Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vivoleyendo
Voto de Vivoleyendo:
7
El día que la Tierra se detuvo
Voto de Vivoleyendo:
7
Ciencia ficción. Drama Una nave extraterrestre llega a la tierra con la misión de entregar a los hombres un importante mensaje. El mundo entero queda conmocionado el día en que, sin previo aviso, un platillo aterriza en Washington y de él sale Klaatu, un alienígena de aspecto humano acompañado de Gort, un amenazante robot. La petición que Klaatu hace a todos los gobernantes del mundo es rechazada. Así las cosas, Klaatu decide observar cómo viven los humanos ... [+]
7 de agosto de 2015
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquella foto de la diminuta Tierra que la Voyager 1 tomó en su viaje hacia el espacio interestelar, y que fue bautizada como “Pálido punto azul”, inspiró a Carl Sagan un lúcido mensaje de advertencia.
Y es que siempre nos hace falta la perspectiva que da la distancia para vernos desde fuera y volvernos críticos con nosotros mismos.
Nunca hemos abandonado el egocentrismo (ni el geocentrismo) pese a los esfuerzos de los pensadores que a lo largo de la historia han avanzado más lejos de los confines que nos anclan a lo próximo y a lo aparente, a lo físico y visible. Nos ha costado muchos siglos empezar a comprender lo vasto que es el Universo y lo increíblemente frágil que es nuestro planeta, perdido en una inmensidad tan hermosa como hostil.
Y aún así, pese a que la Tierra recibe abundantes amenazas externas en un entorno tan letal (y hasta ahora ninguna de ellas procede de civilizaciones alienígenas, de las que aún no tenemos noticia), el mayor peligro que corremos nos lo hemos creado nosotros aquí dentro. Enfrascados en el egocentrismo.
Alguno de los astronautas que visitan la Estación Espacial Internacional ha comentado algo así como que todos deberíamos vivir una experiencia similar ahí arriba, desde donde la Tierra queda un poco más lejana, y darnos cuenta de que es el único hogar que tenemos, el único confín en el que podemos vivir de momento.
Entonces quizás nos lo pensaríamos más antes de amenazarlo con armas químicas, guerras nucleares y catástrofes ecológicas evitables. En suma, que el miedo a perderlo, el miedo a exterminarnos, por fin nos quitara el egocentrismo global y nos enseñara el valor de la paz.
No dejamos de ser niños que sólo abandonan las rencillas cuando perciben que su castillo de juguete se puede derrumbar si siguen peleándose y destrozando.
Una de las grandes y amargas paradojas humanas. Parece que la paz internacional sólo podría ser posible si percibimos una fuerte amenaza a nivel mundial. ¿Recobraremos la lucidez en el momento en que nos demos cuenta de que podríamos destruir el planeta y exterminarnos? ¿Nos hará despertar el terror a quedar todos reducidos a nada en el Universo indiferente, como si nunca hubiéramos existido?
“Ultimátum a la Tierra” es una alegoría de esta paradoja. Con los estragos de la Segunda Guerra Mundial, el final debió de verse muy cerca. El tiempo ha demostrado que no hemos aprendido casi nada, pero por suerte sigue habiendo mentes lúcidas, como la del escritor Harry Bates que publicó el cuento en el que se basó esta película, y Robert Wise y su equipo fílmico que lo trasladaron a la pantalla.
Es un drama de ciencia ficción que para su época no está nada mal. Sencillo, sobrio y elegante, con ese aire naïve y una pizca simplón, y esa estética de platillos volantes, seres inteligentes humanoides ultraavanzados y robots cutrecillos, que era la visión romántica de entonces sobre civilizaciones extraterrestres alimentada por la exagerada fantasía popular.
Puede que no sea un paradigma de la sci-fi, y que hoy día se vea desfasado, una simple curiosidad de época para cinéfilos. Pero lo eleva su mensaje, vigente entonces como ahora, ignorado ahora como entonces.
El mismo que Carl Sagan escribió al contemplar la foto de la Tierra, tan pequeñita en una franja de luz solar, donde cabe todo lo que somos.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para