Entourage: El séquitoSerie
2004 

Doug Ellin (Creador), Julian Farino ...
7.5
14,850
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2004-2011). 96 episodios. Narra la vida cotidiana de Vincent Chase (Adrian Grenier), un atractivo y brillante actor de Hollywood, y de su grupo de amigos. La carrera de Vince está en pleno auge, pero él procura que su nueva posición social no lo aleje de sus amigos de la infancia, con los que creció en el barrio de Queens, en Nueva York. (FILMAFFINITY)
2 de febrero de 2016
2 de febrero de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido un debate interno atronador por darle un 6 o un 7 a esta serie.
Un 6 porque la serie no tiene ¨nada¨ (ni diálogos, ni imágenes, ni guión), el actor que debería ser el principal Adrian Granier es el que peor lo hace.
Un 7 porque cuando ves algo, lo mas importante es que te entretenga lo máximo, sea drama, humor, terror... pues esta maldita serie con sus gilipolleces te hace devorarte los mini capítulos que ofrece (de 20 a 25 minutos cada emisión). Y porque al igual que el supuesto (actor) principal no está a la altura, tiene unos secundarios que suben el listón muy alto, Jeremy Piven ni mas ni menos ganador de 1 Globo de Oro y 3 Emmy´s y nominado varias veces, Kevin Dilon también muy bien en su papel.
1ª Temporada primeros capítulos flojos pero remonta a la mitad dejando el listón alto. La 2ª buena. 3ª buena. 4ª buena. 5ª baja el listón y no consigue levantarlo. 6ª como la 5ª se deja ver pero baja la serie. La 7ª es dejarte llevar en algo que está bien pero no da su mejor versión y la 8ª Y última temporada está bien hilada, teniendo un buen final para la serie.
Serie fácil de ver, ningún misterio, entretenida.
Salu2
Un 6 porque la serie no tiene ¨nada¨ (ni diálogos, ni imágenes, ni guión), el actor que debería ser el principal Adrian Granier es el que peor lo hace.
Un 7 porque cuando ves algo, lo mas importante es que te entretenga lo máximo, sea drama, humor, terror... pues esta maldita serie con sus gilipolleces te hace devorarte los mini capítulos que ofrece (de 20 a 25 minutos cada emisión). Y porque al igual que el supuesto (actor) principal no está a la altura, tiene unos secundarios que suben el listón muy alto, Jeremy Piven ni mas ni menos ganador de 1 Globo de Oro y 3 Emmy´s y nominado varias veces, Kevin Dilon también muy bien en su papel.
1ª Temporada primeros capítulos flojos pero remonta a la mitad dejando el listón alto. La 2ª buena. 3ª buena. 4ª buena. 5ª baja el listón y no consigue levantarlo. 6ª como la 5ª se deja ver pero baja la serie. La 7ª es dejarte llevar en algo que está bien pero no da su mejor versión y la 8ª Y última temporada está bien hilada, teniendo un buen final para la serie.
Serie fácil de ver, ningún misterio, entretenida.
Salu2
5 de febrero de 2022
5 de febrero de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se enciende la tele, y vemos la pantalla inundada de imagen estática y ese sonido tan característico que nos introduce una producción HBO.
-- Fundido a negro --
Suenan unos acordes totalmente rockeros y la voz del gran Perry Pharrell, líder incombustible de esos animales escénicos que son Jane’s Addiction, grita con su peculiar timbre de voz aquello de “I wanna be a superhero!!!!”.
-- La cosa promete --
El strip, las tiendas, la noche, coches de lujo y cuatro amigos bebiéndose la vida a grandes tragos, casi sin saborearla, sabiendo que ese néctar está al alcance de muy pocos elegidos.
-- Comienza el Séquito --
A Mark Wahlberg hay que tenerle respeto por muchas cosas, entre otras, ser capaz de escalar en un mundillo tan cerrado y competitivo como Hollywood a golpe de sangre, sudor y toneladas de esfuerzo, que no empañan un talento que pudiera parecer inexistente en un perfil de actor como el suyo.
Me gusta pensar que esta historia cuenta la historia de Mark, o la de otros como Mark. No en vano es la mente pensante y el gurú de todo este show.
