Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Max Musimessi
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Max Musimessi:
7

Voto de Max Musimessi:
7
7.8
1,548
Documental
Una mujer joven lucha por unir el amor, la guerra y su papel como madre durante cinco años en el contexto de la guerra de Siria. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2021
6 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental muy pero muy crudo que registra cómo se vivió la Guerra de Siria desde adentro. Llevado a cabo por una joven periodista de Alepo, quien se encarga de retratar todo cuanto puede, principalmente desde la sala de emergencia llevada adelante por su marido. Ella encara este proyecto casi de forma epistolar para su pequeña hija, nacida en este contexto, como una forma de mostrar una apuesta a la vida en medio de tanta muerte.
Es una película con imágenes muy fuertes, por lo que no es recomendable para personas sensibles (o para verla mientras cenas). Pero a pesar de ser escalofriante, es una decisión jugada de la realizadora, donde decide no esconder ni suavizar nada, sino tratar de que el público se sumerja en el ambiente y sea capaz de empatizar con esta realidad.
Una recopilación de más de 5 años de material que, más allá del sesgo ideológico y ciertas desinformaciones intencionadas que puede tener, es un muy buen trabajo para retratar la inhumanidad de la guerra.
Es una película con imágenes muy fuertes, por lo que no es recomendable para personas sensibles (o para verla mientras cenas). Pero a pesar de ser escalofriante, es una decisión jugada de la realizadora, donde decide no esconder ni suavizar nada, sino tratar de que el público se sumerja en el ambiente y sea capaz de empatizar con esta realidad.
Una recopilación de más de 5 años de material que, más allá del sesgo ideológico y ciertas desinformaciones intencionadas que puede tener, es un muy buen trabajo para retratar la inhumanidad de la guerra.