Haz click aquí para copiar la URL

Liga de la Justicia

Acción. Fantástico Motivado por la fe que había recuperado en la humanidad e inspirado por la acción altruista de Superman, Bruce Wayne recluta la ayuda de su nueva aliada, Diana Prince, para enfrentarse a un enemigo aún mayor. Juntos, Batman y Wonder Woman se mueven rápidamente para intentar encontrar y reclutar un equipo de metahumanos que combata esta nueva amenaza. El problema es que a pesar de la formación de esta liga de héroes sin precedentes ... [+]
Críticas 233
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
25 de diciembre de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que lamentablemente las salas de cine se han convertido en el tren de la bruja, llenas de padres millenials imbéciles con sus nenes dando por saco en un incansable estruendo a base de charlas sin que los papis les manden callar (al contrario, dándoles conversación), mezcladas con un ininterrumpido mascar y rumiar palomitas, eructos, sorbidas del refresco XXXL... Solo falta el puesto de chistorra y calimocho y el de la tómbola con el perrito piloto. Vamos, que lo peor que puede hacer alguien hoy en día es ir a una sala de cine a ver una película para todos los públicos. Y por si fuera poco, uno no puede decir nada, ni rogar un poco de silencio a todos esos miserables capullos, porque encima uno es el raro. Exigir la más mínima buena educación hoy en día es de idiotas, parece ser.
Así que no me ha quedado más remedio que salirme de la sala antes de romperle la cara a más de alguno delante de sus estúpidos hijos, que lo son por culpa de sus idiotas papis. No me ha quedado otra que ver la película por otras vías, y que nadie diga ni mu, porque ya pagué un desproporcionado precio para disfrutar (o no) de ella, sin que me hayan dejado.

Dicho esto, solo puedo decir que pase rápido toda esta tercera ola de feminazismo que nos invade. Para todos los públicos ha pasado de ser cine familiar para ser cine político, plagado de mensajes feministas y de "white guilt", ese nuevo movimiento salido del feminismo más marxista y posmoderno en el que todos los males del mundo son por culpa de los hombres (no mujeres, solo hombres), y blancos.
No sé por qué nos tiene que parecer muy bien que Wonder Woman le arrée una hostia a Bruce Wayne, solo porque están discutiendo, hostia que le desplaza dos metros hacia atrás, y ésta ni pide perdón ni nada, al contrario, ahí Bruce Wayne intentando razonar y calmar a esa pobre mujer inundada de sentimientos, because feelings. Y no es un gag en clave de comedia; la escena es totalmente seria. No sé por qué nos tiene que parecer muy bien, y qué pasaría si fuera al revés; si ella dijera algo que a él no le gusta y éste le da un bofetón. Esta película no vería la luz. Y eso por no hablar de esa maravillosa escena con la que abre la película, en la que un par de "white trash" hostigan violentamente a una pobre mujer con hiyab, y a su hijito. Claro que sí, no tiene nada que ver con la película pero vamos a contentar a los tiranos de lo políticamente ridículo, no vaya a ser que empiecen con su típico bullying en twitter y tal.
Que esta locura idiótica, este lavado de cerebro se esté normalizando asusta y mucho. Pero mantengo la esperanza de que es solo una oleada.

En cuanto a los puntos a favor, decir que prefiero este DC a la Marvel, por el tratamiento más serio que imprimen a las historias, en vez de el estilo Marvel, que ya parece un aquí no hay quien viva de superhéroes, rayando en las spoof movies más cutres. También he de decir que Aquaman mola. Jason Momoa hace un gran trabajo haciendo de él mismo. Y la versión de Peter Parker de DC, Flash, pues tampoco está mal.
Por lo demás, una chorrada más de película que no será muy recordada, con un argumento típico de un villano que hemos visto ya cientos de veces en una misión apocalíptica que nadie sabe por qué, unas cajas (teseractos, gemas del infinito, chispa de la vida, bla bla bla) que tampoco nadie entiende por qué ni para qué... En fin, nada nuevo bajo el sol.
Aunque lo peor de todo, Superman, ese superhéroe idiota que congela cosas soplando ¿?, que digo yo que un huracán, vale, ¿pero congelar?; en fin, pues Superman como un deus ex machina sin rubor alguno vamos. Que no sé para qué sirven los otros, estando Superman. Pero bueno, así son estas cosas de los cómics.
Un 5 porque se deja ver. Una vez, y punto.
5
La serie de películas DCEU toma un rumbo completamente diferente tras Zack Snyder, algo que ya pudimos intuir con Wonder Woman. La Liga de la Justicia cambia ese tono oscuro, serio y emotivo de Batman V Superman por algo mucho más liviano, simple y con una trama sin ninguna complicación.

A pesar de que la película es muy disfrutable y divertida, le pesan mucho todos los apaños tras el cambio de director, con especial mención al recorte de escenas, montaje acelerado y algunos efectos especiales inexplicables como el bigote de Superman.

A mí me gusta mucho más el tono de El Hombre de Acero y BatmanVSuperman, muy personal y claramente diferenciable de la competencia, este nuevo rumbo va en línea de Marvel (sin estridencias, sencillo, colorido, con humor). Será cuestión de gustos, pero en cualquier caso a la película no le vendría nada mal algo más de metraje sin tanto recorte.
7
28 de noviembre de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este fin de semana, vi la película con la que no se ha hecho "justicia".

