Haz click aquí para copiar la URL

Dragon Ball Z: La batalla de los diosesAnimación

Animación. Ciencia ficción. Acción Algunos años después de la batalla con Majin Buu, Bils, el dios de la destrucción, encargado de mantener el equilibrio del universo, se ha despertado de un largo sueño. Al escuchar rumores sobre un saiyajin que ha vencido a Freezer, Bils parte a la búsqueda de Goku. Emocionado por el hecho de que haya aparecido, después de tanto tiempo, un oponente tan poderoso, Goku ignora las advertencias de Kaito y decide enfrentarse a él. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos lleva un poco más allá de Dragon Ball Z, obviando completamente todo lo que vino con Dragon Ball Gt (lo que no está mal). Básicamente nos cuenta la historia del Dios de la Destrucción, un Dios de esos supremos de la Galaxia que se dedica a acabar con planetas para que tengan un renacer luego a manos de los Dioses “buenos”.

Dicho Dios ha tenido un sueño sobre un Saiyan Dios, algo que quiere ver más por curiosidad que otra cosa y para lo que acerca a los que quedan vivos: Goku, Vegeta y descendientes.

La trama no tiene de épica, el enemigo nos caerá bien e incluso podría convertirse en uno más del grupo, siendo todo un simple mc Guffin para mostrarnos una transformación nueva para Goku y recuperar a los personajes antiguos en una especie de capítulo nostálgico con hostias al final.

La verdad es que más allá del elemento nostálgico (sale todo el mundo) y el humor que pueda tener en algunos momentos, la película se antoja corta, siendo una simple excusa para que los fans de la serie se acerquen a ella y pasen un rato entretenido viendo de nuevo a sus personajes favoritos.

En lo técnico no tiene nada que destacar, parece un capítulo de un anime más que una película por la factura visual, habiendo a día de hoy series que están mejor hechas que ésta película.

Entonces, porqué le pongo el notable bajo? Porque sigue teniendo esencia Dragon Ball aunque no pase nada, una película que distrae y trae recuerdos.

Sólo para los que hayáis visto el anime original, los que seáis más jóvenes y no lo hayáis visto podéis pasar de la película directamente como si no existiera.
4
20 de febrero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Traer esta película a hispanoamericano fue toda una campaña que demostró que si la gente se une, las empresas nos escuchan y al final el publico se salio con la suya. Y antes de comenzar a hablar de la película, he de decir que al igual que muchos, yo también fui fanático del afamado anime durante los años noventas, y es hasta ahorita de los pocos animes shonen que incluso con el pasar de los años, puedo volver a disfrutar debido que incluso con muchas de las tonterías que metieron de relleno, fue una serie que se tomaba en serio a sus personajes y (especialmente) a sus antagonistas.

Pero, ¿Que es lo que pasa cuando llegamos a "La batalla de los dioses"? Todo eso se fue. Comenzando a hablar por las cosas buenas, la animación y las peleas son increíbles, y en cuanto al aspecto superficial es exactamente lo que uno esperaría cuando ve una pelea de dragon ball adaptada a nuestros tiempos. Pero si hablamos de lo sustancial, allí no hay ni donde ayudarla: situaciones de comedia que en ocasiones dan risa, pero que otras son muy sin sentido del ridículo, el antagonista se supone que es un super dios de la destrucción pero por su actitud (de la cual no puedo hablar porque estaría spoilenado) me parece completamente imposible tomárselo en serio. Pero lo peor, el final. Si, yo se que saldrán mas películas pero, en serio tubo que ser tan... ¿Insulso? una completa decepción. Todo esto me sorprende mas que nada porque el filme estuvo supervisado por el mismísimo Akira Toriyama.

Le doy un 4/10 por la acción, y por causarme risa en contadas ocasiones. Pero si tu piensas que este sera EL largometraje de dragon ball Z, mejor ve pidiendo un re-embolso.
3
25 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al saber que Akira Toriyama tenía completa participación en esta película decidí verla con entuciasmo, lo digo porque aunque no la hubiese tenido, la habría visto como fan de la serie pero esperandome absolutamente nada. Dragon Ball Z: La batalla de los dioses falla desde la historia hasta cada uno de sus personajes principales e incluso trata de agredir lo que la serie significó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos frente una historia que no tiene una argumentación, ni un punto de enfoque. Simplemente ante los Guerreros Z aparece un llamado dios de la destrucción y es cuando nos enteramos de la gran cantidad de dioses que pueden existir en este universo, lo que nos da a entender que las deidades que se dieron a conocer durante la serie no eran tan importantes como las introdujeron en sus primeras apariciones. La película trata de hacer chistes innecesarios y totalmente burdos, como el poner a Vegeta en situaciones que incluso llegan a hacer sentir pena ajena a los fanáticos. La trama es probablemente la más absurda que se pueda ver en esta y cualquier otra serie, cuando la Tierra se pone en peligro debido a un "pudín", así mismo el desarrollo de la batalla por salvar la Tierra termina de forma inconclusa y nos muestra una transformación de Goku que no llega a significar nada como lo fueron sus transformaciones durante la serie.

