Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with wind
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de wind:
5
Voto de wind:
5
5.5
38,223
Aventuras. Acción. Drama
España Imperial, siglo XVII. Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de su majestad, combate en la guerra de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, su amigo y compañero de armas, cae herido de muerte y le hace una petición que Alatriste promete cumplir: cuidar de su hijo Íñigo y alejarlo del oficio de las armas. Posteriormente, Alatriste, que malvive alquilando su espada, es contratado junto a otro mercenario, el ... [+]
28 de septiembre de 2006
28 de septiembre de 2006
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen los clásicos, que toda buena historia debe tener una introducción, un nudo y un final. El primer y mayor defecto de esta película es precisamente ese, la carencia total de estructura narrativa. Alatriste no es una película, es un collage. También se puede criticar que una supuesta superproducción se haya quedado tan corta de casi todo, con batallas a escala reducida, o la ausencia total de planos generales de las calles, que siempre se muestran vacías e inertes como simples decorados. Sin embargo, sigue siendo más importante como defecto el hecho de que la película aburra. Y no aburre un poco, sino que a falta de media hora ya se ha hecho soporífera del todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y lo curioso es que no arranca mal, con una batalla cruenta y realista en Flandes, que nos mete en materia. Es una incursión de unos pocos hombres, así que la falta de planos largos de algún modo se disimula. Después, la trama se plantea a medias, y simplemente se la quitan de enmedio sin resolverla a los 20 minutos. Sólo con esa primera trama se hubiera podido hacer una película coherente y mucho más atractiva.
Lamentablemente, se nos vuelve a presentar otra trama a medias, que vuelve a ser obviada y vuelta a empezar, hasta que llega un momento en que simplemente no sabes si estás somnoliento o cabreado.
Resultan surrealistas por completo las apariciones y desapariciones de ciertos personajes, como el del alguacil ,el de Alquézar, o el del portugués. Cada uno de ellos debe de ocupar unos 2 minutos totales de metraje, divididos en tres o cuatro apariciones "estelares". Sin duda, el peor es el caso del personaje de Malatesta, que tiene un cierto peso en los libros, y que en la película aparece y desaparece de manera delirante, hasta un final totalmente cogido por los pelos.
Lo mejor de la película es el vestuario y las actuaciones de algunos secundarios, como Echanove o Elena Anaya. Viggo Mortensen realiza un buen trabajo, y su extraño acento no es ni mucho menos uno de los principales problemas de la película. La música me resultó decepcionante, y al final, simplemente grotesca.
En resumen, es una película totalmente deslabazada, que va perdiendo gas con cada nuevo salto temporal y que de nuevo nos recuerda que un gran presupuesto sin guión no sirve de nada (en especial cuando se malgasta de una manera tan flagrante).
Lamentablemente, se nos vuelve a presentar otra trama a medias, que vuelve a ser obviada y vuelta a empezar, hasta que llega un momento en que simplemente no sabes si estás somnoliento o cabreado.
Resultan surrealistas por completo las apariciones y desapariciones de ciertos personajes, como el del alguacil ,el de Alquézar, o el del portugués. Cada uno de ellos debe de ocupar unos 2 minutos totales de metraje, divididos en tres o cuatro apariciones "estelares". Sin duda, el peor es el caso del personaje de Malatesta, que tiene un cierto peso en los libros, y que en la película aparece y desaparece de manera delirante, hasta un final totalmente cogido por los pelos.
Lo mejor de la película es el vestuario y las actuaciones de algunos secundarios, como Echanove o Elena Anaya. Viggo Mortensen realiza un buen trabajo, y su extraño acento no es ni mucho menos uno de los principales problemas de la película. La música me resultó decepcionante, y al final, simplemente grotesca.
En resumen, es una película totalmente deslabazada, que va perdiendo gas con cada nuevo salto temporal y que de nuevo nos recuerda que un gran presupuesto sin guión no sirve de nada (en especial cuando se malgasta de una manera tan flagrante).