Contracorriente
2009 

7.1
2,344
30 de junio de 2013
30 de junio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta crítica induce a confusión. Lo sé, pero no he podido encontrar las palabras adecuadas a las sensaciones que me deja esta película.
Empiezo por decir que esta semana he visto dos películas de temática gay, "Mambo italiano" y ésta, "Contracorriente". Aún me pregunto por qué no he invertido el orden, ver en primer lugar la película que ocupa esta crítica e, inmediatamente después, ver "Mambo italiano". Quizás siguiendo este orden, no habría sido tan trágica mi visión de este mundo.
Empiezo por la historia, Santiagno y Miguel son una "pareja" gay que únicamente demuestran su amor cuando están en la intimidad, sin curiosos que les critican con la mirada. Es un amor profundo, verdadero, sincero, más allá de la vida y la muerte...Vamos, como cualquier otro amor (o al menos eso debería ser).
Pero (siempre hay un "pero")..No, este amor no está bien, porque los seres humanos somos, incluso, demasiado ignorantes para reconocer nuestra propia ignorancia. Precisamente por ello, una historia de amor entre dos personas del mismo sexo puede convertirse en un drama que provocaría las lágrimas de más de uno, no únicamente por el hecho de ser una historia de amor, sino más bien por el hecho de ser un amor "imposible".
De ahí viene el título de esta crítica. Cuando nos conmueve una historia de amor por el simple hecho de serlo, y no por el hecho de ser un amor prohibido, solo entonces habremos alcanzado la plenitud como ser humano. Un ser sin prejuicios, lleno de sabiduría y de tolerancia.
Empiezo por decir que esta semana he visto dos películas de temática gay, "Mambo italiano" y ésta, "Contracorriente". Aún me pregunto por qué no he invertido el orden, ver en primer lugar la película que ocupa esta crítica e, inmediatamente después, ver "Mambo italiano". Quizás siguiendo este orden, no habría sido tan trágica mi visión de este mundo.
Empiezo por la historia, Santiagno y Miguel son una "pareja" gay que únicamente demuestran su amor cuando están en la intimidad, sin curiosos que les critican con la mirada. Es un amor profundo, verdadero, sincero, más allá de la vida y la muerte...Vamos, como cualquier otro amor (o al menos eso debería ser).
Pero (siempre hay un "pero")..No, este amor no está bien, porque los seres humanos somos, incluso, demasiado ignorantes para reconocer nuestra propia ignorancia. Precisamente por ello, una historia de amor entre dos personas del mismo sexo puede convertirse en un drama que provocaría las lágrimas de más de uno, no únicamente por el hecho de ser una historia de amor, sino más bien por el hecho de ser un amor "imposible".
De ahí viene el título de esta crítica. Cuando nos conmueve una historia de amor por el simple hecho de serlo, y no por el hecho de ser un amor prohibido, solo entonces habremos alcanzado la plenitud como ser humano. Un ser sin prejuicios, lleno de sabiduría y de tolerancia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como gay, me disgusta que una historia de amor gay sea más conmovedora que una historia de amor hetero, porque eso significa que la sociedad aún no ha superado esta barrera, aún se encuentra escalando esa cuesta llena de obstáculos y baches, que son precisamente los ideales tradicionales de la familia, concepciones religiosas erróneas, sensaciones de inseguridad y de miedo hacia lo "desconocido", mezclándose todo ello en una doble moral con la que se mide a los demás.
Mambo italiano no es únicamente una comedia, ya que si la visionamos teniendo en cuenta los prejuicios actuales contra la comunidad LGBT, sabremos que en el fondo el protagonista sigue librando batallas en su interior en la búsqueda del "yo", hasta que al final más o menos lo consigue.
Sin embargo, en "Contracorriente" el desarrollo cambia. la pureza que representa el agua del amor y el azul cielo, junto con al sencillez de los habitantes de un pueblo pesquero, se ve empañada, ensuciada por los prejuicios de los propios pueblerinos. A pesar de una fotografía llena de luz, uno solo ve la oscuridad en la película, con algunos destellos de luz cuando los dos protagonistas pueden expresar sin tapujos su amor hacia el otro, pero invadidos en seguida por la propia lucha interior de uno de los protas (Miguel).
En fin, una historia de amor conmovedora, pero de momento seguirá siendo una "historia de amor gay" conmovedora, ya que no sabemos superar nuestras propias limitaciones.
Mambo italiano no es únicamente una comedia, ya que si la visionamos teniendo en cuenta los prejuicios actuales contra la comunidad LGBT, sabremos que en el fondo el protagonista sigue librando batallas en su interior en la búsqueda del "yo", hasta que al final más o menos lo consigue.
Sin embargo, en "Contracorriente" el desarrollo cambia. la pureza que representa el agua del amor y el azul cielo, junto con al sencillez de los habitantes de un pueblo pesquero, se ve empañada, ensuciada por los prejuicios de los propios pueblerinos. A pesar de una fotografía llena de luz, uno solo ve la oscuridad en la película, con algunos destellos de luz cuando los dos protagonistas pueden expresar sin tapujos su amor hacia el otro, pero invadidos en seguida por la propia lucha interior de uno de los protas (Miguel).
