Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with CuchiCuchi
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por CuchiCuchi
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de CuchiCuchi:
4
Voto de CuchiCuchi:
4
4.7
23,612
Romance. Drama
En Barcelona, dos jóvenes que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella, la dulce Babi (María Valverde), es una chica de clase alta que vive en un entorno tan protegido como poco excitante. Él, Hugo (Mario Casas), conocido como el duro "H", es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Esta es la crónica de un amor inicialmente imposible que arrastrará a ambos a un frenético viaje ... [+]
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Véis? Esa es una diferencia entre los tíos y las tías (y me da un poco de vergüenza a mi edad hablar de tíos y tías, como si fuera un adolescente, pero es que sigo usando esa terminología). Nosotros no necesitamos (hablo en pasado, concretamente en pretérito perfecto simple, para aclarar a los que no son la de la E.G.B.) excusas. Que una tía fuera sensible restaba, no sumaba.
Así que comprendo perfectamente a Babi: está bueno y como eres una tía necesitas una excusa. ¿Pero qué les pasa a los tíos de esta página, es que esto no les suena de nada? Va a ser verdad lo que dice una de las críticas peor valoradas, que sois unos frustrados.
Porque todos hemos pasado por esa humillación. Un día que no estaba el guapo de nuestra pandilla, los demás aprovechamos para ganar terreno con un grupo de modernas que tenían frases de Wittgenstein enmarcadas en la pared de su piso. No de Paulo Coelho ni de El Principito: de Wittgenstein. Me arrimé a una de ellas y saqué un amplio repertorio –cuidadosamente preparado aquella tarde- de pensamientos nihilistas declamados al viento de la noche con mi mejor expresión de indiferencia beatnik. Como era de esperar, la chavala contestó elogiando la sensibilidad y el mundo interior…del ausente. Un tío que una vez leyó la parte de los efectos secundarios del prospecto de Almax y ahí acabó su relación con la Literatura, la Filosofía especulativa y la Ciencia Natural, todo a la vez.
Me cogió bebido y me dio un ataque de risa feroz. Según mis amigos, cuando me sacaron del piso iba aplaudiendo y haciendo la ola. La tía no se lo merecía, me encantaría hoy pedirle perdón.
Por eso digo que comprendo a Babi y a cualquier ser humano del Universo en su lugar. Si las tías no necesitaran una falsa excusa para emparejarse, el mundo no sería divertido y nunca hubiéramos pasado de la edad de piedra. Wittgenstein no hubiese existido (¿para qué?) y sobre todo la juventud de los años ochenta hubiera sido tan aséptica como la de ahora.
Así que comprendo perfectamente a Babi: está bueno y como eres una tía necesitas una excusa. ¿Pero qué les pasa a los tíos de esta página, es que esto no les suena de nada? Va a ser verdad lo que dice una de las críticas peor valoradas, que sois unos frustrados.
Porque todos hemos pasado por esa humillación. Un día que no estaba el guapo de nuestra pandilla, los demás aprovechamos para ganar terreno con un grupo de modernas que tenían frases de Wittgenstein enmarcadas en la pared de su piso. No de Paulo Coelho ni de El Principito: de Wittgenstein. Me arrimé a una de ellas y saqué un amplio repertorio –cuidadosamente preparado aquella tarde- de pensamientos nihilistas declamados al viento de la noche con mi mejor expresión de indiferencia beatnik. Como era de esperar, la chavala contestó elogiando la sensibilidad y el mundo interior…del ausente. Un tío que una vez leyó la parte de los efectos secundarios del prospecto de Almax y ahí acabó su relación con la Literatura, la Filosofía especulativa y la Ciencia Natural, todo a la vez.
Me cogió bebido y me dio un ataque de risa feroz. Según mis amigos, cuando me sacaron del piso iba aplaudiendo y haciendo la ola. La tía no se lo merecía, me encantaría hoy pedirle perdón.
Por eso digo que comprendo a Babi y a cualquier ser humano del Universo en su lugar. Si las tías no necesitaran una falsa excusa para emparejarse, el mundo no sería divertido y nunca hubiéramos pasado de la edad de piedra. Wittgenstein no hubiese existido (¿para qué?) y sobre todo la juventud de los años ochenta hubiera sido tan aséptica como la de ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, la peli es muy mala. El plagio de Rebelde sin Causa (niña pija con amiga descarriada, niño chulo con problemas en casa y amigo imbécil que muere, carreras nocturnas ilegales, chupa de cuero que me quito y te pongo, escenita tierna en casa abandonada) ya lo hizo con más gracia “Grease”.
Para comer aparte, Mario Casas. No entraré mucho en sus expresiones faciales, de las que sólo destaco cuando le enseñan la foto de su colega muerto y parece que se traga un sable, pero a lo ancho. Pero sí me gustaría poner encima de la mesa una cuestión que me obsesiona: ¿Tiene problemas para andar o son imaginaciones mías? Quizás sea por el tratamiento hiperhormonado o simple pánico escénico, cada vez que sale de cuerpo entero y tiene que moverse parece que más que bajarse de una moto ha estado montando a caballo veinte horas seguidas. Leyendo a Wittgenstein.
Para comer aparte, Mario Casas. No entraré mucho en sus expresiones faciales, de las que sólo destaco cuando le enseñan la foto de su colega muerto y parece que se traga un sable, pero a lo ancho. Pero sí me gustaría poner encima de la mesa una cuestión que me obsesiona: ¿Tiene problemas para andar o son imaginaciones mías? Quizás sea por el tratamiento hiperhormonado o simple pánico escénico, cada vez que sale de cuerpo entero y tiene que moverse parece que más que bajarse de una moto ha estado montando a caballo veinte horas seguidas. Leyendo a Wittgenstein.