Oscura inocencia
2004 

7.2
6,463
Drama. Intriga
En 1981, Brian tenía ocho años y estaba sentado en el banquillo durante un partido de la liga juvenil de béisbol. Cinco horas después despierta en el sótano de su casa con una hemorragia nasal y sin recuerdos. Brian moja la cama y tiene pesadillas, también inventa: fue abducido por extraterrestres. Y pasa el tiempo, Brian llega a la adolescencia, torpe, acomplejado y entregado a la causa OVNI, también Neil, su compañero de infancia, se ... [+]
8 de agosto de 2014
8 de agosto de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Desgarrador filme que comunica y genera sentires. El estremecimiento, o bien enojo, tristeza, indignación e impotencia; dos historias marcadas por un suceso y que a manera de flashbacks, reconoces las repercusiones que tienen a nivel de personalidad los sucesos ocurridos en la vida de dos jóvenes previos a la adolescencia.
Neil y Brian dos compañeros de equipo, sujetos al engatusamiento y en consecuencia del abuso perpetrado por su entrenador, irán dilucidando sus fugas a través del sexo como actividad desenfrenada y remunerativa de uno de ellos o bien la evasión con alucinaciones sin conecte aparente con los cuales él vive el otro.
Gregg Araki pareciera no arriesgar al plantearnos este tema, nos sitúa en familias fragmentadas donde la figura paternal no existe o bien es lejana y las madres juegan su rol con actitudes un tanto desapegadas o bien en caso contrario al exceso, puntualizando de alguna forma que los abusos pueden darse por igual cuando las circunstancias se prestan. Si bien el director traza la línea de sus dos personajes de inicio a fin y en total desapego, le dota las formas para su encuentro, y conducirnos a través un giro inesperado su vivencia y el cómo la precocidad de uno de ellos trae una carta bajo la manga que romperá los esquemas y así sacar al espectador de juicios previamente concebidos.
Piel misteriosa te lleva y trae en tiempo y espacio, y nos conduce a un final abierto que permite comprender por qué la manera de conducirse con la confrontación o bien la fuga hacia aquello dañino. Historias que si bien no fáciles traen una carga valiosa de reflexión.
Neil y Brian dos compañeros de equipo, sujetos al engatusamiento y en consecuencia del abuso perpetrado por su entrenador, irán dilucidando sus fugas a través del sexo como actividad desenfrenada y remunerativa de uno de ellos o bien la evasión con alucinaciones sin conecte aparente con los cuales él vive el otro.
Gregg Araki pareciera no arriesgar al plantearnos este tema, nos sitúa en familias fragmentadas donde la figura paternal no existe o bien es lejana y las madres juegan su rol con actitudes un tanto desapegadas o bien en caso contrario al exceso, puntualizando de alguna forma que los abusos pueden darse por igual cuando las circunstancias se prestan. Si bien el director traza la línea de sus dos personajes de inicio a fin y en total desapego, le dota las formas para su encuentro, y conducirnos a través un giro inesperado su vivencia y el cómo la precocidad de uno de ellos trae una carta bajo la manga que romperá los esquemas y así sacar al espectador de juicios previamente concebidos.
Piel misteriosa te lleva y trae en tiempo y espacio, y nos conduce a un final abierto que permite comprender por qué la manera de conducirse con la confrontación o bien la fuga hacia aquello dañino. Historias que si bien no fáciles traen una carga valiosa de reflexión.
26 de agosto de 2016
26 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de las películas más atrevidas sobre abusos a menores de los últimos tiempos. Esencialmente por acudir a una óptica que guarda distancias con la denuncia criminal y prefiere desentrañar la evolución dispar y personal de dos víctimas dentro de un clima de falsa naturalidad. Asistiremos sin demasiados tapujos, incluso en secuencias que lindan ofender al espectador, al desarrollo de dos niños hasta su vida adulta mientras nos van cocinando para preparnos para el postre esperado: el redescubrimiento de su pasado. Sin tragedias impostadas ni cargando las tintas sentimentales, pretende ser honesta sin renunciar a la dureza de las imágenes. Así, lo incisivo de la película señaló a Gregg Areki como gran promesa del cine americano de autor, la cual a fecha de hoy sigue sin confirmar.
30 de diciembre de 2023
30 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No sé qué decir, así que me limitaré a aconsejarte que no la veas con 14 años, como yo. La había visto recomendada por ahí y fue el peor error que pude tener. En sí la película es buenísima, pero muy, muy, muy dura de ver. Es extraña, e incómoda. Me dejó muy impactada, y eso que ya he visto bastantes cosas. En resumen, la recomiendo, pero con cuidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brian eso no era un extraterrestre...
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Sensaciones encontradas, el enfoque se me antoja difuso, dadas las combinaciones que se ofrecen.
Se apoya principalmente en aspectos escabrosos del ser humano, en lo impensable, en lo escondido en la alcoba por doloroso.
Apoyarse en lo truculento te puede aturdir, te noquea durante el metraje, es posible que luego no consigas centrarte mínimamente.
No tengo claro qué nos ha intentado contar Araki, ni siquiera tengo claro que realmente haya querido contar algo.
Aprecié, mayormente, la mirada de cuando se es joven, cuando todo es más liviano, la ligereza lo inunda todo, la gravedad se diluye en la intrascendencia del mundo.
Por tanto, no sé si es la intriga lo que mantiene el interés, o es lo oscuro lo que te airea las neuronas.
La hipótesis que presenta Araki parece que apunta a lo equívoco, cuando un mismo hecho puede afectar a dos niños de forma muy distinta, a uno lo bloquea y a otro parece que le enseña cómo estar en el mundo.
De tan equívoco que es, sirve finalmente para poco, tendrás tú que ir más allá.
El ser humano es muy moldeable, lo vemos hoy día, las instituciones estatales han logrado que el individuo crea que existen más de 20 géneros sexuales diferentes, una locura.
En mi opinión, según el supuesto de la película, los dos niños son víctimas, el pedófilo los manipula.
Araki presenta la pedofilia con amabilidad, siendo comprensivo con ella, y en ese aspecto, se puede catalogar como tendenciosa.
La “Piel misteriosa”, quizás, se alarga algo más de la cuenta, el último tercio de la cinta no aporta demasiado en su mayor parte, lo que hace que se pierdan enteros.
Veo los "dieces" y los "nueves" en las críticas, y entiendo sus porqués, más creo que hay demasiado parcialidad en sus planteamientos, al igual que en los "unos".
La película, para mí, aporta poco. Soy partidario de la libertad de conciencia, absolutamente, y otorgo solo a los padres la potestad de intervenir, en cierto grado, en la educación de los hijos. Todo lo demás es abuso, manipulación, invasiva intervención, destrucción de la libertad interior, coacción. La infancia es una piedra preciosa, tan vulnerable y a la vez con tantas posibilidades de crecimiento potencial. Respetar ese valor intrínseco implica dejar crecer, dejar descubrir, permitir que lo que realmente tenga que ser, sea.
Soy partidario de la libertad de expresión, absolutamente. No me importan los mensajes del nazi o del hippy. Solo pido coherencia, que se hable claro, que no me mientan. En mi opinión, la película soporta cierta ambigüedad, es por eso que la dejo en un 5.
Se apoya principalmente en aspectos escabrosos del ser humano, en lo impensable, en lo escondido en la alcoba por doloroso.
Apoyarse en lo truculento te puede aturdir, te noquea durante el metraje, es posible que luego no consigas centrarte mínimamente.
No tengo claro qué nos ha intentado contar Araki, ni siquiera tengo claro que realmente haya querido contar algo.
Aprecié, mayormente, la mirada de cuando se es joven, cuando todo es más liviano, la ligereza lo inunda todo, la gravedad se diluye en la intrascendencia del mundo.
Por tanto, no sé si es la intriga lo que mantiene el interés, o es lo oscuro lo que te airea las neuronas.
La hipótesis que presenta Araki parece que apunta a lo equívoco, cuando un mismo hecho puede afectar a dos niños de forma muy distinta, a uno lo bloquea y a otro parece que le enseña cómo estar en el mundo.
