Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de Rey David:
9
Ciencia ficción. Thriller. Drama Juan y Lucía son dos supervivientes en una dura Córdoba post-apocalíptica. Tras años juntos, ambos tienen ahora en mente objetivos distintos, pero durante su camino se encontrarán con Elena. Una niña, que dice buscar a su familia. Su camino se complicará más de lo habitual debido a este inesperado encuentro.
5 de noviembre de 2021
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pude ver esta película a finales del mes de mayo en Filmin y hoy, que conozco la noticia de que es candidata a 16 nominaciones para los Premios Goya, me dispuse a revisarla, manteniendo mi sobresaliente. Vaya por delante que no he jugado a "The last of us", por lo que quizás no haya podido apreciarla en su totalidad, pero me fío de las palabras de su director para Cinemagavia cuando afirma que no es una copia en sí del mismo, sino que se inspira en algunas cosas de este. Pese a esto, pienso que no es un impedimento para poder apreciar esta película, debut del director Juan Antonio Chavero.

Se hace mucho hincapié en las críticas en el bajo presupuesto de la película, y efectivamente en algunos aspectos se nota, pero pese a no estar ante una gran producción tipo "El Señor de los Anillos" de Peter Jackson, pienso que esto es irrelevante. Si no, que revisen la filmografía del neorrealismo italiano, por ejemplo. Me gusta el protagonismo del paisaje natural: si bien el guión sitúa la historia en Córdoba (hay una referencia al Hospital Reina Sofía y en un fotograma se aprecia un mapa topográfico de la provincia), en realidad pudo ocurrir en cualquier parte del mundo, lo que le da un interés tanto local e internacional, no extrañando que haya sido premiada en festivales extranjeros. Algunos planos, sobre todo los claroscuros, recuerdan a la pintura de Caravaggio.

Dejando a un lado a los dos actores protagonistas (que hacen un buen trabajo), me gustaría mencionar especialmente a Elena (interpretada por Carla Córdoba Romero), que pese a su juventud está a la altura de los más veteranos. Así mismo, también a Vicky Castillo (que interpreta a María), la cual me parece una gran actriz, que lo mismo sirve para el drama (como en este film de "La sombra") como para la comedia (me parece la más sobresaliente de "Makoki: un amor de muerte").

Respecto al argumento, se nos presenta un mundo post-apocalíptico donde hay tres grupos amenazantes: por un lado, las epidemias de zombies (hay un par de escenas bastante bien grabadas), las sectas apocalípticas, encarnadas en "Los Ilusos" (aunque quizás no tengan el protagonismo que deberían) y por último y más importante, una especie de dictador que trata, según su parecer, de mantener el bien común sobre el individual, algo que en cierto modo recuerda al villano de "Antz". Este villano también me recuerda al de aquella novela del oeste titulada "Sangre Romañola" de Edmundo D'Amicis. En relación a las escenas de violencia, se comenta que es aquí donde más se nota el bajo presupuesto, pero pienso que esto en sí no es algo negativo, ya que en algunas películas de terror o de crímenes basan estas partes más en sugerir que en mostrar, si bien en la Era de Tarantino esto quizás ya no nos convenza tanto como antaño. Sigo en La Zona Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rey David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow