Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cartoonnetwork
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Cartoonnetwork
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Cartoonnetwork:
8

Voto de Cartoonnetwork:
8
7.3
101,959
Animación. Comedia. Infantil
Remy es una simpática rata que sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia y del problema evidente que supone ser una rata en una profesión que detesta a los roedores. El destino lleva a Remy a las alcantarillas de París, donde su situación no puede ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la nouvelle cuisine. A ... [+]
23 de julio de 2009
23 de julio de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las pelis de Pixar me gustan pero me parece exagerado decir de todas ellas que son obras maestras. Ni siquiera sé si consideraría alguna como obra maestra. Es indudable que todas tienen aspectos interesantes y están bien desarrolladas tanto argumental como técnicamente pero hay algunas que no me acaban de llenar, no sé muy bien por qué, y esta es una de ellas.
Cuando estoy viendo la película no tengo nada demasiado en contra de ella salvo que por momentos me aburre levemente pero me da la impresión de que la idea en sí daba para algo más.
El tema de la alta cocina no me ayuda personalmente. Creo que la alta cocina esa es una tontería. Cocinar bien es un arte, sí, pero hoy en día hay un exceso de tontería con respecto a estos temas. Pensaba que el tema sería circunstancial, más basado en la paradoja de que una rata pueda ser cocinera que en las bondades de la nouvelle cuisine.
En segundo lugar los personajes son interesantes pero no me terminan de parecer ultra-carismáticos. Remy y su hermano tienen caracteres bastante básicos, poco desarrollados, el idealista y el bonachón poco espabilado. Linguini es simpático porque es un perdedor pero luego resulta que tampoco es tan perdedor. No entiendo las motivaciones de Colette ni que le lleva a sentirse atraída por Linguini. Skinner y Ego vienen a ser los personajes más definidos.
Al contrario que a muchos otros me gustan las escenas en que Remy aprende a manejar a Linguini, aportan algo de comedia a un conjunto que no anda especialmente sobrado de risas. El filme hace sonreír y se ve con cierto agrado pero también tiene los momentos cliché (véase spoiler) y el final que como algunos ya han dicho, es bueno, pero también puede ser un truco para librarse de las críticas.
Creo que lo que me falta es lo que se ve en el cartel que acompaña a su ficha en film affinity, que recuerda al comienzo de Roger Rabbit o a la subtrama del cangrejo Sebastián con el cocinero en "La sirenita". Las persecuciones, el slapstick. Como aficionado a los cartoons clásicos esperaba ver algo más de Tom y Jerry en esta película. Los títulos de crédito finales son más graciosos que la propia película.
El desarrollo de la historia es demasiado serio y realista para una premisa que requería más humor. No soy de los que critican algo por ser infantil, absurdo o humorístico. Puede ser infantil, absurdo y humorístico en el buen sentido. Que Dreamworks muchas veces no lo sepa hacer no quiere decir que Pixar no sea capaz. Ya se vio en Monstruos S.A. por ejemplo. Creo que Brad Bird, en su empeño de que el cine de animación sea reconocido, a veces se toma sus premisas DEMASIADO en serio.
Eso sí, tiene escenas técnicamente muy buenas (casi todas las que siguen a Remy correteando), el comienzo con lo de la anciana está bastante bien, la escena en que Linguini va a tirar a Remy al Sena está muy bien narrada y la banda sonora del filme, en general, es excelente.
Cuando estoy viendo la película no tengo nada demasiado en contra de ella salvo que por momentos me aburre levemente pero me da la impresión de que la idea en sí daba para algo más.
El tema de la alta cocina no me ayuda personalmente. Creo que la alta cocina esa es una tontería. Cocinar bien es un arte, sí, pero hoy en día hay un exceso de tontería con respecto a estos temas. Pensaba que el tema sería circunstancial, más basado en la paradoja de que una rata pueda ser cocinera que en las bondades de la nouvelle cuisine.
