siempre funcionan.
Un gag que me encantó fue cuando Columbus marcha decidido a salvar a las chicas y se estrella con su moto. Este tipo de ironías sobre el típico cliché de acción siempre funcionan.