Los crímenes de Oxford
2008 

5.7
50,015
Intriga. Thriller
Un joven americano que estudia en Oxford descubre el cuerpo sin vida de su casera, una mujer que en su juventud había formado parte del equipo que descifró el Código Enigma de la Segunda Guerra Mundial. Poco después, un profesor de lógica de la universidad recibe una nota en la que se advierte que ese es el primero de una serie de asesinatos. El estudiante y el profesor deciden investigar el caso, utilizando códigos matemáticos, para ... [+]
1 de febrero de 2008
1 de febrero de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto hoy la película, y la verdad es que me ha dado mucho de qué hablar, pero no de la película en sí, sino de algunos temas derivados (es decir, que la película en sí, ni fú ni fa).
Alex de la Iglesia ha jugado sucio esta vez. Desarrolla una ensalada de teorías filosóficas y matemáticas, incluyendo Wittgenstein, número Pi, Turing, código Enigma y demás clichés del género, creo que con la intención de hacer que el espectador se pierda (la gente normal y corriente sabe poco o nada de estos temas) para ocultar la precariedad real de su guión. Y es que realmente no hace falta ser un gran entendido para darse cuenta de que estos clichés son algo muy superficial, incluso elementales en las obras completas de estos pensadores. Si los comprendes, te das cuenta de que no cumplen ninguna función en el guión.
Lo que hace la película es coger una idea sencilla, complicarla durante horas, para luego volver a simplificarla (todo ello con poca gracia). El desenlace no tiene ninguna lógica, ese romance "express" resulta tremendamente inverosímil, la escena de los espagueti sobra de lejos, los policías que son unos ceporros durante toda la película, pero que al final casi se adelantan en resolver el caso (¿explosión de neuronas?) también sobran. Y si lo que uno quiere es ver tetas, para eso está el cine porno.
La interpretación de John Hurt, alias "Gandalf", aunque exagerada, resulta convincente para el papel. La de Elijah Wood, alias "Frodo", no tiene tanta suerte (al pobre se le van a formar arrugas de tanto fruncir el ceño para poner esos ojitos tiernos).
La dirección de Alex de la Iglesia... parece que empieza a querer copiar a Hollywood. No veo reflejadas las ganas, la picardía, la acidez de sus trabajos anteriores. Aquí veo a un director sin ganas (de ganar dinero, no), sin genuidad, sin chispa.
Le pongo un 3 por ser una película deshonesta con el espectador, y no le pongo menos porque debo admitir que es entretenida.
Alex de la Iglesia ha jugado sucio esta vez. Desarrolla una ensalada de teorías filosóficas y matemáticas, incluyendo Wittgenstein, número Pi, Turing, código Enigma y demás clichés del género, creo que con la intención de hacer que el espectador se pierda (la gente normal y corriente sabe poco o nada de estos temas) para ocultar la precariedad real de su guión. Y es que realmente no hace falta ser un gran entendido para darse cuenta de que estos clichés son algo muy superficial, incluso elementales en las obras completas de estos pensadores. Si los comprendes, te das cuenta de que no cumplen ninguna función en el guión.
Lo que hace la película es coger una idea sencilla, complicarla durante horas, para luego volver a simplificarla (todo ello con poca gracia). El desenlace no tiene ninguna lógica, ese romance "express" resulta tremendamente inverosímil, la escena de los espagueti sobra de lejos, los policías que son unos ceporros durante toda la película, pero que al final casi se adelantan en resolver el caso (¿explosión de neuronas?) también sobran. Y si lo que uno quiere es ver tetas, para eso está el cine porno.
La interpretación de John Hurt, alias "Gandalf", aunque exagerada, resulta convincente para el papel. La de Elijah Wood, alias "Frodo", no tiene tanta suerte (al pobre se le van a formar arrugas de tanto fruncir el ceño para poner esos ojitos tiernos).
La dirección de Alex de la Iglesia... parece que empieza a querer copiar a Hollywood. No veo reflejadas las ganas, la picardía, la acidez de sus trabajos anteriores. Aquí veo a un director sin ganas (de ganar dinero, no), sin genuidad, sin chispa.
Le pongo un 3 por ser una película deshonesta con el espectador, y no le pongo menos porque debo admitir que es entretenida.
13 de febrero de 2009
13 de febrero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, que peli más triste. Prometo que la he visto con ganas y hasta que pasaron los priemeros cuarenta minutos pensaba que podría ser un buen thriller con toques inteligentes, pero a medida que pasa el tiempo la película te va tratando de mal en peor hasta llegar un momento en que sólo puedes pensar que te están tomando el pelo,... te da todo tan masticado y te presenta hasta los más evidente y pueril como tan cargado de trascendencia que relamente no sabes si te toman por subnormal o simplemente es una broma en la que se quedan contigo. Tomada como cachondeo la peli casi merece pasar por regular, si se toma en serio y se apela un poco al buen gusto y a la más mínima inteligencia del espectador potencial no pasa de bodrio pseudo-filosófico e infantil.
4 de junio de 2008
4 de junio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da una rabia enorme comprobar una vez más cómo uno de nuestros cineastas más inspirados (Acción Mutante, El Día de la Bestia o La Comunidad) lleva ocho años perdido en la mediocridad más absoluta, y , lo que es peor, teniendo dinero para hacer cosas importantes.
