No respires
6.4
28,482
Thriller. Terror
Unos jóvenes ladrones creen haber encontrado la oportunidad de cometer el robo perfecto. Su objetivo será un ciego solitario, poseedor de miles de dólares ocultos. Pero tan pronto como entran en su casa serán conscientes de su error, pues se encontrarán atrapados y luchando por sobrevivir contra un psicópata con sus propios y temibles secretos. (FILMAFFINITY)
7 de octubre de 2016
7 de octubre de 2016
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran ejercicio del director Fede Álvarez, con planos vibrantes y llenos de tensión, una mezcla de terror absoluto y real, como es el encierro y a la vez esas ansias por salir de la situación en la que estás en tu vida diaria que hacen que cometas estupideces. Durante toda la película "se respira" una atmósfera opresiva, que te mantiene agarrado a la butaca pensando en la manera en la que van a salir de allí. Una vez más Jane Levy está increíble, habiéndose pasado al lado oscuro del cine, dejando aparcados los papeles de comedia. Stephen Lang también está bastante bien en su papel de hombre que se ve "atacado" en su propio terreno, pero que además tiene un presente bastante perturbador. Es un film violento, a veces justificado y otras de locura total. La música es impactante pues es gran medida la que te mantiene en vilo. Tiene su número de sustos, que no podían faltar, y con un final que no es inesperado. Y para finalizar, parece que Fede Álvarez nos hace un guiño a "Cujo", con esas escenas impactantes del Rottweiler.
21 de noviembre de 2016
21 de noviembre de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Un 6,5 y criticas positivas? ¿Película que pasará a la historia? ¿Película de CULTO? ¿Estáis seguros de haber visto esta peli? Vaya decepción de película.
Lo que más destaca es la falta de caracterización de los personajes, no tienen motivación, no tienen historia no tienen personalidad. Podrías cambiar a cualquiera de ellos y la película seguiría siendo la misma.
¿Que te angustia? Pues si, pero por que estás harto de que pase lo mismo una y otra vez y ya desespera.
¿Sorprendente? A mi me resulto más bien un sinsentido de historias cogidas con pinzas que intentar crear una historia "dramática".
Si aprecias tu tiempo, búscate otra película, y si eres de los que lo considera una buena película quizás deberías ordenar tus prioridades fílmicas o ver alguna buena película de thriller para poder comparar.
A continuación muestro los motivos.
Lo que más destaca es la falta de caracterización de los personajes, no tienen motivación, no tienen historia no tienen personalidad. Podrías cambiar a cualquiera de ellos y la película seguiría siendo la misma.
¿Que te angustia? Pues si, pero por que estás harto de que pase lo mismo una y otra vez y ya desespera.
¿Sorprendente? A mi me resulto más bien un sinsentido de historias cogidas con pinzas que intentar crear una historia "dramática".
Si aprecias tu tiempo, búscate otra película, y si eres de los que lo considera una buena película quizás deberías ordenar tus prioridades fílmicas o ver alguna buena película de thriller para poder comparar.
A continuación muestro los motivos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. ¿Enserio unos adolescentes realizan una serie de robos siguiendo el patrón de que todas las casas tienen el sistema de seguridad de la empresa del padre de uno de ellos, dejando muestras de ADN por todas partes (pelo, sudor, incluso orina) y la policía no los pilla? ¿El registro del sistema de alarma no mostraría que esta se desconecto poco tiempo antes de saltar, dando como conclusión que los ladrones tienen las llaves? ¿No investigarían en primera instancia a las personas de la compañía y sus allegados?
2. ¿Que motivación tienen para robar? La chica por su hermana, ok; pero y los demás? El niño rico por que? Y el otro personaje? Solo salía para morir?. En general, ninguno de los personajes tiene motivación, historia ni trasfondo, no evolucionan, son reemplazables, aburridos y predecibles.
3. La historia del ciego, mi favorita. Este quizá es el punto que más fallos veo; es un ciego que aparentemente también posee sordera y anosmia, por que le destrozan la casa y se pasean a su lado y ni los escucha ni los huele (exceptuando el momento final donde huele los zapatos desde la habitación de al lado, ¡MAGIA!, tenía que oler a queso rico rico), eso sí, se pasea de un lado a otro a la velocidad del rayo!! Para que luego digan que la gente ciega desarrolla más otros sentidos, este debía de tenerlos vagos.
