Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with juanjomuñoz
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por juanjomuñoz
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de juanjomuñoz:
8
Voto de juanjomuñoz:
8
7.1
8,093
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes cuyas vidas se entrecruzan en una no muy grande localidad de los Estados Unidos, en la que lo más importante no es lo que se ve, sino lo que queda oculto, el mundo como representación de un oscuro universo mental, territorio David Lynch. Personajes que dan y reciben en un continuo intercambio: los tickets para un ballet y lo que cuesta la entrada y un rato de compañía, el dinero por hacer de canguro de una niña que ya no existe más que en la imaginación, el precio para que una bailarina te haga su danza privada…Personajes que hacen algo por otros y que reciben algo de los otros también (Because I was doing things for him…and he's done things for me); personajes heridos por un falsamente olvidado pasado que permanece en estado latente, como un loro que hubiera olvidado hablar (Did you ever teach it to say anything? -Yes. - What does it say, Harold?-It doesn't really say it anymore. -It forgot?-I don't think so. They're not supposed to forget. It must have just lost interest); personajes que buscan algo que hacer con su vida(- What do you want to make of yourself?-I don't know. I just feel that I was meant to do something with my time); personajes en busca de su catarsis.
El mundo cabe todo en el bagaje experiencial y sentimental de unos personajes y en las relaciones que se establecen entre ellos: el mundo –en realidad- no es otra cosa sino eso. El mundo es un ecosistema de duras condiciones en el que sobreviven exóticos seres de insospechada resistencia (I suppose you have to be pretty careful with the temperature with the animals.- Oh, well, they're a lot hardier than you'd think.-I wouldn't think they're not hardy.- I mean, just because they're exotic doesn't mean they can't endure extremes. It is, after all, a jungle out there, isn't it?)
Y al espectador, al voyeur al otro lado del cristal que ve tras la pantalla la vida de estos seres, como el policía que juzga a la gente que pasa con sus maletas por el aeropuerto, no le queda otra cosa más que seguir el consejo del principio de la película (You have to ask yourself what brought the person to this point. What was seen in his face, his manner, that channeled him here. You have to convince yourself...that this person has something hidden that you have to find. You check his bags, but it's his face, his gestures that you're really watching)
El mundo cabe todo en el bagaje experiencial y sentimental de unos personajes y en las relaciones que se establecen entre ellos: el mundo –en realidad- no es otra cosa sino eso. El mundo es un ecosistema de duras condiciones en el que sobreviven exóticos seres de insospechada resistencia (I suppose you have to be pretty careful with the temperature with the animals.- Oh, well, they're a lot hardier than you'd think.-I wouldn't think they're not hardy.- I mean, just because they're exotic doesn't mean they can't endure extremes. It is, after all, a jungle out there, isn't it?)
Y al espectador, al voyeur al otro lado del cristal que ve tras la pantalla la vida de estos seres, como el policía que juzga a la gente que pasa con sus maletas por el aeropuerto, no le queda otra cosa más que seguir el consejo del principio de la película (You have to ask yourself what brought the person to this point. What was seen in his face, his manner, that channeled him here. You have to convince yourself...that this person has something hidden that you have to find. You check his bags, but it's his face, his gestures that you're really watching)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Exotica es una película de personajes atormentados cuyas historias se van desvelando, no solo a través de la tradicional narración lineal o lógica temporalmente, sino a través también del peso simbólico de los acontecimientos y de las resonancias que estos convocan. El pasado no siempre precede al presente, sino que es simultáneo con este: cada vez que sucede algo en el presente, sucede también algo en el pasado: desde la visión del demiurgo tal vez el futuro fue lo primero ya que el destino estuvo desde siempre prefigurado. Los diálogos poseen esa especial polivalencia semántica que, sin perder la verosimilitud y la sonoridad del lenguaje de la calle, hace que el espectador caiga en un estado hipnótico gracias al cual, las conversaciones dejan de significar lo que aparentemente significan, para significar algo que siempre está más al fondo. Y acompañando en este viaje interior, una magnífica banda sonora al frente de la cual, la notas y las palabras del Everybody knows de Leonard Cohen.
Quizá se pueda achacar a Exótica el incurrir en un cierto efectismo narrativo. Quizá también aqueja el filme un cierto psicologismo simplista. A pesar de ello, Exotica presenta unas temáticas y unas formas narrativas que, nos introducen de manera turbadora en el personalísimo universo cinematográfico de su creador.
Quizá se pueda achacar a Exótica el incurrir en un cierto efectismo narrativo. Quizá también aqueja el filme un cierto psicologismo simplista. A pesar de ello, Exotica presenta unas temáticas y unas formas narrativas que, nos introducen de manera turbadora en el personalísimo universo cinematográfico de su creador.