El Séquito cuenta la historia de unos chicos de barrio (Queens en NY) que tienen la suerte de disfrutar del carisma de un caradura empedernido que se convierte en uno de los actores más prometedores de Hollywood (Vincent Chase, protagonizado por Adrian Grenier, por momentos hipnótico, en otros descafeinado). El grupo se componen además de su hermano Johnny “Drama” (inconmensurable Kevin Dillon, hermanísimo a su vez de Matt Dillon y en un ejercicio de metaestilo recordemos que Wahlberg es el hermano pequeño de Donnie) un perdedor, bocazas y totalmente pasado de vueltas. El cuarteto lo cierran otros dos colegas Eric Murphy (soso Kevin Connolly) como mano derecha y representante de Vincent y Tortuga (un correcto Jerry Ferrara) el chico para todo.
Necesitamos un aparte para hablar del verdadero robaescenas de la serie y un personaje de los que hacen época en TV: Ari Gold, el agente de los superfamosos, encarnado con una pasmosa solvencia (cuesta pensar que no hay un ejercicio interpretativo en su personaje) por Jeremy Piven, descomunal, no gastaré ni una sola línea en definirlo, conocer el personaje justifica el visionado de las 7 temporadas más la película que se rodó posteriormente.
Además tenemos otros nombre frecuentes que otorgan una personalidad única a la serie como son Rex Lee (como el secretario y posterior agente, chino gay Lloyd), Emmanuelle Chriqui, Constance Zimmer, Scott Caan, William Fitchner, Carla Gugino, Malcolm McDowell…
Y una batería de cameos que son incontables: Frank Darabont, Mandy Moore, Sasha Grey, James Cameron, el propio Marky Mark, Anna Faris, Scarlett Johansson, Martin Scorsese, Matt Damon, Aaron Sorkin… y el recientemente fallecido Bob Saget, interpretándose a sí mismo en una versión absolutamente descontrolada y desfasada de lo que se espera de un actor tan vinculado a productos de consumo familiar.
Una verdadera maravilla, una vez que acaba sientes verdadera lástima por no poder acompañar durante unos capítulos más a esta entrañable banda de golfos.
-- Fundido a negro --
Suenan unos acordes totalmente rockeros y la voz del gran Perry Pharrell, líder incombustible de esos animales escénicos que son Jane’s Addiction, grita con su peculiar timbre de voz aquello de “I wanna be a superhero!!!!”.
-- La cosa promete --
El strip, las tiendas, la noche, coches de lujo y cuatro amigos bebiéndose la vida a grandes tragos, casi sin saborearla, sabiendo que ese néctar está al alcance de muy pocos elegidos.
-- Comienza el Séquito --
A Mark Wahlberg hay que tenerle respeto por muchas cosas, entre otras, ser capaz de escalar en un mundillo tan cerrado y competitivo como Hollywood a golpe de sangre, sudor y toneladas de esfuerzo, que no empañan un talento que pudiera parecer inexistente en un perfil de actor como el suyo.
Me gusta pensar que esta historia cuenta la historia de Mark, o la de otros como Mark. No en vano es la mente pensante y el gurú de todo este show.
El Séquito cuenta la historia de unos chicos de barrio (Queens en NY) que tienen la suerte de disfrutar del carisma de un caradura empedernido que se convierte en uno de los actores más prometedores de Hollywood (Vincent Chase, protagonizado por Adrian Grenier, por momentos hipnótico, en otros descafeinado). El grupo se componen además de su hermano Johnny “Drama” (inconmensurable Kevin Dillon, hermanísimo a su vez de Matt Dillon y en un ejercicio de metaestilo recordemos que Wahlberg es el hermano pequeño de Donnie) un perdedor, bocazas y totalmente pasado de vueltas. El cuarteto lo cierran otros dos colegas Eric Murphy (soso Kevin Connolly) como mano derecha y representante de Vincent y Tortuga (un correcto Jerry Ferrara) el chico para todo.
Necesitamos un aparte para hablar del verdadero robaescenas de la serie y un personaje de los que hacen época en TV: Ari Gold, el agente de los superfamosos, encarnado con una pasmosa solvencia (cuesta pensar que no hay un ejercicio interpretativo en su personaje) por Jeremy Piven, descomunal, no gastaré ni una sola línea en definirlo, conocer el personaje justifica el visionado de las 7 temporadas más la película que se rodó posteriormente.