Esta peli es particularmente pobre, a pesar de contar con presencias estimulantes y de renombre como Leonor Watling, John Hurt y Elijah Wood; bien, empecemos a dar unos cuantos directos al tema: la historia es muy mala, una especie de híbrido entre la típica peli con matemático loco y otra aún más típica con psychokiller al que pillar. Ninguno de los personajes está bien dibujado, son todos bastante planos y absurdos: el prota, a quien es difícil no ver como Frodo, se esmera para parecer un postgraduado americano experto en mates y con ínfulas tanto de detective como de seductor, tres detalles a cada cual más increíble; John Hurt, haciendo de una especie de filósofo medio pirado, realiza el de sobra conocido trabajo de un actor con oficio metido en berenjenales que no le corresponden ni por nombre ni por talento; lo peor, sin duda, es lo de Leonor Watling, una de nuestras mejores actrices, que aquí se la ha requerido poco menos que para enseñar carne y poner calientes a los otros dos vértices del triángulo, porque su papel no aporta nada en absoluto.
Si nos metemos en otras consideraciones, como el guión o la credibilidad de lo que se nos cuenta, aún vamos peor: los fallos son numerosísimos, sin hablar de las escenas absurdas (alguna persecución que hay por ahí, las actuaciones policiales, el compañero de habitación de Martin, etc.) o los giros supuestamente impactantes que va tomando la trama.
Lo malo: casi todo.
Lo bueno: tal vez la fotografía, ayudada claramente por la magnífica ambientación "natural" que ofrece la localidad de Oxford. También la música de Roque Baños me ha parecido interesante.
Esta peli es particularmente pobre, a pesar de contar con presencias estimulantes y de renombre como Leonor Watling, John Hurt y Elijah Wood; bien, empecemos a dar unos cuantos directos al tema: la historia es muy mala, una especie de híbrido entre la típica peli con matemático loco y otra aún más típica con psychokiller al que pillar. Ninguno de los personajes está bien dibujado, son todos bastante planos y absurdos: el prota, a quien es difícil no ver como Frodo, se esmera para parecer un postgraduado americano experto en mates y con ínfulas tanto de detective como de seductor, tres detalles a cada cual más increíble; John Hurt, haciendo de una especie de filósofo medio pirado, realiza el de sobra conocido trabajo de un actor con oficio metido en berenjenales que no le corresponden ni por nombre ni por talento; lo peor, sin duda, es lo de Leonor Watling, una de nuestras mejores actrices, que aquí se la ha requerido poco menos que para enseñar carne y poner calientes a los otros dos vértices del triángulo, porque su papel no aporta nada en absoluto.
Si nos metemos en otras consideraciones, como el guión o la credibilidad de lo que se nos cuenta, aún vamos peor: los fallos son numerosísimos, sin hablar de las escenas absurdas (alguna persecución que hay por ahí, las actuaciones policiales, el compañero de habitación de Martin, etc.) o los giros supuestamente impactantes que va tomando la trama.
Lo malo: casi todo.
Lo bueno: tal vez la fotografía, ayudada claramente por la magnífica ambientación "natural" que ofrece la localidad de Oxford. También la música de Roque Baños me ha parecido interesante.
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título es lo que pensé cuando la vi. No parece una película de Alex de la Iglesia, director que siempre me había parecido que dejaba su huella en sus películas. Pero en ésta es como si se hubiera puesto serio, y todo es más inglés, más formal, menos cañí.
No tendría por que ser malo este hecho, pero para mi no cumple las expectativas que tenía puestas, la peli es un poco trabada en el desarrollo, y en ciertos momentos aburre. Me gustó el planteamiento, pero cuando iban pasando los minutos iba bajando y bajando.
Leonor está muy buena, eso sí.
No tendría por que ser malo este hecho, pero para mi no cumple las expectativas que tenía puestas, la peli es un poco trabada en el desarrollo, y en ciertos momentos aburre. Me gustó el planteamiento, pero cuando iban pasando los minutos iba bajando y bajando.
Leonor está muy buena, eso sí.
18 de agosto de 2008
18 de agosto de 2008
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que llama la atención de esta película, es la manera tan pésima que tiene el director de introducir a los personajes, en especial a los personajes femeninos. Llega un momento en que uno piensa que son mero decorado o adorno, sobre todo el intrascendente papel de Leonor Watling que sólo sirve para exhibir sus atributos.
El resto de interpretaciones también cae en esa falta de biografía, antecedentes y espíritu que los convierte en meras marionetas para que el argumento llegue a su desenlace, que por otro lado, tampoco llega a sorprender ni enganchar. Eso sí, la atmósfera de Oxford e incluso el punto de partida prometía mucho más de lo que termina siendo.
Película muy floja, bajo mi parecer, de un director, Alex de la Iglesia, sobrevalorado, y al que se le han dado grandes presupuestos y oportunidades, para unos resultados más que cuestionables. Se le ha llegado a comparar con Guillermo del Toro, al que por cierto, no le llega ni a las suelas.
En fin, para un director español que no hace comedias, otro más que hace mal cine
El resto de interpretaciones también cae en esa falta de biografía, antecedentes y espíritu que los convierte en meras marionetas para que el argumento llegue a su desenlace, que por otro lado, tampoco llega a sorprender ni enganchar. Eso sí, la atmósfera de Oxford e incluso el punto de partida prometía mucho más de lo que termina siendo.
Película muy floja, bajo mi parecer, de un director, Alex de la Iglesia, sobrevalorado, y al que se le han dado grandes presupuestos y oportunidades, para unos resultados más que cuestionables. Se le ha llegado a comparar con Guillermo del Toro, al que por cierto, no le llega ni a las suelas.
En fin, para un director español que no hace comedias, otro más que hace mal cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here