Por otra parte está el caso de la muerte de la hija, que lo cuentan como por contar, pero después resulta que el señor secuestró a la mujer que mato sin querer a su hija y la tiene atada en el sótano para inyectarle semen cual pavo en acción de gracias. ¿hola? ¿¿La mujer "pija rica" desaparece de su casa y a nadie se le ocurre buscar en el sótano del hombre que la odia?? ¿Y como la logra secuestrar?
Esta es una parte que me molesta en particular. Si la quitas de la película, esta no cambiaría en absolutamente nada el final, no supone nada para el desarrollo total de la historia; para mi es un burdo intento de convertir al ciego en el malo, cuando son los chavales los que entran a robarle y él solo hace que defenderse. Cuando en tu película hay partes que no aportan nada, es que algo estas haciendo MAL. PATÉTICO.
4. Otra de mis partes favoritas es el final. Cuando la joven y afortunada muchacha logra escapar y ve en las noticias que la policía culpa a los chavales de robo etc etc etc. Y yo me pregunto ¿y el cadáver de la pija? Se supone que debería estar en el sótano embarazada del ciego, pero mágicamente desapareció. A la policía aquí deben de darle la placa con los cereales por que sino no me lo explico.
O también puede ser que mientras la chica y el rico subían para escapar, al ciego, aparte de darle tiempo a soltarse, coger una pistola y subir hasta la puerta principal, también pudo hacer desaparecer el cadáver; que oye, nunca se sabe, es un súper ciego!!
5. Y finalmente los múltiples clichés: adolescentes rebeldes, resurrecciones en los momentos oportunos, perros que se teletransportan, la chica, el rico y el negro, "hola vienen a robarme y vivo en la única casa que no tiene vecinos en 10km a la redonda"...
Podría seguir soltando fallos de esta película, pero creo que cualquier persona que la vea cae en ellos por si sola.
Si la has visto hasta el final como yo, desperdiciando tu vida, te acompaño en el sentimiento!
2. ¿Que motivación tienen para robar? La chica por su hermana, ok; pero y los demás? El niño rico por que? Y el otro personaje? Solo salía para morir?. En general, ninguno de los personajes tiene motivación, historia ni trasfondo, no evolucionan, son reemplazables, aburridos y predecibles.
3. La historia del ciego, mi favorita. Este quizá es el punto que más fallos veo; es un ciego que aparentemente también posee sordera y anosmia, por que le destrozan la casa y se pasean a su lado y ni los escucha ni los huele (exceptuando el momento final donde huele los zapatos desde la habitación de al lado, ¡MAGIA!, tenía que oler a queso rico rico), eso sí, se pasea de un lado a otro a la velocidad del rayo!! Para que luego digan que la gente ciega desarrolla más otros sentidos, este debía de tenerlos vagos.
Por otra parte está el caso de la muerte de la hija, que lo cuentan como por contar, pero después resulta que el señor secuestró a la mujer que mato sin querer a su hija y la tiene atada en el sótano para inyectarle semen cual pavo en acción de gracias. ¿hola? ¿¿La mujer "pija rica" desaparece de su casa y a nadie se le ocurre buscar en el sótano del hombre que la odia?? ¿Y como la logra secuestrar?
Esta es una parte que me molesta en particular. Si la quitas de la película, esta no cambiaría en absolutamente nada el final, no supone nada para el desarrollo total de la historia; para mi es un burdo intento de convertir al ciego en el malo, cuando son los chavales los que entran a robarle y él solo hace que defenderse. Cuando en tu película hay partes que no aportan nada, es que algo estas haciendo MAL. PATÉTICO.
4. Otra de mis partes favoritas es el final. Cuando la joven y afortunada muchacha logra escapar y ve en las noticias que la policía culpa a los chavales de robo etc etc etc. Y yo me pregunto ¿y el cadáver de la pija? Se supone que debería estar en el sótano embarazada del ciego, pero mágicamente desapareció. A la policía aquí deben de darle la placa con los cereales por que sino no me lo explico.
O también puede ser que mientras la chica y el rico subían para escapar, al ciego, aparte de darle tiempo a soltarse, coger una pistola y subir hasta la puerta principal, también pudo hacer desaparecer el cadáver; que oye, nunca se sabe, es un súper ciego!!