Además tenemos otros nombre frecuentes que otorgan una personalidad única a la serie como son Rex Lee (como el secretario y posterior agente, chino gay Lloyd), Emmanuelle Chriqui, Constance Zimmer, Scott Caan, William Fitchner, Carla Gugino, Malcolm McDowell…
Y una batería de cameos que son incontables: Frank Darabont, Mandy Moore, Sasha Grey, James Cameron, el propio Marky Mark, Anna Faris, Scarlett Johansson, Martin Scorsese, Matt Damon, Aaron Sorkin… y el recientemente fallecido Bob Saget, interpretándose a sí mismo en una versión absolutamente descontrolada y desfasada de lo que se espera de un actor tan vinculado a productos de consumo familiar.
Una verdadera maravilla, una vez que acaba sientes verdadera lástima por no poder acompañar durante unos capítulos más a esta entrañable banda de golfos.
16 de mayo de 2022
16 de mayo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Séquito nos cuenta la historia de 4 amigos, que gracias a uno de ellos, triunfan en Hollywood. No voy a extenderme mucho en la trama, pero es una serie que merece la pena verse por divertida, para vivir en ojos de otros el sueño de la fama, con una trama sencilla pero muy efectiva y unos personajes llenos de personalidad. Ha sido una gratísima sorpresa.
Lo mejor: Ritmo, personajes, historia, situaciones.
Lo peor: Sobre todo si eres hombre, te pondrá los dientes largos
Lo mejor: Ritmo, personajes, historia, situaciones.
Lo peor: Sobre todo si eres hombre, te pondrá los dientes largos
15 de febrero de 2010
15 de febrero de 2010
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi es uno de mis mejores descubrimientos, ni había oído hablar de esta serie en casi ningún sitio, me puse a verla sin ganas y pasados 6 o 7 capítulos me dí cuenta que realmente es una de las mejores series que se ha hecho en la televisión.
Es una gran crítica al estilo de vida de las megaestrellas de Hollywood, de como las buenas o malas compañías pueden acabar con las personas, como hay gente que vive por y para el dinero sin importarles lo más mínimo el resto de las cosas, como el estrellato puede convertirse en algo tan fugaz por decisiones puntuales.
Después de ver esta serie y anteriormente Sexo en NY, soy un fan incondicional de HBO, creo que hacen las mejores de toda la televisión, sus críticas hacía estilos de vida en los que la ética es algo tan secundario que se llega a hacer lo que sea por triunfar.
El mejor personaje de todos, Ari Gold, Jeremy Piven encarna a este agente sin escrúpulos, capaz de vender hielo a los esquimales y con un trato tan degradante a su fiel ayudante que lo convierten en el más querido y el más odiado de todos los personajes.
Altamente recomendable y no solo para adolescentes como ponen los de Filmaffinity.
Es una gran crítica al estilo de vida de las megaestrellas de Hollywood, de como las buenas o malas compañías pueden acabar con las personas, como hay gente que vive por y para el dinero sin importarles lo más mínimo el resto de las cosas, como el estrellato puede convertirse en algo tan fugaz por decisiones puntuales.
Después de ver esta serie y anteriormente Sexo en NY, soy un fan incondicional de HBO, creo que hacen las mejores de toda la televisión, sus críticas hacía estilos de vida en los que la ética es algo tan secundario que se llega a hacer lo que sea por triunfar.
El mejor personaje de todos, Ari Gold, Jeremy Piven encarna a este agente sin escrúpulos, capaz de vender hielo a los esquimales y con un trato tan degradante a su fiel ayudante que lo convierten en el más querido y el más odiado de todos los personajes.
Altamente recomendable y no solo para adolescentes como ponen los de Filmaffinity.
19 de julio de 2021
19 de julio de 2021
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le di varias oportunidades para ver si el retrato de jóvenes descerebrados que sólo les preocupa el sexo, el dinero y ver la televisión en pantalla gigante había un atisbo de crítica, de modo irónico de representar un mundo de cartón piedra, pero una supuesta comedia que apenas saca sonrisa, con unos personajes clicheados hasta la saciedad y que lo supuestamente "gamberro" es que utilizan un lenguaje machista y soez... Si a las mujeres de la serie se les cambiaran por maceteros, el guión no cambiaría un ápice... Es de las pocas veces que la puntuación general y yo vamos por caminos opuestos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here