Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with zymu
Voto de zymu:
9
Gentleman Jim
Voto de zymu:
9
Drama. Comedia Biografía del campeón de boxeo James J. Corbett. Conocido como 'Gentleman Jim', Corbett se convirtió en el primer campeón del mundo de los pesos pesados en 1892, cuando derrotó a John L. Sullivan, tras la entrada en vigor de las llamadas reglas de Queensberry, que exigían la utilización de unos guantes hinchados para proteger los nudillos, un cuadrilátero con unas medidas determinadas y establecían la duración del combate... En Estados ... [+]
13 de enero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra la historia de Jim Corbett, campeón del mundo de peso pesado en 1892 (hito que se narra en esta cinta) y considerado como el auténtico padre el boxeo moderno

Vaya por delante decir que “Gentleman Jim” es una obra cumbre del cine, y sin duda una de las mejores películas de boxeo que se ha hecho en la historia, y decir esto no es poco, ya que el subgénero del boxeo ha producido grandísimas películas a lo largo de todos los tiempos, y estar en el Olimpo de las mismas constituye todo un hito cinematográfico.

Siendo un film sobre el boxeo, no presenta muchas similitudes con respecto a otras obras significativas de este subgénero. Aquí nos remontamos a un pasado poco explorado en este tipo de historia, situándonos a finales del siglo XIX, y no en una mayor contemporaneidad en la que se mueven el resto de cintas respecto a su época. También es cierto que aquí el boxeo es presentado de una forma más historicista, y de mayor nobleza, aspectos estos no tan destacados en el resto de films que siempre han acentuado lo sórdido y corrupto del entorno que lo rodea. Por último, el protagonista no es un ser marginal y apaleado que lucha contra todo y contra todos, es alguien que efectivamente busca ascender, pero lo hace de forma limpia, impecable y caballerosa, ya que aquí el boxeo se presenta con un fondo de pulcritud, respeto y tradición, y los boxeadores son personas dignas de admiración y respetables, no gente inmersa en el mundo del hampa rodeada de las peores influencias.

De la consecución de tan buen resultado hay dos claros responsable. Por un lado su director, Raoul Walsh, todo un clásico capaz de dar ritmo a una cinta que transita por el drama, la comedia y cierto costumbrismo. El film tiene la factura impecable de una excelente puesta en escena y unas magníficamente rodadas escenas de combates. Por último Walsh es capaz de rodar una secuencia al final de la película entre Errol Flyn y Ward Bond a la altura del mejor John Ford y en la que es imposible no emocionarse, uno de esos grandes momentos de la historia del cine solo al alcance de unos pocos genios.

Pero por otro lado esta Errol Flyn, que presencia, que versatilidad, que elegancia, la de un actor de ilimitadas posibilidades, que si bien se especializó sobre todo en papeles de héroe de acción y aventureros, aquí demuestra unas dotes para el drama y la comedia que le colocan a la misma altura que el mejor Cary Grant.
Sin duda un film que ha soportado el veredicto del paso del tiempo, y que a día de hoy resulta atractiva y actual, y si bien en su momento quizás no obtuvo el reconocimiento que debiera, y que hizo que extrañamente no recibiera una sola nominación al Oscar, hoy es sin duda y de forma unánime, una gran película, un clásico imperecedero y una de las mejores películas que sobre el boxeo se han hecho a lo largo de la historia del cine.
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para