5. Y finalmente los múltiples clichés: adolescentes rebeldes, resurrecciones en los momentos oportunos, perros que se teletransportan, la chica, el rico y el negro, "hola vienen a robarme y vivo en la única casa que no tiene vecinos en 10km a la redonda"...
Podría seguir soltando fallos de esta película, pero creo que cualquier persona que la vea cae en ellos por si sola.
Si la has visto hasta el final como yo, desperdiciando tu vida, te acompaño en el sentimiento!
2 de septiembre de 2016
2 de septiembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver lo que es un magnífico ejercicio de tensión y suspense de menos de hora y media. El director Fede Álvarez, coautor del guión junto a Rodo Sayagues, se estrenó en el campo del largometraje con el dificultoso trabajo de adaptar un remake como el de Posesión infernal (Evil Dead) (2013) y lo consiguió con creces. Mejor de lo que me esperaba en su momento, la verdad. La tensión, el mal estar, los sustos andaban a sus anchas. Tres años después y de nuevo de la mano de la productora de Sam Raimi, Ghost House Pictures, nos trae una maravillosa cinta en el que, con solamente cuatro actores principales y una casa, que bien podría ser como el quinto personaje, se desarrolla una trama llena de tensión y nervios que, en mi opinión, llegará a gustar a los espectadores. Yo la he disfrutado de principio a fin y este tipo de films me tiran mucho para atrás. Si acaso los veo en casa, pero ya que me impactó su anterior cinta, le he dado una oportunidad a la que nos ocupa.
Como he dicho, son cuatro actores principales: La acción se desarrolla en la ciudad de Detroit, en un barrio bastante desolado. Tres adolescentes quieren dar el golpe del siglo entrando en una casa, en la que vive un hombre retirado del ejército debido a su ceguera, y que en principio todo es pan comido. Qué duda cabe que será todo lo contrario, cuando hará acto de presencia la verdadera faz del individuo.
Esta película es un no parar y hace honor a su título, no hay ni un minuto para respirar, te sientes como todos ellos. Impotente con lo que estás viendo.
El director sabe mover la cámara a su antojo, ya desde el principio sabe dónde enfocar, sabe que lo que vemos no quedará en el olvido y será de utilidad. La actriz Jane Levy repite con el director tras el mencionado remake de Posesión infernal y la chica está estupenda. Me creo su personaje de pies juntillas. A los otros dos chicos ni fu ni fa, no están nada mal, pero ella sobresale.
Como he dicho, son cuatro actores principales: La acción se desarrolla en la ciudad de Detroit, en un barrio bastante desolado. Tres adolescentes quieren dar el golpe del siglo entrando en una casa, en la que vive un hombre retirado del ejército debido a su ceguera, y que en principio todo es pan comido. Qué duda cabe que será todo lo contrario, cuando hará acto de presencia la verdadera faz del individuo.
Esta película es un no parar y hace honor a su título, no hay ni un minuto para respirar, te sientes como todos ellos. Impotente con lo que estás viendo.
El director sabe mover la cámara a su antojo, ya desde el principio sabe dónde enfocar, sabe que lo que vemos no quedará en el olvido y será de utilidad. La actriz Jane Levy repite con el director tras el mencionado remake de Posesión infernal y la chica está estupenda. Me creo su personaje de pies juntillas. A los otros dos chicos ni fu ni fa, no están nada mal, pero ella sobresale.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y también lo hace el actor Stephen Lang (siempre lo asocio a personajes malos, a villanos, desde que le pude ver en aquella película con James Woods y Michael J. Fox titulada Colegas a la Fuerza (The Hard Way, John Badham, 1991) y más actualmente en Avatar de James Cameron. Tiene un personaje que le acarrea un valor, habla poco, pero sus movimieentos y la manera como interactúa con los jóvenes es maravillosa. Ah, sí, me olvidaba el compañero que tiene ese hombre, un perro de armas tomar (leo en los créditos finales que fueron tres los que se utilizaron durante la película, y es que no he notado la diferencia), pero que lo ha hecho genial. haciéndole sentir a uno que tiene el terror delante.
La falta de luz en la casa, dejando de lado que es de noche, es otro aspecto más que cabe añadirlo a la trama, hacernos sentir como los protagonistas y, sobretodo como el hombre ciego interpretado por Lang. Indefenso e improvisando sobre la marcha, aunque con el modo psicópata en marcha.
