Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Antonio López
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Antonio López
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Antonio López:
9
Voto de Antonio López:
9
7.3
10,623
Drama. Bélico. Intriga
Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Leo Kessler, un joven americano de origen alemán, se traslada a Alemania para trabajar con su tío en una compañía de ferrocarriles. Su trabajo le permitirá viajar, fascinado, por un país destruido por la guerra; pero también tendrá que enfrentarse poco a poco a los horrores de la barbarie nazi. (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2008
26 de marzo de 2008
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lars Von Trier es uno de mis directores de cine favoritos -no lo puedo evitar-, ya lo he dicho alguna vez en este mismo espacio. Su visión catastrofista del mundo no da concesiones a la esperanza.
En “Europa” , una de las obras mas personales de Von Traer, utiliza de manera desconcertante el color y el blanco y negro (¿refleja el color las emociones?), así como una voz en “off” que va dirigiendo, de manera hipnótica, al personaje por un continuo infierno con pocos destellos de escapatoria. Pero el exterior es un decorado de la Alemania post nazi en el que todo el mundo miente y todo está patas arriba. Tras la guerra, los odios, las envidias, las heridas están recientes. Leopold, un joven americano, llega a esta Alemania de la posguerra con lo puesto. Los aliados son sus compatriotas y por medio de un familiar ¿lejano? aprovecha esa situación para ocupar un puesto de trabajo de manera provisional. Trabaja de inspector en un tren de la línea más importante de Alemania. En ese tren ocurren muchas cosas trascendentales, conoce a su amor, hay graves atentados, es amenazado por las mafias para explosionarlo al paso por un puente. El idealista Leopold se encuentra desorientado, viene de una sociedad que pregona los principios de igualdad y justicia, considera de la humanidad es buena, está convencido que todo va a cambiar para mejorar y él quiere ayudar. Pero poco a poco, a través de las escenas –con grandes recursos técnicos y estéticos- va desengañándose hasta llegar a un final que, de alguna manera, es la única salida posible.
Al igual que otras películas de Lars no deja indiferente a nadie. Comedia, melodrama, denuncia, thriller, suspense (no falta un homenaje a Hitchcock) y una extraordinaria utilización de los tiempos hacen de este film, a mi modo de ver, una obra maestra. Imprescindible.
En “Europa” , una de las obras mas personales de Von Traer, utiliza de manera desconcertante el color y el blanco y negro (¿refleja el color las emociones?), así como una voz en “off” que va dirigiendo, de manera hipnótica, al personaje por un continuo infierno con pocos destellos de escapatoria. Pero el exterior es un decorado de la Alemania post nazi en el que todo el mundo miente y todo está patas arriba. Tras la guerra, los odios, las envidias, las heridas están recientes. Leopold, un joven americano, llega a esta Alemania de la posguerra con lo puesto. Los aliados son sus compatriotas y por medio de un familiar ¿lejano? aprovecha esa situación para ocupar un puesto de trabajo de manera provisional. Trabaja de inspector en un tren de la línea más importante de Alemania. En ese tren ocurren muchas cosas trascendentales, conoce a su amor, hay graves atentados, es amenazado por las mafias para explosionarlo al paso por un puente. El idealista Leopold se encuentra desorientado, viene de una sociedad que pregona los principios de igualdad y justicia, considera de la humanidad es buena, está convencido que todo va a cambiar para mejorar y él quiere ayudar. Pero poco a poco, a través de las escenas –con grandes recursos técnicos y estéticos- va desengañándose hasta llegar a un final que, de alguna manera, es la única salida posible.
Al igual que otras películas de Lars no deja indiferente a nadie. Comedia, melodrama, denuncia, thriller, suspense (no falta un homenaje a Hitchcock) y una extraordinaria utilización de los tiempos hacen de este film, a mi modo de ver, una obra maestra. Imprescindible.