Haz click aquí para copiar la URL

El ángel exterminador

Drama Después de una cena en la mansión de los Nóbile, los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir del lugar. Al prolongarse la situación durante varios días, la cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia. Una parábola sobre la descomposición de una clase social encerrada en sí misma. (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de mayo de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que irremediablemente me hizo expandir la mirada hacia mi condición humana, esta vez en la faceta de ser social plagado de formalidades, ritos a lo vacuo, envidias a oscuras, degenerándose lividamente en tendencias animales de supervivencia. Todo esto Buñuel lo enmarca mediante un aura de sutil ensueño, luego casi hipnosis, tenue pesadilla y finalmente una luz que nos mostró Silvia Pinal.
Lo que más disfruté: El delirio de la ¨mano¨ desplazandose y sujetando el pecho de la mujer convaleciente. El oso, las ovejas, y la abulia generalizada, plenamente identificable en la cotidianidad de nuestro mundo moderno.
10
20 de febrero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película alcanza una cartarsis con el público, en tanto que a veces, sin saber porqué nos cuesta llevar a cabo una acción, por muy sencilla que sea... esto es, enviar una carta por correo convencional, devolver un libro a la biblioteca, o mismamente irse de la casa de un colega... además del cargado simbolismo religioso que contiene, tan propio de Buñuel, la crítica a la burguesía y el toque surrealista.
10
15 de mayo de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buñuel rompe esquemas sociales y universales de cualquier índole con esta obra digna del más alto estatus cinematográfico. Una ácida, inteligente, original y surrealista forma de criticar la burguesía reinante que sirve como vehículo para salpicar a cualquier otra parte y forma del mundo, y que Buñuel utilizó para desarrollar sus más altas cotas de imaginación y crítica a través del absurdo como insulto directo a la alta clase social. La parábola del comportamiento humano que esta película refleja, transformando las delicadas formas burguesas hasta sus más primitivos actos, es una parábola de inclasificable definición, de una astucia genial. Un universo borgiano en un contexto fantástico como tiro al blanco de una burguesía encerrada en sí misma, para una película enigmática basada en el hecho más absurdo y que Buñuel aprovecha para desterrar las incoherencias del ser humano más adoctrinado. La simbólica escena final es un punzante resumen de esta obra mayor de un genio.
8
24 de abril de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original y curiosa propuesta en clave surrealista -de corte suavecito y “finolis”, dicho sea de paso- que posee un enorme calado dramático gracias al que es capaz de sobreponerse una y otra vez a una trama que por momentos parece que se agota en sí misma y amenaza con extinguirse.

Su excepcional fuerza narrativa le permite mantenerse por encima de su propia evanescencia y, lo que resulta más meritorio, renovar su viveza expresiva hasta el final de una película muy bien urdida y extraordinariamente elaborada.
9
29 de diciembre de 2007 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luis Buñuel, aragonés de Calanda, maestro impar del cine, fallecido en 1983, sigue siendo casi un desconocido para el aficionado español, quien apenas si sabe poco más de su personalidad que sus exabruptos,-"soy ateo, gracias a Dios"-, o su rudeza aparente, bajo la que se escondía un hombre bueno con un gran amor por el prójimo. Y es que no hay demasiadas oportunidades de admirar una obra tan rica y sugerente, que abarca más de treinta largometrajes.
Considero "El ángel exterminador" una de sus obras más importantes y polémicas. Realizada en 1962, durante su período mejicano, según una novela de José Bergamín que Buñuel, junto con Alcoriza, adaptó libremente a su peculiar universo cinematográfico, su argumento le da pie, una vez más, para desarrollar una potente crítica de la alta burguesía, con un estilo seco y vigoroso, tremendamente corrosivo, arremetiendo contra una sociedad llena de lacras y vicios, egoista y resentida.
Lo más sorprendente es que consigue el fin propuesto con unos medios materiales escasos, con un pobre presupuesto, con actores grises cuando no malos, en donde ni siquiera la fotografía del entonces famoso Gabriel Figueroa brilla con las calidades que prestó a los films del Indio Fernández. Incluso la realización pudiera tacharse de descuidada, pero es tal la fuerza, la sugestión del relato, tantos los elementos que enriquecen la narración, que el espectador queda prendido, como fascinado ante esta extraña historia pintoresca, fantástica y demencial, a ratos irritante, zumbona otras veces, en la que Buñuel ha volcado su mirada incisiva, siempre lúcida, y su corrosivo humor, junto a toques oníricos y surrealistas, tan dentro de su forma de hacer.
Cuando el grupo de aristócratas consigue liberarse del maléfico sortilegio que los ha retenido juntos varios días encerrados en una habitación con la puerta abierta, pero infranqueable, y la tensión del espectador afloja, creyendo llegado el final, el maestro nos vuelve a sorprender y a inquietar en el solemne "Te Deum" de acción de gracias en la catedral, volviendo a la situación del principio, pero a escala mucho mayor, con ese plano final del rebaño de corderos dirigiéndose al recinto sagrado, recobrando la historia su aire mágico, que nos deja el ánimo sobrecogido, lleno de las dudas y zozobras que ha sembrado entre nosotros este gran baturro, moralista e inquietador de conciencias, que es Luis Buñuel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para