En conclusión la considero una película innecesaria y que más de tratar de agregar algo positivo a la clásica historia o hacer revivir con nostalgía la infancia de algunos fanáticos, llega incluso a ofenderlos con un producto de baja calidad que parece que fue hecho por hacerse nada más.
2
30 de septiembre de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es justo lo que parece: un producto hecho únicamente para seguir explotando Dragon Ball mientras sea rentable y, de paso, tantear a la audiencia de cara a una próxima serie (Dragon Ball Super) que también persigue únicamente el éxito comercial. Nada más.

Un argumento casi inexistente que sirve como pretexto para meter peleas faltas de tensión y emoción, y que ni siquiera cuentan con una animación que supere lo que puede verse en algunas series de TV. Un villano absurdo salido de ninguna parte que pretende destruir la Tierra porque sí, y en su camino se interpone un héroe siempre dispuesto a pelear para demostrar que es el más fuerte, antes que para salvar el mundo. Vuelven los personajes de siempre, tan de siempre que no han progresado lo más mínimo, de hecho, Gokū parece ir para atrás.

El detonante de la acción es el despertar, después de 39 años (no es que sea mucho tiempo), del Dios de la Destrucción con nombre de bebida alcohólica Bills/Beerus (beers). Este gato antropomorfo que se han sacado de la manga decide que va a destruir la Tierra porque sí. Obviamente, Gokū, que andaba por ahí entrenándose, para variar, acude raudo para el combate. Y ya está. Toda la película (salvo una subtrama ridícula con Pilaf que no sé qué demonios pinta ahí y ocupa media hora de metraje) parece conducir hacia la pelea entre Gokū y Bills, y cuando esta llega, después de un largo cumpleaños, no iguala las expectativas generadas.

En La Batalla de los Dioses, Gokū involuciona a una versión más imbécil e inexperta que al final de Dragon Ball Z, y Toriyama ya ni se esmera en diseñar las nuevas formas, limitándose a cambiarle el color del pelo. Puede que Dragon Ball GT fuera criticada hasta la saciedad, pero al menos el diseño del Super Saiyajin 4 era más original que el Super Saiyajin Dios (y otras transformaciones vistas en Super). También reaparecen sus amigos y familiares aunque casi todos están solo para hacer bulto (la función de Yamcha es contar hasta siete, lo que es toda una hazaña en un grupo que se lía al sumar 5 + 1, como podemos ver en esta película), y Vegeta aparece principalmente para ser humillado, acobardándose a la primera o poniéndose a cantar de la forma más ridícula (en serio, parece que los guionistas odian al personaje). Bills es un antagonista completamente vacío, como su innecesario asistente/maestro también con nombre etílico Whis (whiskey, que debió de ser lo menos fuerte que se tomaron antes de escribir el guion). Y, como he adelantado, Pilaf y los suyos andan por ahí estorbando a los personajes y dificultando el avance de la trama.

Se suponía que esta sería una de esas batallas impresionantes del shōnen, así que, hubiera o no un guion con sentido, al menos tendíamos un buen espectáculo. Pero media película se ocupa del cumpleaños de Bulma, con un absurdo bingo en el que se juegan las Bolas de Dragón y Pilaf deambula por la zona intentando robarlas. Tan poco interesante como suena. Por supuesto, el gran antagonista no permanece parado sin hacer nada. En lugar de eso, Bills se une al cumpleaños para probar la comida de la Tierra, jugar a piedra, papel o tijera con un cerdo y otras cosas de igual importancia. Esto es aún menos interesante de lo que parece.

En medio de toda esa sarta de estupideces, ni siquiera falta el hortera de Saiyaman haciendo por ahí el capullo hasta que termina hiriendo accidentalmente a Videl, y un desconcertante flirteo entre Trunks, que tiene 8 años, y Mai, la esbirra de Pilaf devuelta a la infancia por obra del dragón Shenron (una línea argumental que tendrá continuidad en Super, aunque no hacía maldita la falta).