En fin, una historia de amor conmovedora, pero de momento seguirá siendo una "historia de amor gay" conmovedora, ya que no sabemos superar nuestras propias limitaciones.
14 de junio de 2016
14 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un film con un enfoque suigéneris, ambientado en un contexto latinoamericano machista , una cinta que vale la pena verla, sin lugar a dudas, rompe paradigmas en ese frecuente esquema de infidelidad homosexual, tiene un epílogo conmovedor, el desarrollo de la trama es de una turbulenta serenidad en aquel pueblito costero del Perú.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la bucólica serenidad de un pueblo pesquero, se desarrolla una tórrida relación entre un desinhibido pintor homosexual y un viril pescador con una esposa y un pequeño hijo, el artista muere ahogado y su amante desnuda ante el pueblo su relación, al dar el último adios a la usanza de los pobladores, en una evidente postura de amor supremo con un encuadre de realismo mágico muy bien montado por el Director Fuentes.
23 de febrero de 2018
23 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aborda la temática homosexual y la difícil tarea de asumir dicha condición en un pueblo pequeño, conservador y repleto de prejuicios. Como dice el dicho "pueblo chico, infierno grande". Conmovedora y sencilla. Una gran historia con un bajo presupuesto. La recomiendo.
9 de mayo de 2024
9 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mantengo una relación con un tipo que es hetero... al menos así se declara. Lo extraño es que me llama dos, tres y hasta cuatro veces por semana para que nos veamos. Dice que es porque tiene mucho vicio. A mi me encanta el sexo, pero jamás me acostaría con una mujer, por muy desesperado que estuviera.
"CONTRACORRIENTE" va en la línea de lo que acabo de contar: Es delicada, ofreciendo poesía magnética, tranquila, sugerente... No existen escollos en la relación de Miguel y Santiago, pese a la situación de Miguel. Me hizo recordar aquella frase que con frecuencia utilizo y resume tan bien situaciones como estas: "Jamás te enfrentarás a una mayor traición, que la que te hagas a ti mismo"
Aunque en ocasiones los escollos a salvar resultan insalvables por la propia causa, en una especie de cárcel en la que nos encerramos.
"CONTRACORRIENTE" va en la línea de lo que acabo de contar: Es delicada, ofreciendo poesía magnética, tranquila, sugerente... No existen escollos en la relación de Miguel y Santiago, pese a la situación de Miguel. Me hizo recordar aquella frase que con frecuencia utilizo y resume tan bien situaciones como estas: "Jamás te enfrentarás a una mayor traición, que la que te hagas a ti mismo"
Aunque en ocasiones los escollos a salvar resultan insalvables por la propia causa, en una especie de cárcel en la que nos encerramos.
9 de mayo de 2024
9 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe en "CONTRACORRIENTE", una gran tensión soterrada, que se aligera, con escenas donde el espectador encuentra instantes de tranquilidad.
En el guion se añade con acierto para que el relato avance, una idea donde los protagonistas viven experiencias sorprendentes, que se van entendiendo a medida que la historia avanza (continúa en spoiler).
Muy bien perfilada en la definición de unas características emocionales que se acoplan acertadamente en el conjunto de la historia.
Premiada y nominada en varios festivales internacionales. El título de mi reseña es una recreación de un diálogo de la propia película.
En el guion se añade con acierto para que el relato avance, una idea donde los protagonistas viven experiencias sorprendentes, que se van entendiendo a medida que la historia avanza (continúa en spoiler).
Muy bien perfilada en la definición de unas características emocionales que se acoplan acertadamente en el conjunto de la historia.
Premiada y nominada en varios festivales internacionales. El título de mi reseña es una recreación de un diálogo de la propia película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Miguel está casado, espera un hijo, y al mismo tiempo mantiene una relación con Tiago, al que quiere y desea, pero que debe mantener oculta.
Tiago pierde la vida y se aparece a Miguel continuamente. Solo ellos dos pueden verse, nadie más, y ahí comienza a progresar la relación entre ambos. Santiago tuvo que fallecer para que pudiesen ser libres, cogerse de la mano pasear, y compartir tiempo en casa de Miguel, donde su mujer lo ignora todo.
Me pareció una salida excelente, pese a lo increíble del giro. Miguel sabe que si encuentra el cuerpo de Tiago podrá por fin descansar. Y sale a buscarlo en su barca. Cuando lo encuentra decide no rescatarlo. Desea mantener lo que tiene con Tiago; tal vez lo mejor que les sucedió, se produjo tras la muerte de Santiago.
Tiago pierde la vida y se aparece a Miguel continuamente. Solo ellos dos pueden verse, nadie más, y ahí comienza a progresar la relación entre ambos. Santiago tuvo que fallecer para que pudiesen ser libres, cogerse de la mano pasear, y compartir tiempo en casa de Miguel, donde su mujer lo ignora todo.
Me pareció una salida excelente, pese a lo increíble del giro. Miguel sabe que si encuentra el cuerpo de Tiago podrá por fin descansar. Y sale a buscarlo en su barca. Cuando lo encuentra decide no rescatarlo. Desea mantener lo que tiene con Tiago; tal vez lo mejor que les sucedió, se produjo tras la muerte de Santiago.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here