En segundo lugar los personajes son interesantes pero no me terminan de parecer ultra-carismáticos. Remy y su hermano tienen caracteres bastante básicos, poco desarrollados, el idealista y el bonachón poco espabilado. Linguini es simpático porque es un perdedor pero luego resulta que tampoco es tan perdedor. No entiendo las motivaciones de Colette ni que le lleva a sentirse atraída por Linguini. Skinner y Ego vienen a ser los personajes más definidos.
Al contrario que a muchos otros me gustan las escenas en que Remy aprende a manejar a Linguini, aportan algo de comedia a un conjunto que no anda especialmente sobrado de risas. El filme hace sonreír y se ve con cierto agrado pero también tiene los momentos cliché (véase spoiler) y el final que como algunos ya han dicho, es bueno, pero también puede ser un truco para librarse de las críticas.
Creo que lo que me falta es lo que se ve en el cartel que acompaña a su ficha en film affinity, que recuerda al comienzo de Roger Rabbit o a la subtrama del cangrejo Sebastián con el cocinero en "La sirenita". Las persecuciones, el slapstick. Como aficionado a los cartoons clásicos esperaba ver algo más de Tom y Jerry en esta película. Los títulos de crédito finales son más graciosos que la propia película.
El desarrollo de la historia es demasiado serio y realista para una premisa que requería más humor. No soy de los que critican algo por ser infantil, absurdo o humorístico. Puede ser infantil, absurdo y humorístico en el buen sentido. Que Dreamworks muchas veces no lo sepa hacer no quiere decir que Pixar no sea capaz. Ya se vio en Monstruos S.A. por ejemplo. Creo que Brad Bird, en su empeño de que el cine de animación sea reconocido, a veces se toma sus premisas DEMASIADO en serio.
Eso sí, tiene escenas técnicamente muy buenas (casi todas las que siguen a Remy correteando), el comienzo con lo de la anciana está bastante bien, la escena en que Linguini va a tirar a Remy al Sena está muy bien narrada y la banda sonora del filme, en general, es excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre los momentos cliché prácticamente todos los filmes de Pixar incluyen un momento en que la pareja de protagonistas (en este caso Remy y Linguini) discuten. Esto no me importa si es natural pero aquí lo encuentro algo forzado por crear conflicto. Remy no quería la fama, sólo cocinar ¿por qué le molesta no llevarse el mérito?
Cuando el resto de los cocineros se decepcionan de que Linguini les ha mentido y se van con los ojos llorosos...no tiene mucho sentido. Puede que no tuvieran la receta que quería Ego pero podían probar otra cosa (al final Remy le sirve otra cosa, de hecho). En vez de entristecerse lo más lógico sería que hicieran lo posible por mantener su empleo y que se enfadaran con Linguini, más que decepcionarse por sus mentiras.
Por último el discurso final de Ego es un momento emotivo y puede tener cierta razón pero también parece una forma de evitar las críticas además de que lo que dice no es cien por cien cierto. Generalmente es mejor crear que criticar y los que critican a veces son artistas frustrados (me incluyo levemente aunque no soy del todo frustrado pues hago mis pinitos). Pero cuando se trata de productos muy malos (este no es el caso en absoluto) puede que una crítica divertida sea de mayor valor que el propio producto y por lo menos se consumen menos recursos en hacerla que en producir un filme .
Cuando el resto de los cocineros se decepcionan de que Linguini les ha mentido y se van con los ojos llorosos...no tiene mucho sentido. Puede que no tuvieran la receta que quería Ego pero podían probar otra cosa (al final Remy le sirve otra cosa, de hecho). En vez de entristecerse lo más lógico sería que hicieran lo posible por mantener su empleo y que se enfadaran con Linguini, más que decepcionarse por sus mentiras.
Por último el discurso final de Ego es un momento emotivo y puede tener cierta razón pero también parece una forma de evitar las críticas además de que lo que dice no es cien por cien cierto. Generalmente es mejor crear que criticar y los que critican a veces son artistas frustrados (me incluyo levemente aunque no soy del todo frustrado pues hago mis pinitos). Pero cuando se trata de productos muy malos (este no es el caso en absoluto) puede que una crítica divertida sea de mayor valor que el propio producto y por lo menos se consumen menos recursos en hacerla que en producir un filme .