Haz click aquí para copiar la URL

El Hobbit: Un viaje inesperado

Fantástico. Aventuras. Acción Precuela de la trilogía "El Señor de los Anillos", obra de J.R.R. Tolkien. En compañía del mago Gandalf y de trece enanos, el hobbit Bilbo Bolsón emprende un viaje a través del país de los elfos y los bosques de los trolls, desde las mazmorras de los orcos hasta la Montaña Solitaria, donde el dragón Smaug esconde el tesoro de los Enanos. Finalmente, en las profundidades de la Tierra, encuentra el Anillo Único, hipnótico objeto que será ... [+]
Críticas 485
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
22 de enero de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Volvemos a adentrarnos en La Comarca, en la Tierra Media, pero esta vez de la mano de otro Hobbit. En este "viaje inesperado" nuestro sherpa es Bilbo Bolsón que, como él dice varias veces a lo largo de este filme, es de "bolsón cerrado", ¡y tanto que lo es!

La historia comienza en un paisaje único y conocido por su singular belleza (dentro del mundo fantástico de Tolkien, claro): La Comarca.
Allí, Bilbo descubre que tendrá que emprender una aventura que le marcará de por vida, una aventura en la que le acompañaran el mago por excelencia (Gandalf) y trece enanos (a cual más divertido). Peter Jackson nos lleva 60 años atrás, para conocer a los protagonistas de esta nueva trilogía.

Según la crítica, Jackson ha relentizado el ritmo de esta primera parte para conseguir sacar un jugo inexistente a las películas. De un libro, Jackson ha hecho tres películas. En parte esto es cierto pero, ¿y qué?
Está claro que si no eres fan de esta saga, te aburrirás soberanamente en el cine.
Si esperas ver algo parecido a la saga anterior, no será así. Y es que, aunque hay muchas similitudes, este filme es "más selecto".
Con un ritmo bastante lento al principio, la película mejora a lo largo que avanza.
Los personajes están sumamente conseguidos, la BSO ¡¡es arte!! Alterna canciones de las anteriores películas con otras nuevas que son inmejorables.
La calidad de la imagen y efectos especiales supera a la de la anterior saga, esto es algo que cabía esperar.
Las actuaciones muy en su línea, aunque sin aspectos destacables.

En resumen, la película transcurre con armonía, lenta pero segura, comenzando en un 5 y obteniendo puntos a medida que avanza, para conseguir dejarnos con un agradable sabor de boca y muchas, muchísimas ganas de más. Intuyo que las próximas serán mucho mejores, y que, consecuentemente, la última de ellas superará a todas.
Por ahora, solo son especulaciones, pero, me quedo en la casilla de la precaución y puntúo a esta parte con un 7, con la esperanza de poder rozar el 10 en el año 2014, cuando se estrene la última parte.
7
22 de enero de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largometraje al más puro estilo Peter Jackson, que desde su sublime aportación al mundo de la dirección en la trilogía de El Señor de Anillos, nos narra el comienzo de la aventura de Bilbo.

Muy bien argumentada en su totalidad (la película) pero espero impaciente como el genial director nos narrará la continuación de la saga proveniente de un solo libro en otras dos entregas más.
10
31 de mayo de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Torrente de diversión y aventuras sin fin, nunca mejor dicho para la mejor (hasta ahora) de toda la saga. Y yo pensaba que El Retorno del Rey era insuperable ... ¡Déjate de llevar de la mano de Jackson y te prometo que, cuando estés metido en la aventura, ya no sabrás si estás soñando!
La primera secuencia, altamente criticada, es necesaria para presentar los personajes y como antesala de todo lo que viene detrás (tres grandes películas). Es lógica que posea su propio ritmo, como toda presentación, y nadie podrá negar que tiene grandes cotas de humor y su resolución es magnífica. Luego viene la aventura, y ahí ya es lo mejor. Los efectos especiales están usados de manera inteligentísima y aportan casi todo a la trama. Jackson instaura la nueva forma de hacer el cine. Clásico instantáneo.
5
19 de diciembre de 2013 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no soy una fanática de los libros de Tolkien precisamente, no hay nada que me haga disfrutar más en un cine que una absorbente épica fantástica. Y eso fue lo que supuso para mí la trilogía de "El Señor de los Anillos" (un conjunto de cintas de las que nadie, ni siquiera los que más repelen el cine de fantasía, puede negar su inmensa calidad).

"El Hobbit" goza de la mismo revestimiento embrujante, y eso es un gustazo. Su ambientación es mágica y envolvente, los decorados son insuperables, la fotografía se carga de hechizo (como siempre son una maravilla las localizaciones por esa naturaleza de Nueva Zelanda), la cinematografía deja con la boca abierta, los efectos especiales son los mejores de todo el 2012, la banda sonora es refinanda, las interpretaciones son perfectas y naturales (aunque estos personajes tampoco tienen que demostrar mucho, ya que no poseen demasiada enjundia)... en fin. Todo esto hace que "El Hobbit" resulte como relato fantástico algo elegante y grandioso por esa envoltura de ensueño.

