Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Marta GR
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Marta GR:
8
Voto de Marta GR:
8
5.8
39,733
Comedia. Fantástico
Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
1 de agosto de 2023
1 de agosto de 2023
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la película que imaginas cuando piensas en Barbie ni de lejos, es valiente, provocativa, original, crítica y con un mensaje certero de la realidad del papel de hombres y mujeres en la sociedad.
Es un producto para adultos con una mirada feminista, con unos aciertos enormes que deben ser mencionados y aplaudidos porque es raro encontrar una película que muestre con tanta claridad la personalidad que se inculca a niños y niñas desde que nacen a través de publicidad, cultura, juguetes, familia, educación...
Barbie no es para todo el mundo, de hecho, probablemente únicamente quienes sean críticos con los estereotipos de género podrán disfrutarla y apreciarla, en cambio, los machistas la repudiarán hasta el hartazgo y pondrán el grito en el cielo.
A continuación, procedo a detallar, a mi criterio, los 7 grandes aciertos de Barbie, con sus matices:
1. La directora ha tenido la brillante idea de usar una marca popularmente conocida para hacer una crítica social, de hecho, si no tuviera el trasfondo de Barbie, probablemente no sería comercial y en vez de estar las salas llenas, estarían a mínimos y en poco tiempo saldría de las salas de cine. Por lo que, ha sabido usar a la perfección el gancho de la marca, actores conocidos y estética fascinante para lanzar un mensaje incómodo sobre el mundo en el que vivimos.
2. Muestra con firmeza, sin miedo y realismo los estereotipos de género asociados al patriarcado, según la RAE, "imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable", es decir, la mujer como objeto sexualizado, frágil, inestable, sumisa, dependiente y pasiva, frente al hombre como fuerte, estable, dominante, independiente y activo, entre otros muchos otros caracteres, rol que curiosamente en la primera parte, es al revés ya que se trataría de un matriarcado.
3. La estética de la película es impecable, Barbie vive en un mundo rosa, bello, cuidado, perfecto, que contrasta con el mundo real, ya que la naturaleza no es perfecta, tampoco las ciudades y aun menos, las personas, lejos de la perfección de Margot Robbie (que por supuesto tampoco lo es, como nadie, aunque se queda muy cerca), protagonista, como Barbie, no posee ningún tipo de imperfección corporal: kilos de más, acné, celulitis, estrías, cicatrices, marcas, manchas, arrugas, vello corporal... Al contrario que cualquier mujer y hombre mortal, que unos más y otros menos, todos tenemos "imperfecciones" y complejos físicos, sin embargo, la sociedad capitalista y patriarcal es la que denomina a todos esos fenómenos físicos y naturales de esa manera, como enemigos a abatir y defectos que deben ser erradicados a través de cremas, cirugías, retoques... Gimnasios, clínicas, peluquerías, moda... Millones de establecimientos y personas se benefician de los complejos creados para ponerle solución (previo pago, claro está), ante ello, soy clara: amor propio y conciencia del negocio que realizan a consta de nuestra salud física y mental.
4. Inclusividad tímida de diversos tipos de cuerpos y etnias, destaca una Barbie con sobrepeso, una secundaria, un momento en el que aparece una Barbie en silla de ruedas y también asiáticas y negras, por lo tanto, se echa en falta mayor inclusividad y protagonismo para ellas.
5. Margot Robbie es uno de los grandes aciertos, sin lugar a dudas, una mujer que parece haber sido creada para este papel, por ser guapa y con tipazo, que sale muy favorecida por el uso de un vestuario idílico, pero mucho más importante e innegable: es una actriz espectacular y versátil, que enriquece y brilla con luz propia, papel por el que innegablemente, por su inteligencia, expresividad y fuerza merece premios.
6. El factor de cambio: concienciar, como se muestra en la película y más allá. La educación (enemiga de la peligrosa ignorancia) es la mejor arma para democratizar u oprimir, con ella, una sociedad puede ser reflexiva, crítica, con valores democráticos, culta o justamente lo contrario. Una sociedad patriarcal como la que vivimos se basa en una educación que lo es, que promulga sus valores e inculca su "status quo". Por lo tanto, para una sociedad feminista, o lo que es lo mismo, igualitaria en derechos y deberes entre hombres y mujeres, es fundamental una educación que promueva valores feministas. Todo ello, provoca una conciencia colectiva capaz de generar cambios sociales que posteriormente, se transforman en cambios políticos a través de leyes de obligado cumplimiento, ya que aun hoy hay partidos que cuestionan el feminismo y lo catalogan como ideología de género y niegan la violencia ejercida contra las mujeres.
7. La búsqueda del ser: las mujeres no tenemos porque ser las que jugamos y cuidamos de muñecas, las peluqueras, las enfermeras (no médicas), las maestras (no profesoras), las que se ocupen de la casa y los hijos, las que renuncian a su carrera profesional, las cuestionadas, las que sufren violaciones, las sumisas, las cosificadas... Y los hombres los que juegan con coches, dinosaurios, armas, los fuertes, respetados, profesionales... No, no y no, todo ello debe formar parte del oscuro y terrorífico pasado al que han estado sometidas las mujeres y que aun continúan en ella gran parte en el mundo. Las mujeres y también los hombres deben poder elegir libremente su personalidad y su futuro y para ello, es fundamental igualdad de derechos, deberes y oportunidades.
En conclusión, la película muestra y simplifica los graves problemas por resolver en occidente en cuanto al feminismo y los estereotipos de género aun predominantes, una apuesta valiente y necesaria para que la sociedad vea la realidad ante sus ojos y decida que hacer, mi compromiso es firme: concienciar de las injusticias y luchar por la igualdad.
