Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Libanés
Voto de El Libanés:
6

Voto de El Libanés:
6
6.4
24,864
Intriga. Thriller
Años 70, en plena guerra fría. El fracaso de una misión especial en Hungría provoca un cambio en la cúpula de los servicios secretos británicos. Uno de los defenestrados es el agente George Smiley. Sin embargo, cuando ya se había hecho a la idea de retirarse, le encargan una nueva misión: se sospecha que hay un “topo” infiltrado en la cúpula del Servicio y sólo alguien de fuera puede averiguar quién es. Con la ayuda de otros agentes ... [+]
15 de marzo de 2013
15 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y nunca lo ha sido. Hay películas abominables en muchos sentidos que resultan sumamente entretenidas y, cintas muy lentas y casi soporíferas que tienen méritos estilísticos muy altos. Que Thomas Alfredson sabe crear la atmósfera gélida del opresivo mundo del espionaje con más realismo que cualquier film de James Bond es innegable. Que vaya a gustar, harina de un costal muy diferente.
Gary Oldman, uno de esos extraños casos de actor que no necesita un Oscar para tener un estatus privilegiado, vuelve a dar su camaleónica presencia a la punta de un iceberg que nos lleva a la Cold War, pero notando de manera involuntariamente colateral, que nos interesa menos que antaño y que parece un tema más desafasado.
Que hay un auténtico Dream Team es tan innegable (Colin Firth, Mark Strong...) es tan innegable como que el reloj avanza de forma lenta mientras avanzan metódicas pesquisas, con silencios que están muy buen... hasta que te olvidas de lo que pasó en Hungría y piensas si puedes empatizar con alguno de esos extraños personajes (cualquier espía vocacional se lo replantería al ver los lugares de trabajo de estos tipos).
A varios grados bajo cero, bloques de hielo rodean esta obra que alcanzó mucho prestigio en los galardones BAFTA... Sin dudar de lo bien hecha que está y prometiendo algún futuro revisionado que pudiera sacarme del error, no puedo, de momento, admitir otra cosa que frialdad ante este relato de invierno...
Y Gary no tiene su Oscar... peor para el premio.
Gary Oldman, uno de esos extraños casos de actor que no necesita un Oscar para tener un estatus privilegiado, vuelve a dar su camaleónica presencia a la punta de un iceberg que nos lleva a la Cold War, pero notando de manera involuntariamente colateral, que nos interesa menos que antaño y que parece un tema más desafasado.
Que hay un auténtico Dream Team es tan innegable (Colin Firth, Mark Strong...) es tan innegable como que el reloj avanza de forma lenta mientras avanzan metódicas pesquisas, con silencios que están muy buen... hasta que te olvidas de lo que pasó en Hungría y piensas si puedes empatizar con alguno de esos extraños personajes (cualquier espía vocacional se lo replantería al ver los lugares de trabajo de estos tipos).
A varios grados bajo cero, bloques de hielo rodean esta obra que alcanzó mucho prestigio en los galardones BAFTA... Sin dudar de lo bien hecha que está y prometiendo algún futuro revisionado que pudiera sacarme del error, no puedo, de momento, admitir otra cosa que frialdad ante este relato de invierno...
Y Gary no tiene su Oscar... peor para el premio.