Contracorriente
2009 

7.1
2,344
9 de junio de 2021
9 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película que aborda el tema de la homosexualidad de manera diferente que el resto, pues aquí se le da un toque fantástico y mágico a la historia (detalle que me agradó mucho). Si bien la premisa de la historia ya ha sido una fórmula explotada hasta el cansancio en el cine de temática gay: Dos hombres que se aman y no pueden vivir su amor libremente por culpa de la represión que la sociedad ejerce sobre ellos; considero que desgraciadamente esta situación aun en el año 2021 sigue existiendo. El filme tiene su peso en la recta final de la trama en donde nuestro protagonista debe debatirse acerca de quedarse al margen de la situación para no ser víctima del repudio social o hacer lo correcto lo que su conciencia y valores morales le dictan, en conclusión es una grata y entretenida cinta para el espectador que te deja con un buen sabor de boca.
9 de septiembre de 2014
9 de septiembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prefiero el cine que me entretiene y si además me hace pensar, lo prefiero mucho más. Esta película tuvo sus bemoles para entretenerme pero comencé a pensarla aun cuando la estaba viendo y me llenó de mil preguntas, tiro solo dos:
¿cómo no he visto más películas peruanas?
¿por qué los actores masculinos fundamentales no se parecen a los peruanos que conozco?
Pareciera que la homosexualidad pudiera ser el tema fundamental pero se me ocurre que va más allá, ayuda a cuestionar nuestros prejuicios, esos pensamientos incrustados que actúan sobre nuestras conductas y muchas veces (las más) no los advertimos y simplemente actuamos.
También parece llevarnos a preguntarnos sobre qué es el amor, si tiene una raíz biológica en relación con la reproducción de la especie y en ese sentido la heterosexualidad es la que se impone por su coherencia y entonces se plantea el misterio de la homosexualidad.
La realidad humana nos muestra que la heterosexualidad y la homosexualidad son realidades humanas y que se le imponen al individuo más allá de como la sociedad culturalmente las acepte.
Quizás nada exprese mejor en los hechos la complejidad de la identidad humana que la homofobia, padecida por muchos humanos precisamente negándo a lo que por ser humanos tienen posibilidad, el preguntarse libremente acerca de si mismos y de los otros.
Como "realismo mágico" se podría haber acentuado más en las imágenes mostrando alternativamente las mismas escenas percibidas en la subjetividad del personaje angustiado y la de los otros no involucrados digamos las objetivas o intersubjetivas, como prefieran.
¿Qué es ser hombre o mujer? En lo biológico llevamos miles de años sin cambiar fundamentalmente, pero en lo sociocultural, cuanta distancia hay ya, desde no mas cientos de años para atrás. Hasta las décadas parecieran contar.
¿cómo no he visto más películas peruanas?
¿por qué los actores masculinos fundamentales no se parecen a los peruanos que conozco?
Pareciera que la homosexualidad pudiera ser el tema fundamental pero se me ocurre que va más allá, ayuda a cuestionar nuestros prejuicios, esos pensamientos incrustados que actúan sobre nuestras conductas y muchas veces (las más) no los advertimos y simplemente actuamos.
También parece llevarnos a preguntarnos sobre qué es el amor, si tiene una raíz biológica en relación con la reproducción de la especie y en ese sentido la heterosexualidad es la que se impone por su coherencia y entonces se plantea el misterio de la homosexualidad.
La realidad humana nos muestra que la heterosexualidad y la homosexualidad son realidades humanas y que se le imponen al individuo más allá de como la sociedad culturalmente las acepte.
Quizás nada exprese mejor en los hechos la complejidad de la identidad humana que la homofobia, padecida por muchos humanos precisamente negándo a lo que por ser humanos tienen posibilidad, el preguntarse libremente acerca de si mismos y de los otros.
Como "realismo mágico" se podría haber acentuado más en las imágenes mostrando alternativamente las mismas escenas percibidas en la subjetividad del personaje angustiado y la de los otros no involucrados digamos las objetivas o intersubjetivas, como prefieran.
¿Qué es ser hombre o mujer? En lo biológico llevamos miles de años sin cambiar fundamentalmente, pero en lo sociocultural, cuanta distancia hay ya, desde no mas cientos de años para atrás. Hasta las décadas parecieran contar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cura aparece como una buena persona, seguramente lo sea, pero no olvidemos el papel de las iglesias como sostén fundamental de los prejuicios.
Discriminar tiene al menos dos acepciones.
Discriminar tiene al menos dos acepciones.
1 de marzo de 2011
1 de marzo de 2011
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos se plantearán esto después de ver la película: ¿A contracorriente de qué? Pues la verdad sea dicha, el film nos plantea diversas sotuaciones de las cuales sólo se resuelve una de manera clara: él se acepta tal y como es. Pero el resto de hilos se quedan sin su cabestro.
La película està muy bien tratada, tiene un buen guión, una buena historia, buenísimos actores y localizaciones.
Lo mejor: el planteamiento del tema de la homosexualidad fuera de los límites normales de representación fílmica, 100% americana o europea. Su situación en un pueblo pesquero de Colombia. Y la actuación de los protagonistas: Cristian Mercado y Manolo Cardona.
Lo peor: como ya hemos señalado, no mojarse en temas totalmente transcendentales para la película y la sociedad. ¿Podría ser que el señor Fuentes quería propiciar en nosotros la reflexión sobre el tema, o simplemente no le hacía falta atar los hilos sobrantes porque TODOS sabemos lo que pasa en esas situaciones donde intentan convivir tradición [de la más rancia, la que huele a Inquisición] y una libertad personal que los más jóvenes intentan hacer surguir a flote?
Simplemente podemos decir ésto, todo lo demás sería un "spoiler". Lo mejor es que ustedes mismos la vean y juzgen mis palabras.
La película està muy bien tratada, tiene un buen guión, una buena historia, buenísimos actores y localizaciones.
Lo mejor: el planteamiento del tema de la homosexualidad fuera de los límites normales de representación fílmica, 100% americana o europea. Su situación en un pueblo pesquero de Colombia. Y la actuación de los protagonistas: Cristian Mercado y Manolo Cardona.
Lo peor: como ya hemos señalado, no mojarse en temas totalmente transcendentales para la película y la sociedad. ¿Podría ser que el señor Fuentes quería propiciar en nosotros la reflexión sobre el tema, o simplemente no le hacía falta atar los hilos sobrantes porque TODOS sabemos lo que pasa en esas situaciones donde intentan convivir tradición [de la más rancia, la que huele a Inquisición] y una libertad personal que los más jóvenes intentan hacer surguir a flote?
Simplemente podemos decir ésto, todo lo demás sería un "spoiler". Lo mejor es que ustedes mismos la vean y juzgen mis palabras.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here