¡Por un mundo feminista!
Es un producto para adultos con una mirada feminista, con unos aciertos enormes que deben ser mencionados y aplaudidos porque es raro encontrar una película que muestre con tanta claridad la personalidad que se inculca a niños y niñas desde que nacen a través de publicidad, cultura, juguetes, familia, educación...
Barbie no es para todo el mundo, de hecho, probablemente únicamente quienes sean críticos con los estereotipos de género podrán disfrutarla y apreciarla, en cambio, los machistas la repudiarán hasta el hartazgo y pondrán el grito en el cielo.
A continuación, procedo a detallar, a mi criterio, los 7 grandes aciertos de Barbie, con sus matices:
1. La directora ha tenido la brillante idea de usar una marca popularmente conocida para hacer una crítica social, de hecho, si no tuviera el trasfondo de Barbie, probablemente no sería comercial y en vez de estar las salas llenas, estarían a mínimos y en poco tiempo saldría de las salas de cine. Por lo que, ha sabido usar a la perfección el gancho de la marca, actores conocidos y estética fascinante para lanzar un mensaje incómodo sobre el mundo en el que vivimos.
2. Muestra con firmeza, sin miedo y realismo los estereotipos de género asociados al patriarcado, según la RAE, "imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable", es decir, la mujer como objeto sexualizado, frágil, inestable, sumisa, dependiente y pasiva, frente al hombre como fuerte, estable, dominante, independiente y activo, entre otros muchos otros caracteres, rol que curiosamente en la primera parte, es al revés ya que se trataría de un matriarcado.
3. La estética de la película es impecable, Barbie vive en un mundo rosa, bello, cuidado, perfecto, que contrasta con el mundo real, ya que la naturaleza no es perfecta, tampoco las ciudades y aun menos, las personas, lejos de la perfección de Margot Robbie (que por supuesto tampoco lo es, como nadie, aunque se queda muy cerca), protagonista, como Barbie, no posee ningún tipo de imperfección corporal: kilos de más, acné, celulitis, estrías, cicatrices, marcas, manchas, arrugas, vello corporal... Al contrario que cualquier mujer y hombre mortal, que unos más y otros menos, todos tenemos "imperfecciones" y complejos físicos, sin embargo, la sociedad capitalista y patriarcal es la que denomina a todos esos fenómenos físicos y naturales de esa manera, como enemigos a abatir y defectos que deben ser erradicados a través de cremas, cirugías, retoques... Gimnasios, clínicas, peluquerías, moda... Millones de establecimientos y personas se benefician de los complejos creados para ponerle solución (previo pago, claro está), ante ello, soy clara: amor propio y conciencia del negocio que realizan a consta de nuestra salud física y mental.
4. Inclusividad tímida de diversos tipos de cuerpos y etnias, destaca una Barbie con sobrepeso, una secundaria, un momento en el que aparece una Barbie en silla de ruedas y también asiáticas y negras, por lo tanto, se echa en falta mayor inclusividad y protagonismo para ellas.
5. Margot Robbie es uno de los grandes aciertos, sin lugar a dudas, una mujer que parece haber sido creada para este papel, por ser guapa y con tipazo, que sale muy favorecida por el uso de un vestuario idílico, pero mucho más importante e innegable: es una actriz espectacular y versátil, que enriquece y brilla con luz propia, papel por el que innegablemente, por su inteligencia, expresividad y fuerza merece premios.
6. El factor de cambio: concienciar, como se muestra en la película y más allá. La educación (enemiga de la peligrosa ignorancia) es la mejor arma para democratizar u oprimir, con ella, una sociedad puede ser reflexiva, crítica, con valores democráticos, culta o justamente lo contrario. Una sociedad patriarcal como la que vivimos se basa en una educación que lo es, que promulga sus valores e inculca su "status quo". Por lo tanto, para una sociedad feminista, o lo que es lo mismo, igualitaria en derechos y deberes entre hombres y mujeres, es fundamental una educación que promueva valores feministas. Todo ello, provoca una conciencia colectiva capaz de generar cambios sociales que posteriormente, se transforman en cambios políticos a través de leyes de obligado cumplimiento, ya que aun hoy hay partidos que cuestionan el feminismo y lo catalogan como ideología de género y niegan la violencia ejercida contra las mujeres.
7. La búsqueda del ser: las mujeres no tenemos porque ser las que jugamos y cuidamos de muñecas, las peluqueras, las enfermeras (no médicas), las maestras (no profesoras), las que se ocupen de la casa y los hijos, las que renuncian a su carrera profesional, las cuestionadas, las que sufren violaciones, las sumisas, las cosificadas... Y los hombres los que juegan con coches, dinosaurios, armas, los fuertes, respetados, profesionales... No, no y no, todo ello debe formar parte del oscuro y terrorífico pasado al que han estado sometidas las mujeres y que aun continúan en ella gran parte en el mundo. Las mujeres y también los hombres deben poder elegir libremente su personalidad y su futuro y para ello, es fundamental igualdad de derechos, deberes y oportunidades.
En conclusión, la película muestra y simplifica los graves problemas por resolver en occidente en cuanto al feminismo y los estereotipos de género aun predominantes, una apuesta valiente y necesaria para que la sociedad vea la realidad ante sus ojos y decida que hacer, mi compromiso es firme: concienciar de las injusticias y luchar por la igualdad.
¡Por un mundo feminista!