Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with miguel angel
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por miguel angel
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de miguel angel:
6
Voto de miguel angel:
6
5.7
11,573
Thriller. Intriga
Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
31 de marzo de 2010
31 de marzo de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al limite sorprende, no tanto por su guión, pues es una historia quizás demasiado manoseada, sino por su gran pulso y sentido de la narración. Con una excelente dirección, sin estridencias ni desajustes, casi al viejo estilo de los años 60 y 70, aunque con los medios actuales, lógicamente. El trabajo técnico en cualquiera de sus apartados es impecable. Además tanto Gibson, como Huston y Winston ofrecen unas interpretaciones sólidas y oscuras, más humanas de lo que pudiese parecer. Si el trabajo de Campbell es muy eficiente, no lo es tanto el guión, pues al tratarse de una adaptación de una miniserie, se abren una serie de cuestiones que necesitaban más y mejor explicación y tiempo, que por desgracia no han tenido. No obstante, lo principal, lo fundamental está en sus 2 horas de duración. No es ninguna pérdida de tiempo, ni aunque a la media hora de empezada ya se sepa como va a terminar, puesto que la película es consciente de ello y juega limpio, preocupándose de los sentimientos de sus personajes y no de preparar trampas para el espectador con el fin de sorprender al público, como en otros casos. Al límite intenta sorprender por ser una película dirigida con pulso y ritmo, montada con energía. Sin recurrir a montajes epilépticos, efectos digitales o jóvenes estrellas de moda. En el momento del estreno de la miniserie británica, a mediados de los años 80, hubiese sido más sorprendente, ahora con tantas y tantas películas con historias similares, suena a ya visto. Aun con esto es bastante superior a muchas de sus homólogas, desde luego. Un trabajo más cercano al cine americano de otra época que a las atracciones de barraca de feria tipo Transformers o Avatar. Una película triste y emocionante. Se podrá decir que al límite es una película predecible, pero no que es mala.