Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Constancio:
6
Intriga. Thriller En septiembre de 1939, el mercante español "Mare Nostrum", capitaneado por Ulises Ferragut, entra en el puerto de Nápoles para reparar una avería. Paseando por Pompeya conoce a Freyra, una enigmática y bellísima mujer. Al instante se enamora perdidamente de ella, sin saber que la muchacha es una espía del III Reich. Pero ya es demasiado tarde. Ulises ha caído en su red, perdiendo el control de la situación. (FILMAFFINITY)
9 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y en líneas generales bastante amena adaptación de la novela de Vicente Blasco Ibáñez, coproducción entre España e Italia.
Es una producción por parte española de Suevia Films, esto es, de Cesáreo González, y si digo que resulta curiosa es por ver a muchos intérpretes españoles haciendo de italianos, con acento algo parecido al transalpino. No molesta, pero hace sonreír un poco.
Posee una preciosa fotografía en blanco y negro, a cargo de Alfredo Fraile, y la música de Juan Quintero pues suena como sonaban casi todas las pelis españolas de los años cuarenta, esto es, muy rimbombante.
Destaca también por existir dos o tres cortes de escenas algo abruptas, sobre todo una, que no se entiende bien al pasar una del corte que le pega María Félix a Fernando Rey diciéndole que no quiere saber nada de él, a la siguiente escena, donde aparece ella todo enamorada y él entregado. ¿Qué ha pasado ahí? Misterio.
Por lo demás, la unión de los géneros meramente romántico, con el thriller político y de mero espionaje, está bien llevado, aunque no resulta creíble.
Lo mejor son la puesta en escena de Rafael Gil, que sabía dirigir, no cabe duda, y las buenas interpretaciones, sobre todo de Fernando Rey, ganador del premio al mejor actor, otorgado por el Círculo de Críticos de Cine Españoles del año 1948. En cuanto a María Félix (haciendo de alemana), tan bella que es completamente creíble que un hombre caiga enseguida rendido a sus pies. Le basta una mirada para derretir a cualquiera.
En fin, que no aburre nada y es distraída en todo momento, amén de que se agradece que en aquella época se intentara llevar a la pantalla obras de esta magnitud y argumento.
Por lo demás, el paso del tiempo no le ha hecho ningún bien, pero tampoco la ha machacado. Se puede seguir viendo sin problemas.

https://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Constancio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow