Tornados
5.6
9,468
Acción. Aventuras. Thriller. Drama
Una actualización de la película de 1996 'Twister'. Kate Cooper, una excazadora de tormentas perseguida por un devastador encuentro con un tornado durante sus años universitarios; ahora estudia los patrones de tormentas en las pantallas de forma segura en la ciudad de Nueva York. Su amigo Javi la atrae de regreso a las llanuras abiertas para probar un nuevo e innovador sistema de seguimiento. Allí, se cruza con Tyler Owens, encantador e ... [+]
26 de agosto de 2024
26 de agosto de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake, reboot o como queramos llamarlo de aquella entretenida y taquillera cinta de Jan de Bont, “Twister” (1996), uno de los grandes ejemplos del cine de catástrofes de los noventa.
En aquel filme, los efectos especiales eran los verdaderos reyes, amén del trabajo de actores de rostros tan conocidos como los del malogrado Bill Paxton o Helen Hunt. “Twisters”, al contrario que su predecesora, intenta que los tornados no sean los principales protagonistas, aunque los momentos en los que aparecen son muy espectaculares. Lo que nos muestra Lee Isaac Chung es una historia de riesgo, pérdida, corporativismo y romance en medio de la catástrofe.
Funciona bien como superproducción de estreno veraniego, con unos personajes interesantes y una pareja protagonista que no cae en el patetismo, a pesar del cliché “chico malo guaperas de campo” se enamora de “chica buena guapa y de ciudad”.
Al ambientarse en el “Tornado Alley”, zona de las grandes llanuras donde la probabilidad de aparición de tornados es más alta, las melodías country dominan en una banda sonora que acompaña acertadamente durante todo el metraje.
Respecto a los actores, tanto Glen Powell como Daisy Edgar-Jones cumplen sin estridencias y tienen la suficiente química para que su relación no sea tan edulcorada que provoque vomitonas en el respetable.
Con esto y con más, me sigo quedando con la película de Jan de Bont, sin hacerle ascos a la presente.
En aquel filme, los efectos especiales eran los verdaderos reyes, amén del trabajo de actores de rostros tan conocidos como los del malogrado Bill Paxton o Helen Hunt. “Twisters”, al contrario que su predecesora, intenta que los tornados no sean los principales protagonistas, aunque los momentos en los que aparecen son muy espectaculares. Lo que nos muestra Lee Isaac Chung es una historia de riesgo, pérdida, corporativismo y romance en medio de la catástrofe.
Funciona bien como superproducción de estreno veraniego, con unos personajes interesantes y una pareja protagonista que no cae en el patetismo, a pesar del cliché “chico malo guaperas de campo” se enamora de “chica buena guapa y de ciudad”.
Al ambientarse en el “Tornado Alley”, zona de las grandes llanuras donde la probabilidad de aparición de tornados es más alta, las melodías country dominan en una banda sonora que acompaña acertadamente durante todo el metraje.
Respecto a los actores, tanto Glen Powell como Daisy Edgar-Jones cumplen sin estridencias y tienen la suficiente química para que su relación no sea tan edulcorada que provoque vomitonas en el respetable.
Con esto y con más, me sigo quedando con la película de Jan de Bont, sin hacerle ascos a la presente.
27 de agosto de 2024
27 de agosto de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Lee Isaac Chung y escrita por Mark L. Smith (en base a una historia de Joseph Kosinski) esta secuela “tardía” de la recordada cinta de 1996, si bien no sorprende por lo novedoso del planteamiento, si lo hace por saber recuperar el tono amable y entretenido de la cinta original, actualizándola y honrándola al mismo tiempo.
Básicamente vemos casi que un “remake” de la primera entrega, que opta por seguir una ruta ligera en lo argumental, depositando la confianza en el carisma del reparto y apoyándose también en unos efectos especiales prácticos, que no se abusa de CGI, aunque eso si se nota el enorme paso adelante en su evolución.
En la dirección fotográfica esta Dan Mindely y se nota mucho el aprecio por parte de los productores, entre ellos el mismísimo Steven Spielberg y Frank Marshall ya que el espíritu "Amblin" se deja sentir en casi cada plano, porque hay corazón en lo que estamos viendo.
Destacar en el reparto principal a Daisy Edgar-Jones y el cada vez más solicitado Glen Powell, la química entre ambos se deja senti, se hace palpable y es verosímil para la narración; se dejan ver de soporte Anthony Ramos, Brandon Perea, Maura Tierney, Kathy O´Bryan (hace dos papeles) Kiernan Shipka, Sasha Lane.
Interesante banda sonora con muchas canciones "country" y casi me olvido de nombrar la presencia de David Corenswet quien dará vida al próximo Superman en la gran pantalla.
Poco más que acotar creo.
Básicamente vemos casi que un “remake” de la primera entrega, que opta por seguir una ruta ligera en lo argumental, depositando la confianza en el carisma del reparto y apoyándose también en unos efectos especiales prácticos, que no se abusa de CGI, aunque eso si se nota el enorme paso adelante en su evolución.
En la dirección fotográfica esta Dan Mindely y se nota mucho el aprecio por parte de los productores, entre ellos el mismísimo Steven Spielberg y Frank Marshall ya que el espíritu "Amblin" se deja sentir en casi cada plano, porque hay corazón en lo que estamos viendo.
Destacar en el reparto principal a Daisy Edgar-Jones y el cada vez más solicitado Glen Powell, la química entre ambos se deja senti, se hace palpable y es verosímil para la narración; se dejan ver de soporte Anthony Ramos, Brandon Perea, Maura Tierney, Kathy O´Bryan (hace dos papeles) Kiernan Shipka, Sasha Lane.
Interesante banda sonora con muchas canciones "country" y casi me olvido de nombrar la presencia de David Corenswet quien dará vida al próximo Superman en la gran pantalla.
Poco más que acotar creo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena inicial en donde "Kate Cooper" (Daisy Edgar-Jones) pierde a sus amigos en la feroz tormenta, poco antes escuchan una canción de "Don Omar".
Mi "teoría" es que la madre naturaleza o "Diosito" o lo que sea los "castigo" por escuchar reggaeton.
Mi "teoría" es que la madre naturaleza o "Diosito" o lo que sea los "castigo" por escuchar reggaeton.
2 de septiembre de 2024
2 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Lo que no es poco. Y especialmente cuando se trata de un film cuyas calificaciones van del 1 al 9.
¿Qué tiene de diferente esta versión 2024 de aquella histórica de 1996? Jejé: todo lo que hay de diferente entre el mundo aquel -no tan lejano- que iba dando los últimos estertores del post romanticismo, a este de hoy; donde las plataformas han llevado a que vayan desapareciendo los cines, cosa imperdonablemente trágica.
Tanto, que mientras a Twister la ví en pantalla gigante, con el soundtrack entremezclado con los aullidos del público, esta la he visto en mi notebook, a solas en la madruga pre primaveral porteña (Bs. As.).
Y sin embargo... me entretuvo con algunos soberbios efectos especiales, un guion similar y previsible y actuaciones correctas, no más que eso. Ninguna novedad que no esperara, como tampoco desilusión.
Simplemente una correcta pelicula catástrofe, enmarcando un romance cruzado sin un solo beso... De acción y tensión, pero fría y con escaso suspenso. Desangelada, pero llevadera. O sea, que apenas si justifica los diez dólares gastados -por única vez- para ver un flm en Youtube.
En síntesis: ni un 1... ni un 9: un modesto 6 por el impacto visual de lo que uno ya ha visto mejor logrado anteriormente. ¿Lo criticable? El facilismo de producir una nueva versión muy similar a la original, sin el menor esfuerzo por ofrecer algo novedoso. Que así y todo se puede ver, aunque solo sea convencionalmente entretenida.
¿Qué tiene de diferente esta versión 2024 de aquella histórica de 1996? Jejé: todo lo que hay de diferente entre el mundo aquel -no tan lejano- que iba dando los últimos estertores del post romanticismo, a este de hoy; donde las plataformas han llevado a que vayan desapareciendo los cines, cosa imperdonablemente trágica.
Tanto, que mientras a Twister la ví en pantalla gigante, con el soundtrack entremezclado con los aullidos del público, esta la he visto en mi notebook, a solas en la madruga pre primaveral porteña (Bs. As.).
Y sin embargo... me entretuvo con algunos soberbios efectos especiales, un guion similar y previsible y actuaciones correctas, no más que eso. Ninguna novedad que no esperara, como tampoco desilusión.
Simplemente una correcta pelicula catástrofe, enmarcando un romance cruzado sin un solo beso... De acción y tensión, pero fría y con escaso suspenso. Desangelada, pero llevadera. O sea, que apenas si justifica los diez dólares gastados -por única vez- para ver un flm en Youtube.
En síntesis: ni un 1... ni un 9: un modesto 6 por el impacto visual de lo que uno ya ha visto mejor logrado anteriormente. ¿Lo criticable? El facilismo de producir una nueva versión muy similar a la original, sin el menor esfuerzo por ofrecer algo novedoso. Que así y todo se puede ver, aunque solo sea convencionalmente entretenida.