Como si de un más que notable plato exquisito, se acompaña con una partitura que casa a rabiar con el suspense que supura dicho film. El autor de tan maravillosa partitura es el español Roque Baños. Bravo, está tremenda. Te atrapa junto a todo el metraje de la película.
Y bueno, aquí termina mi comentario, no sin antes recomendárosla encarecidamente, porque con un presupuesto tan infímo (leo que fue de casi diez millones de dólares), Fele Álvarez y compañía han creado una tremenda historia. Sin necesidad de tanta pirotecnia ni efectos visuales que llamen la atención. Supongo que en este film habrán hecho uso de efectos visuales, pero yo ni me he dado cuenta de ser así. Mi nota final es de 9/10.
La falta de luz en la casa, dejando de lado que es de noche, es otro aspecto más que cabe añadirlo a la trama, hacernos sentir como los protagonistas y, sobretodo como el hombre ciego interpretado por Lang. Indefenso e improvisando sobre la marcha, aunque con el modo psicópata en marcha.
Como si de un más que notable plato exquisito, se acompaña con una partitura que casa a rabiar con el suspense que supura dicho film. El autor de tan maravillosa partitura es el español Roque Baños. Bravo, está tremenda. Te atrapa junto a todo el metraje de la película.
Y bueno, aquí termina mi comentario, no sin antes recomendárosla encarecidamente, porque con un presupuesto tan infímo (leo que fue de casi diez millones de dólares), Fele Álvarez y compañía han creado una tremenda historia. Sin necesidad de tanta pirotecnia ni efectos visuales que llamen la atención. Supongo que en este film habrán hecho uso de efectos visuales, pero yo ni me he dado cuenta de ser así. Mi nota final es de 9/10.
13 de septiembre de 2016
13 de septiembre de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente thriller el que acabo de ver, me ha mantenido en vilo la mayor parte del film, con un ritmo que hace que se pase sin enterarte, pero vaya si te enteras!!!, estupenda atmósfera la creada para tenerte pegado al asiento y golpeándote con cada giro de guión, final más que aceptable y buena causa para pagar la entrada del cine...si te gusta el cine de tensión, angustia, y algún que otro susto, ni te lo pienses....ve al cine y....!!!no respires!!!!
1 de marzo de 2018
1 de marzo de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un thriller eficaz, oscuro y asfixiante, que logra crear tensión al espectador tanto en momentos clave como en otros momentos aparentemente inocentes. Usa el factor sorpresa de una manera sobresaliente y te mantiene pegado al asiento en todo momento.
Este film tiene un nombre propio, Stephen Lang, que mantiene en gran parte el peso de la película con su maravillosa interpretación, imponente y estelar, digna de un gran villano. Del trío protagonista me gustaría destacar a la hermosa Jane Levy, una de las reinas del grito del cine de terror moderno, que mantiene el tipo haciendo una valiente y perfecta interpretación. Que gran potencial tiene.
El director, el magnífico Fede Álvarez, mantiene su típico ambiente desolador que ya nos proporcionó en el Remake de Evil Dead, el cual permite que nos adentremos completamente en la historia, que sintamos que estamos metidos dentro de la casa. Toda una proeza.
El giro que da el film durante su último tercio es tan inesperado como perturbador, añadiéndole aún más alicientes positivos a la película. Todo está tan bien orquestado y coordinado que sólo falla al llegar a su final, mucho más flojo que todo el resto del metraje, pero se le perdona sabiendo que nos podría introducir en parte a la secuela.
Este film tiene un nombre propio, Stephen Lang, que mantiene en gran parte el peso de la película con su maravillosa interpretación, imponente y estelar, digna de un gran villano. Del trío protagonista me gustaría destacar a la hermosa Jane Levy, una de las reinas del grito del cine de terror moderno, que mantiene el tipo haciendo una valiente y perfecta interpretación. Que gran potencial tiene.
El director, el magnífico Fede Álvarez, mantiene su típico ambiente desolador que ya nos proporcionó en el Remake de Evil Dead, el cual permite que nos adentremos completamente en la historia, que sintamos que estamos metidos dentro de la casa. Toda una proeza.
El giro que da el film durante su último tercio es tan inesperado como perturbador, añadiéndole aún más alicientes positivos a la película. Todo está tan bien orquestado y coordinado que sólo falla al llegar a su final, mucho más flojo que todo el resto del metraje, pero se le perdona sabiendo que nos podría introducir en parte a la secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here