Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Zackyto
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Zackyto
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Zackyto:
8

Voto de Zackyto:
8
7.3
6,720
Drama
Estados Unidos, en plena época de la Gran Depresión. En medio de un ambiente de terrible miseria, gentes desesperadas, de toda edad y condición, se apuntan a una maratón de baile con la esperanza de ganar el premio final de 1500 dólares de plata y encontrar, al menos, un sitio donde dormir y comer. Mientras los concursantes fuerzan los límites de su resistencia física y psíquica, una multitud morbosa se divierte contemplando su ... [+]
20 de noviembre de 2024
20 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La brutalidad del capitalismo desenfrenado, la desesperación de los tiempos de la Gran Depresión y la humillación como espectáculo se entrelazan en esta historia que disecciona la humanidad en su momento más oscuro. Película que crea una atmósfera claustrofóbica que atrapa al espectador en el tedioso y deshumanizante maratón de baile, un símbolo despiadado de los sueños aplastados por la supervivencia.
Por un lado tenemos los aspirantes representando a la clase trabajadora, dispuesta a bailar cual mono de feria para poder escapar de su destino y por otro lado tenemos al maestro de ceremonias, quien encarna con escalofriante cinismo el sistema que devora a sus participantes por diversión.
La película no se guarda nada: el agotamiento físico y emocional de los bailarines, su degradación frente al público y la indiferencia de una sociedad que los observa como entretenimiento son un espectáculo tan fascinante como perturbador. La obra construye esta alegoría con precisión quirúrgica, encadenando la coreografía del agotamiento y el sufrimiento con un montaje implacable que no permite alivio.
Es un filme incómodo, brutalmente honesto, poco condescendiente, que parece gritar que a veces no hay redención, sólo la elección entre una humillación interminable o la renuncia total. Tan relevante ahora como lo fue en su estreno. Una obra maestra tan despiadada como necesaria, que desarma, agota y obliga a reflexionar sobre la degradación humana en su búsqueda de esperanza.
Por un lado tenemos los aspirantes representando a la clase trabajadora, dispuesta a bailar cual mono de feria para poder escapar de su destino y por otro lado tenemos al maestro de ceremonias, quien encarna con escalofriante cinismo el sistema que devora a sus participantes por diversión.
La película no se guarda nada: el agotamiento físico y emocional de los bailarines, su degradación frente al público y la indiferencia de una sociedad que los observa como entretenimiento son un espectáculo tan fascinante como perturbador. La obra construye esta alegoría con precisión quirúrgica, encadenando la coreografía del agotamiento y el sufrimiento con un montaje implacable que no permite alivio.
Es un filme incómodo, brutalmente honesto, poco condescendiente, que parece gritar que a veces no hay redención, sólo la elección entre una humillación interminable o la renuncia total. Tan relevante ahora como lo fue en su estreno. Una obra maestra tan despiadada como necesaria, que desarma, agota y obliga a reflexionar sobre la degradación humana en su búsqueda de esperanza.