19 de septiembre de 2024
19 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Twitter de 2.024 si bien se cataloga como secuela, tan solo se queda en una versión de la primera dirigida por Jan de Bont , ya que se estructura con la misma narrativa, trama, y elementos que la original con las carreras de caza tornado, combinada con una historia sentimental y, envuelta en el dolor de la devastación del que lo pierde todo. Por lo que la cuestión nos plantea que aporta poco este millonario presupuesto largometraje, ante sorprendernos y atrapar al espectador, cuando ya vimos la primera. Por lo que en los 128 minutos de su historia, nos quedamos esperando cuestiones, que nos ofrecieras una perspectiva diferente, y no una simple repetición.
En 1.996, la efectiva película Twister planteaba una cuestión fundamental: la del papel cada vez más limitado que jugarían las estrellas de cine (y en consecuencia, las historias a escala humana) en el Hollywood contemporáneo frente a la hegemonía de los efectos digitales. En cierto modo, el tornado creado por CGI que asediaba, como un invencible malvado, Helen Hunt y Bill Paxton al final de la película, constituía la encarnación visual de un cambio de paradigma. Twisters podría ser el resultado desmayado, sin alma, de esa transformación; a pesar de la voluntad de Lee Isaac Chung (Minario) de convertir la película en un homenaje al filme original y al cine comercial de los años 90, esta es una obra impersonal que orbita sobre sí misma sin llegar a ninguna parte y en la que sus protagonistas los caza tornados interpretados en piloto automático por una Daisy Edgar-Jones y un siempre carismático Glen Powell presentan un comportamiento muy errático.
Un primer filme que no llegó a mucho, y que con este copión aspira a menos, más allá de los efectos especiales que aporta un par de tornados de tipo 5, y que la película tan poco se prodiga mucho. Podría haber utilizado su director el tiempo, en ofrecernos más tecnicismos sobre el mundo del tiempo. O el haber abordado más la especulación económica de los seguros, una vez abierto ese melón. En vez de eso nos ofrece un flirteo amoroso confuso que no lleva a ninguna parte, al igual que muchos secundarios de relleno, que sobran más que aportan.
Un filme en el que perfectamente podría hacer cualquier otra cuestión, lo cual me demostró que ni llegó a entretenerme, ante el interés que le quise conceder.
En 1.996, la efectiva película Twister planteaba una cuestión fundamental: la del papel cada vez más limitado que jugarían las estrellas de cine (y en consecuencia, las historias a escala humana) en el Hollywood contemporáneo frente a la hegemonía de los efectos digitales. En cierto modo, el tornado creado por CGI que asediaba, como un invencible malvado, Helen Hunt y Bill Paxton al final de la película, constituía la encarnación visual de un cambio de paradigma. Twisters podría ser el resultado desmayado, sin alma, de esa transformación; a pesar de la voluntad de Lee Isaac Chung (Minario) de convertir la película en un homenaje al filme original y al cine comercial de los años 90, esta es una obra impersonal que orbita sobre sí misma sin llegar a ninguna parte y en la que sus protagonistas los caza tornados interpretados en piloto automático por una Daisy Edgar-Jones y un siempre carismático Glen Powell presentan un comportamiento muy errático.
Un primer filme que no llegó a mucho, y que con este copión aspira a menos, más allá de los efectos especiales que aporta un par de tornados de tipo 5, y que la película tan poco se prodiga mucho. Podría haber utilizado su director el tiempo, en ofrecernos más tecnicismos sobre el mundo del tiempo. O el haber abordado más la especulación económica de los seguros, una vez abierto ese melón. En vez de eso nos ofrece un flirteo amoroso confuso que no lleva a ninguna parte, al igual que muchos secundarios de relleno, que sobran más que aportan.
Un filme en el que perfectamente podría hacer cualquier otra cuestión, lo cual me demostró que ni llegó a entretenerme, ante el interés que le quise conceder.
9 de noviembre de 2024
9 de noviembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Secuela, que no tiene nada de secuela, sólo que narra lo mismo y casi de la misma forma: un chico y una chica que al principio no hay feeling pero...
Es demasiado predecible, lo contrario a un tornado.
El maromo típico americano de la la América profunda, es demasiado maromo. Mucha bandera patriota.
Es todo tan americano que hecha para atrás.
Los efectos visuales ya no sorprenden y al final, acaba siendo una película de tarde de domingo.
Según he leído, quería ser una ventana para mostrar el cambio climático como afecta a los tornados, pero no he visto nada de eso.
Es demasiado predecible, lo contrario a un tornado.
El maromo típico americano de la la América profunda, es demasiado maromo. Mucha bandera patriota.
Es todo tan americano que hecha para atrás.
Los efectos visuales ya no sorprenden y al final, acaba siendo una película de tarde de domingo.
Según he leído, quería ser una ventana para mostrar el cambio climático como afecta a los tornados, pero no he visto nada de eso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here