De tan equívoco que es, sirve finalmente para poco, tendrás tú que ir más allá.
El ser humano es muy moldeable, lo vemos hoy día, las instituciones estatales han logrado que el individuo crea que existen más de 20 géneros sexuales diferentes, una locura.
En mi opinión, según el supuesto de la película, los dos niños son víctimas, el pedófilo los manipula.
Araki presenta la pedofilia con amabilidad, siendo comprensivo con ella, y en ese aspecto, se puede catalogar como tendenciosa.
La “Piel misteriosa”, quizás, se alarga algo más de la cuenta, el último tercio de la cinta no aporta demasiado en su mayor parte, lo que hace que se pierdan enteros.
Veo los "dieces" y los "nueves" en las críticas, y entiendo sus porqués, más creo que hay demasiado parcialidad en sus planteamientos, al igual que en los "unos".
La película, para mí, aporta poco. Soy partidario de la libertad de conciencia, absolutamente, y otorgo solo a los padres la potestad de intervenir, en cierto grado, en la educación de los hijos. Todo lo demás es abuso, manipulación, invasiva intervención, destrucción de la libertad interior, coacción. La infancia es una piedra preciosa, tan vulnerable y a la vez con tantas posibilidades de crecimiento potencial. Respetar ese valor intrínseco implica dejar crecer, dejar descubrir, permitir que lo que realmente tenga que ser, sea.
Soy partidario de la libertad de expresión, absolutamente. No me importan los mensajes del nazi o del hippy. Solo pido coherencia, que se hable claro, que no me mientan. En mi opinión, la película soporta cierta ambigüedad, es por eso que la dejo en un 5.
22 de marzo de 2025
22 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
"Mysterious Skin" destaca por su exquisita narración que invita al espectadora a ser parte de esta desgarradora historia, a conectar íntimamente con sus personajes.
Brian, un joven de 15 años, está obsesionado con los OVNIs, ya que cree haber sido abducido por uno de estos durante su niñez. Por otro lado, Neil es un joven que se dedica a ser taxiboy, y a pasar tiempo con su mejor amiga. Brian y Neil tuvieron cosas en común durante su niñez, solo que aún no lo saben.
¡Wow! ¿Por dónde empezar? El director Gregg Araki logra crear un ambiente íntimo e intenso durante los 105 minutos de metraje. Todo contado con imágenes casi explícitas, pero que mantienen la elegancia de lo sugerente.
Las actuaciones de Joseph Gordon-Levitt, Bill Sage y Brady Corbet son maravillosamente perturbadoras, y es imposible no conectar con sus personajes.
Y por último, el desarrollo y la banda sonora (OST). ¡Qué maravilla de narración, y qué buen uso de la banda sonora! La evolución de los personajes, la narración en off, cómo una situación lleva a otra de manera natural, hasta llegar a ese poético y potente final.
La cinta está basada en la novela "Mysterious Skin"escrita por Scott Heim.
Brian, un joven de 15 años, está obsesionado con los OVNIs, ya que cree haber sido abducido por uno de estos durante su niñez. Por otro lado, Neil es un joven que se dedica a ser taxiboy, y a pasar tiempo con su mejor amiga. Brian y Neil tuvieron cosas en común durante su niñez, solo que aún no lo saben.
¡Wow! ¿Por dónde empezar? El director Gregg Araki logra crear un ambiente íntimo e intenso durante los 105 minutos de metraje. Todo contado con imágenes casi explícitas, pero que mantienen la elegancia de lo sugerente.
Las actuaciones de Joseph Gordon-Levitt, Bill Sage y Brady Corbet son maravillosamente perturbadoras, y es imposible no conectar con sus personajes.
Y por último, el desarrollo y la banda sonora (OST). ¡Qué maravilla de narración, y qué buen uso de la banda sonora! La evolución de los personajes, la narración en off, cómo una situación lleva a otra de manera natural, hasta llegar a ese poético y potente final.
La cinta está basada en la novela "Mysterious Skin"escrita por Scott Heim.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here