Pero... ¿cuál es el problema?, pues que dos tercios del film parecen un relato de absurdo relleno. Y es que no es lo mismo adaptar unas novelas como "La Comunidad del Anillo", "Las Dos Torres" o "El retorno del Rey" (que rondaban cada una de ellas las 500 páginas) que adaptar una novela como "El Hobbit" (que apenas llega a las 100 páginas) y encima querer dividirla en tres películas de tres horas cada una nada menos. Eso es estirar el chicle y se nota.

Porque esta primera parte de "El Hobbit" no le hace justicia al legendarium de "El Señor de los Anillos" ni tiene su hermosa complejidad y trascendencia de aquella trilogía. Estaba claro que esta precuela de precuelas iba a ser algo más ligero e infantil, pero las tres horas se denotan innecesarias cada dos por tres, con escenas de acción accesorias y alargadas sin sentido alguno, cancioncitas superfluas y sobrantes, secuencias de rutina que duran más en el film que en la vida real, aportaciones inútiles de verborrea que no conducen a nada más que a la anécdota olvidable, etc.

Al final su empeño en alargar esta gallina de los huevos de oro se hace demasiado evidente (e incluso llega a lo patético) en muchos puntos del relato, donde la trascendencia y la novedad son nulas y la emoción escasa. Esta lucha contra un dragón tal vez tenga su punto álgido en el reciente estreno de su segunda parte (espero ver ese nudo dentro de poquito, a ver si la cosa mejor en emoción e intensidad), pero este camino de ida tampoco es muy excitante que digamos. Y la carga de la densidad, que no fue tanto problema en la trilogía de los anillos, esta vez si que pesa como una losa.

Y es que "El Hobbit" es mucho ruido (bonito, pero ruido al fin y al cabo) y pocas nueces. Con poca chicha y mucho vacío en el relato, llegando a resultar de bostezo varias veces. La verdad es que no narra algo tan potente como para necesitar tres horas, sobre mucho metaje y pide a gritos un ritmo más acelerado.

Aun así, gracias a su elegancia expresiva (las interpretaciones son sobresalientes dentro de las limitaciones de los personajes, visualmente ofrece lo mejor del año, etc.) y a un momento particular de la cinta (más en spoilers), "El Hobbit" se queda en un cine-espectáculo de aventuras digno, admirable por su exhibición y distraído por momentos... pero sin ninguna trascencencia y novedad, y poquísima emoción.

La conclusión que nos queda es que el jóven Bilbo Bolsón es tan simpático, natural y bonachón como el resto de su familia... pero parece que nuestro Hobbit da varias vueltas a la rotonda para ganar tiempo (y dinero).

Lo mejor: Sin duda...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la aparición del carismático Gollum y esa secuencia con Bilbo. Las localizaciones y los efectos. Las interpretaciones (a destacar como siempre al tierno Gandalf en la piel de Ian McKellen y la aparición de Cate Blanchett como la poderosa Elfa Galadriel).

Lo peor: Escenas alargadas sin sentido, poco sustancia y bastante tedio en algunos puntos.
4
15 de diciembre de 2012
20 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señores y señoras, les presento la única película técnicamente perfecta, con una trama fantástica y unos personajes entrañables que cuando la ves puedes notar como los regordetes dedos de su director entran directos en tus bolsillos para saquearte hasta el último céntimo que puedas guardar en ellos.

Y ustedes se preguntarán: ¿Como es posible?

Muy fácil, solo hay que añadir diálogos que por momentos parecen escritos por unos monos con birrete,puro y grilletes en los tobillos, personajes que aunque solo fuera por dignidad torera Peter te podrías haber ahorrado (así en vez de casi tres horas de sufrimiento en dos tendríamos resuelto el problema) y escenas de acción que parecen sacadas del peor juego de plataformas de la historia. De este último punto cabe destacar los temibles tragos... puedo afirmar que los chungos de mi barrio podrían masacrar a toda su estirpe, no he visto jamás peores guerreros.

Pero no todo es malo, los elfos, huargos, gigantes, y sobretodo, Gollum hacen que mi nota ascienda de un 1 a un 4.

Así que ya saben, si quieren ver las aventuras de Dora la Exploradora versión Nueva Zelanda solo tienen que pagar el dineral que cuesta una entrada de cine hoy en día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Los troles sobran Peter, de verdad, te lo digo con cariño, esa escena de los mocos es el principio del fin.
-La muerte del rey de los trasgos es sin duda alguna la mayor bazofia de toda la película, arranca carcajadas, pero no de las buenas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para