Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vivoleyendo
Voto de Vivoleyendo:
10
WALL·E
Voto de Vivoleyendo:
10
7.9
131,591
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
10 de agosto de 2008
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía increíble.
Increíble que Disney Pixar pudiera superarse ya a sí misma.
Pero lo ha hecho. Una vez más.
De nuevo vuelve a hacer gala de una inaudita y prodigiosa capacidad creativa, derrochando esfuerzo y calidad para legar a las generaciones presentes y venideras una obra de arte de la animación por ordenador que destroza todos los moldes y que asciende un escalón de gigante, por encima de todas las otras maravillas animadas creadas por Disney Pixar y las demás compañías consagradas a un género que nunca dejará de deslumbrarme.
Con unas imágenes sin precedentes colmadas de realismo y de imaginación, diseñadas hasta el detalle más minúsculo, se nos invita a un viaje que nos lleva hasta una Tierra casi muerta e invadida por los residuos que la humanidad ha ido generando en años y años de negligencia, agotando los recursos naturales y convirtiendo el planeta entero en un vertedero.
Ya hacia siglos que no quedaban vestigios de vida. Los humanos se marcharon al espacio en una enorme nave de recreo y dejaron en la Tierra un batallón de máquinas y robots programados para limpiar. En un principio se suponía que el proceso de limpieza iba a ser rápido y que la vida florecería pronto. Pero los años se transformaron en siglos y la ausencia de formas de vida impide a los humanos regresar a su antiguo hogar.
Pero no todo está muerto.
Tras setecientos años, por fin hay indicios de que no todo está inerte.
Un pequeño robot de limpieza, un WALL-E (siglas que significan que es una máquina destinada a recoger y ordenar basuras) es todo lo que queda de aquel batallón de limpieza inicial. Él continúa ejerciendo su oficio, recogiendo toneladas de desperdicios. Pero tras tanto tiempo moviéndose y recopilando cosas, ya no se limita a su labor. Ha desarrollado un alma, tiene sentimientos y piensa por sí mismo. Le gusta guardar objetos, todas las noches ve un vídeo de "Hello, Dolly" que le despierta la vena romántica, y se hace amigo de una cucaracha (un indicio de que los seres vivos vuelven a extenderse). Su rutina se desliza entre montañas de basura, en las que él encuentra mútiples tesoros para su colección, y entre los restos fantasmales de una civilización abandonada. Tormentas de polvo, un cielo que ya no es azul oscurecido por brumas grisáceas y amarillentas. Un paisaje desolador cubierto de escombros y de suciedad, que sin embargo arrebata con una rara belleza degradada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
WALL-E se encontrará con una compañía inesperada. Una robot llamada EVA (siglas de robot que rastrea la presencia de plantas) enviada a la Tierra con la misión de detectar indicios de vida vegetal.
Y WALL-E conocerá en ella a su único amor. Tantos años observando las costumbres humanas a través de los objetos que recoge lo han humanizado y es capaz de amar. Y la seguirá en una emocionante aventura por el universo cuando ella, tras almacenar en su interior un brote de una planta que WALL-E halló por casualidad, es enviada de regreso a la nave espacial donde los humanos se han acostumbrado a la excesiva comodidad de una rutina diaria completamente robotizada y mecanizada, hasta el extremo de no realizar casi ninguna acción por sí mismos.
WALL-E y EVA van a protagonizar algunas de las escenas más cómicas, tiernas y adrenalíticas de la historia de la animación, intentando cumplir la misión de anunciar a la humanidad la buena nueva de que la Tierra vuelve a florecer.
Todo en esta película me abruma. La fotografía que sobrepasa mis límites de asombro. El carisma de unos protagonistas robots que lo transmiten todo casi sin palabras. La música digna de aplauso. El guión con su amargo pero también esperanzado (no podía ser menos tratándose de Disney) trasfondo dirigido a la concienciación medioambiental, al destino que pordría aguardarnos si persistimos en destruir nuestro bello planeta, y a la esencia de lo que somos y de aquello en lo que nos podemos convertir si cerramos los ojos a la verdadera vida, a nuestra capacidad para crear y no sólo para destruir.
Y hermosa y reflexiva paradoja la de los robots que son mucho más vitales y comprometidos que unos humanos que han degenerado en seres acomodaticios y alienados que prácticamente han olvidado de dónde proceden y que aún están a tiempo para volver a VIVIR.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para