Siempre al ver un film intentas ir lo más neutro posible, sin influencias externas para tener una valoración crítica/constructiva.

El problema, son los titulares de algunos blogs, por ejemplo "Desastre en taquilla de los chicos de DC" esto quieras que no, algo influye para mal.

Y la película sin duda, me sorprende que esto sea así, es una película de héroes, con buenos efectos, buena fotografía y buena banda sonora, con una historia y una trama que peca de simple, pero que a su vez hace que sea una película sencilla, sin complicaciones pero que enganche, y esta vez nuestro amigo Zack Snyder lo ha conseguido, entretiene de principio a fin.

Y no, DC no es MARVEL, las comparaciones son odiosas y más sin ningún porqué, MARVEL tiene su estilo y DC el suyo. Me gustan los de rojo, pero últimamente sus películas son monólogos de chistes malos con efectos de fondo.

Saludos ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pega, es el comentario de Bruce Wayne, "Soy millonario", por favor, seamos algo más originales, este comentario hace recordar a una escena de "Los Vengadores" de Tony Stark vs Captain América.
5
9 de noviembre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez un estudio que, tras la división de opiniones que generó el proyecto que precedió a este film ('Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia'), decidió cargarse todo un universo compartido ya en marcha en tan sólo dos horas de metraje.

Sí, como lo oís. A Warner Bros. le entró el canguelo porque (la para mí infravalorada) 'Batman v Superman' no funcionó como esperaban y, cuando Zack Snyder ya estaba manos a la obra con esta secuela (se dice que tenía prácticamente todo el proyecto finiquitado), decidieron darle una patada lateral y apartarlo del proyecto. El estudio contrató a Joss Whedon para que se pusiera al mando y, entre todos, se encargaron de cambiar la película por completo eliminando escenas, rodando otras nuevas, recortando por aquí y por allá, cambiando la banda sonora (sustituyendo a su compositor Junkie XL por el repescado Danny Elfman), y empalmando y encolando todos estos recortes con un croma horrible y un CGI irrisorio (de lo del bigote de Henry Cavill mejor ni hablamos).

¿El resultado? Una película impersonal, que rompe radicalmente con el tono establecido por sus predecesoras, que desdibuja y caricaturiza a sus personajes llevándolos al punto de parodiarse a sí mismos (devolvedme a mi Batman), y con un villano cliché hecho por CGI que da más risa que miedo. En definitiva, un film vacío, sin alma, que no profundiza, que no arriesga y, lamentablemente, que no gana. Se une a ese grupo de películas comerciales y prescindibles de superhéroes que, con grandes escenas de acción y cuatro chistes malos, intentan contentar a un público mayoritariamente infantil y atraer a toda la familia a las salas de cine un domingo por la tarde.

¿Y por qué aún así, después de todo este rapapolvos que le he dado, ahora voy y le pongo de nota un 5? Pues porque con el tiempo, cuando decidí revisionarla aceptando lo que es, vi que no deja de ser una película de acción y de superhéroes entretenidilla que se deja ver.

Pese a esto, formo parte de ese grupo de personas que pide a gritos un Director's Cut para ver realmente cuál era la idea aproximada que tenía su director inicialmente para este proyecto, y no porque crea que Zack Snyder es un Dios viviente que iba a traernos la mejor película de superhéroes de la historia, sino porque considero que los estudios deberían meter menos sus zarpas en los proyectos cinematográficos, y deberían dejar más a sus directores dirigir y a sus artistas hacer arte. El resultado puede ser más o menos satisfactorio, pero al menos llevará el sello de su autor, y no se convertirá en un monstruo de Frankenstein (como ha sido el caso de 'Justice League').

Así que muy mal, Warner... Así NO.
1
27 de noviembre de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si señores, ayer por fin pude ver la muy criticada "Liga de la Justicia" y acudí al cine sin intentar que no me afectara las críticas destructivas que he podido leer a lo largo de estos días, pero lo ha conseguido, señoras y señores, tenemos la peor película de DC junto con linterna verde hasta la fecha, hablando claro, no me considero fan del universo DC, solamente soy fanático de Batman hasta la médula, pero me gustan muchísimo más los personajes que tiene Marvel, sigo manteniendo la misma opinión que desde que en 2012, Christopher Nolan nos deleitara con la última entrega de la trilogía más perfecta que han podido hacer sobre un superhéroe (El caballero oscuro).

No me gustan varios puntos que voy a exponer a continuación:

- No desarrollan correctamente los personajes aun siendo muy buenos cada uno de ellos, pero no consiguen conectar de manera adecuada como lo consiguió el elenco de los vengadores.

- Se nota muchísimo el recorte sufrido de 3 horas de duración que estaba estipulada meses anteriores a 2 horas, notas que muchas escenas se desarrollan con muchísima brevedad.

- ¿Batman luchando contra bichos voladores? por favor Batman vuelve a Gotham, esto no te pega nada en absoluto.

- El villano es para echarse a llorar, que mediocre.

y por último los efectos especiales, en algunas ocasiones son bastante buenos, Made in Zack Snyder, pero para nada tiene la calidad que tenía maravillas como Watchmen o 300, en algunas escenas parece más bien una peli de almodovar que otra cosa.

En general, una película mediocre que no pienso volver a ver jamás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para