Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Angel Lopez
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Angel Lopez:
8
Voto de Angel Lopez:
8
7.1
77,418
Intriga. Drama. Thriller. Romance
Betty Elms (Naomi Watts), una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita (Laura Harring), una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí. (FILMAFFINITY)
6 de septiembre de 2013
6 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valorar una obra como Mulholland Drive es algo realmente complicado, es más, yo diría que cualquier obra de David Lynch es difícil de valorar. Algunos la consideraran como una enrevesada tomadura de pelo, otros como un simple experimento que te dejará indiferente y otros como una experiencia completamente diferente. Yo iría en éste último grupo, pero de cabeza, porque Lynch tiene algo que me fascina: consigue despertar en mí un asombroso interés.
Después de Carretera perdida y The Straight Story, Lynch realiza esta retorcida, oscura, brillante e ininteligible obra en la que el director exhibe su alucinante y surreal mundo. Un mundo de gran complejidad y ámbito simbólico, en el que sus historias adquieren múltiples lecturas. El director muestra su poder de fascinación innato, que explota y lo transforma en imágenes tan potentes que son capaces de permanecer en la memoria. Lynch recurre a los mismos intérpretes para encarnar diferentes personajes y contar diversas historias aparentemente inconexas, cosa que despista bastante al espectador.
Concretizar de que va Mulholland Drive es tarea complicada, ya que la narración es tan confusa que la película no se entiende del todo bien. Pero se podría sintetizar en una historia sobre el fracaso, los sueños fallidos, sobre cómo le hubiese gustado a la protagonista que le fuera en la vida tras alcanzar el éxito. Sin embargo, aquí gana la triste realidad. El conjunto te deja con la extraña sensación de haber visto un collage de todo lo anterior del cineasta, pero nadie como Lynch te va a hacer sentir sentimientos tan extraños como el desconcierto y la rara admiración.
Después de Carretera perdida y The Straight Story, Lynch realiza esta retorcida, oscura, brillante e ininteligible obra en la que el director exhibe su alucinante y surreal mundo. Un mundo de gran complejidad y ámbito simbólico, en el que sus historias adquieren múltiples lecturas. El director muestra su poder de fascinación innato, que explota y lo transforma en imágenes tan potentes que son capaces de permanecer en la memoria. Lynch recurre a los mismos intérpretes para encarnar diferentes personajes y contar diversas historias aparentemente inconexas, cosa que despista bastante al espectador.
Concretizar de que va Mulholland Drive es tarea complicada, ya que la narración es tan confusa que la película no se entiende del todo bien. Pero se podría sintetizar en una historia sobre el fracaso, los sueños fallidos, sobre cómo le hubiese gustado a la protagonista que le fuera en la vida tras alcanzar el éxito. Sin embargo, aquí gana la triste realidad. El conjunto te deja con la extraña sensación de haber visto un collage de todo lo anterior del cineasta, pero nadie como Lynch te va a hacer sentir sentimientos tan extraños como el desconcierto y la rara admiración.