Por fin, después de hora y cuarto de un cumpleaños soporífero, las estratagemas necias de Pilaf y un gato enclenque hablando de comida con un tipo azul, empieza el esperado combate final (atención al motivo fútil y extremadamente absurdo que lo provoca), cómo no, con el futuro de la Tierra en juego. El problema es que en ningún momento se percibe una sensación de amenaza real, como sí ocurría en los emblemáticos combates contra Freezer, Cell o Majin Boo en Dragon Ball Z. Así que, en cuanto a emotividad y tensión, está a años luz de la serie de TV.

Por lo demás, el dibujo no destaca en absoluto (de nuevo, para ser una película deja mucho que desear), así como la animación, que es correcta durante el combate (pese a todo el CGI) pero flojea durante el resto de la película. Precisamente, el combate es visualmente llamativo y tiene algún momento logrado, pero tampoco puede decirse que resalte especialmente, menos aún si tenemos en cuenta que estamos frente a una película que cuenta con un presupuesto mucho mayor que el de cualquier capítulo de una serie anime. Baste decir que el enfrentamiento entre Saitama y Boros en One Punch Man es mucho más espectacular y se trata de un episodio de una serie de TV. Y si se compara su animación y sus combates con los de, por ejemplo, Boruto: Naruto the Movie (por ser también una película derivada de un anime shōnen de éxito que procede de un estudio que no goza de muy buena fama), La Batalla de los Dioses queda completamente en ridículo (ya no digamos si se comparan los remakes de estas batallas para sus respectivas series de TV; porque Pierrot por lo menos aprovechó para mejorar el combate en Boruto, y ahí está la videoteca de YouTube para corroborarlo). Por lo menos la animación de esta película es superior a la de la adaptación de esta historia para el inicio de Dragon Ball Super, y el ritmo es mejor, en primer lugar porque en un largometraje no tienen cabida esos tiempos muertos en los que Gokū se dedica a fruncir el ceño y mirar a su rival mientras grita (una molesta costumbre para rellenar minutos en Dragon Ball); y el final es, hasta cierto punto, original, aunque completamente decepcionante (en este caso, mucho más que en Dragon Ball Super), y parece hecho únicamente por las ganas de acabar la película como fuera.

(Sigue sin spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con La Batalla de los Dioses, Toei Animation demuestra una vez más que se ha quedado muy por detrás de estudios como Madhouse, Kyoto Animation, Shaft, MAPPA, J.C.Staff, P.A. Works, Production I.G y Wit Studio en cuanto a dibujo y animación se refiere, pese a que Toei es un gigante con unos ingresos anuales que, en el tiempo en el que produjo esta película, superaban en alrededor de 1000 veces a los de Wit Studio y en 3000 veces a los de Kyoto Animation. Un capital que, sin embargo, no repercute en la calidad de sus propias obras, demostrando, una vez más, que Toei es ante todo una máquina de hacer dinero a la que le importa muy poco lo que produce siempre y cuando venda. Y Dragon Ball es una marca que ya vende solo por su nombre.

Los créditos finales, por otro lado, son lo mejor de la película (en serio) y no solo porque marquen el final de esta absurda y tediosa aventura. La canción utilizada es el legendario tema de Dragon Ball Z "Cha La Head Cha La" y viene acompañada por una estupenda selección de imágenes extraídas directamente del manga de Toriyama. Si en algún momento se percibe algo de aprecio por lo que están haciendo es, sin duda, en esta parte.

Como era de esperar, esta entrega se encuentra doblada al castellano con el mismo reparto de Dragon Ball Z (casi al completo) pero cuidando muchísimo más la traducción: se respetan nombres como Kaiōshin y las técnicas también mantienen su denominación en japonés (incluyendo el icónico Kame ame ha). Y no es de extrañar tanto esmero porque, sí, La Batalla de los Dioses fue estrenada en cines de toda España y en más de 100 salas, una cifra que no alcanzaron, por citar algunos ejemplos, El Viento se Levanta (por mucho que fuera a ser la última película dirigida por Hayao Miyazaki antes de su supuesto retiro), la popular Your Name (pese a las peticiones del fandom otaku) ni la estupenda Koe no Katachi; lo que no dice nada bueno de las distribuidoras de anime en España, que ignoran o maltratan muchas películas (y series) de calidad, ni, especialmente, de los cines, que no se atreven a estrenar más anime que las mediocres películas de Dragon Ball y Doraemon.

Resumiendo, el relanzamiento de la franquicia más famosa (y sobrevalorada) del manganime es una completa decepción. La Batalla de los Dioses es una entrega hecha completamente a desgana, con el único propósito de sacar dinero, porque, por lo visto, cualquier cosa con el nombre de Dragon Ball va a ser un rotundo éxito. No hay drama ni tensión en ningún momento, la trama es una memez y la comedia es mala. Da la sensación de que trataban de contentar a los seguidores de siempre intentando atraer a un nuevo público más joven (pese a no haber ninguna introducción para los personajes y el contexto, salvo un escueto prólogo de un par de minutos que repasa únicamente los combates más importantes de Dragon Ball hasta ahora), dejando una película más boba que infantil, y rematadamente vacía e insulsa. Y el hecho de que el inicio de Dragon Ball Super sea un remake de esta película (aunque estirado y peor animado), la vuelve todavía más innecesaria, prescindible y olvidable.



Aspectos positivos: Los créditos finales. La animación es mejor que en la serie Dragon Ball Super y, por ello, el combate es algo más espectacular. De igual forma, la historia es más concisa y directa (y eso que hay mucha tontería sobrante) que la de la serie de TV.
Aspectos negativos: Todo el tiempo que se pierde hasta llegar al combate (incluyendo el cumpleaños de Bulma y la superflua historia de Pilaf) y las prisas por acabarlo. Las estúpidas motivaciones de Bills. La innecesaria humillación de personajes como Vegeta y Gohan al convertirlos en (malos) personajes cómicos.
Puntuación: 2
7
23 de julio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
No quiero expandirme demasiado con esta review, pero voy a decir esto: No entiendo que tienen en la cabeza los "fans" de la serie cuando le lanzan basura a esta cinta, cinta que considero la mejor de todas las que han salido en la historia de Dragon Ball. Justamente por el lanzamiento de La batalla de los dioses decidí ver algunas de las películas antiguas de la serie, extrañaba a Broly y extrañaba a Cooler, así que que les di una oportunidad de cautivarme como lo habían hecho cuando era niño; Y madre santa, esas películas son horribles, fuera de que algunas de ellas tienen buenos villanos (como los dos que acabo de mencionar), la gran mayoría de películas solo duran una hora y son de lo mas lineales, llegan a un lugar, pelean, Goku pierde, luego regresa y gana con un super ataque, fin; Y si Goku no esta pues pasará lo mismo con el héroe de turno.
Habiendo dicho lo dicho, no creo que La batalla de los dioses sea una película perfecta, ni de lejos, pero una vez que miras atrás el resto de películas, hasta parece un poco tonto que le echemos flores a cintas que sencillamente no se lo merecen, y crucifiquemos a una que tiene su gracia ¿Para qué? Creo que esta es la que mejor captura el espíritu de la serie que Akira Toriyama creó.
Como muchos ya sabrán, el buen Akira tenia planeado culminar su serie con la saga de Freezer, pero la persistencia de la editorial y del público hizo que continuara con dos sagas mas, que, detrás de todo, solo eran un copiar y pegar. Akira dejó de hacer la serie que él quería hacer cuando empezó con la saga de Cell y la saga de cierre, Majin Boo. La batalla de los dioses es la primera secuela real a la historia (GT no cuenta) y no podría ser mas fiel a lo que Dragon Ball solía ser en sus inicios.

Creo que la película es muy cómica, posiblemente la mas cómica de todas las que hemos visto hasta el momento, pero creo que esa es parte de la magia de Dragon Ball, mira la serie: ambas partes, la acción y la comedia siempre han sido algo elemental, y ciertamente los platos fuertes.
El que muchos solo amen la serie por las peleas es una cosa, pero no sé si alguien puede llamarse fan si solo ama una característica de lo que tiene en frente. Las carcajadas salen y salen fluidas, de la misma forma lo hace la acción, no hace falta que hayas visto absolutamente nada de la serie para verle la gracia al film, esta película la vi con mi padre, quien jamás en su fida ha visto mas de un episodio de Dragon Ball, y le pareció una buena película, aun y cuando el cine animado ni siquiera es su fuerte.

En cuanto al villano, brillante, es todo lo que debo decir sonbre este pequeñín. Uno de los mejores villanos de las películas, visualmente hablando creo que no es el mas bonito, pero en cuanto a carácter y personalidad, uno de los que mejor puedes comprender de toda la paleta de malotes. Un sujeto soberbio, aburrido, tan poderoso que se encuentra en un estado donde, por mas que quiera, nadie puede plantarle cara... o eso cree, un guerrero, un sobreviviente de la raza Sayayin: Kakaroto, un hombre cuya fuerza obliga a este dios a descender a la tierra para vérselas cara a cara con el poderoso Goku.

Esta review es un poco extensa, así que si te place y te gustó lo que has leído hasta ahora, puedes leer la crítica completa en mi Blog "El último Frame", donde encontraras las últimas noticias, opiniones, etc.

http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/07/critica-dragon-ball-battle-of-gods-la.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para