Haz click aquí para copiar la URL

El juez

Drama Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado, regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota. (FILMAFFINITY)
Críticas 107
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de octubre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espectacular las interpretaciones de Robert Downey a pesar de no alejarse de la personalidad excéntrica ya demostrada en películas como Sherlock Holmes o Iron Man y del mítico Robert Duvall , cada escena en la que sale éste la pelicula crece en cantidad. La trama interesante aunque es un tema ya visto en otras muchas películas. En general una peli muy recomendable para el que le gusta los grandes diálogos e interpretaciones, incluso con toques de humor y una decente banda sonora.
7
4 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dramas judiciales suelen ser un género que atrae bastante al espectador. Probablemente el deseo de que se haga justicia, junto a la incertidumbre que genera el desenlace final hace que la tensión de sus visionados sea su mayor aliciente. "El juez", dirigida por David Dobkin, es un híbrido de tonos y géneros con un resultado convencional pero agradecido y donde el duelo interpretativo entre Robert Downey Jr. y Robert Duvall lo gana el segundo por sobriedad y ausencia de gestualización excesiva.

En “El juez” no será la historia judicial lo que dinamice la historia. El juicio por un supuesto atropello mortal sirve como catalizador de un drama familiar, objetivo principal de esta película agradable y francamente entretenida. Dobkin, más habituado a la comedia de “El cambiazo” o “De boda en boda” confecciona una película de fácil visionado, sin aristas ni dobleces, donde se abren demasiados frentes como para ser cerrados en un metraje convencional, fruto por el cual nos enfrentamos a una película alargada en exceso. En ella Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado, regresa a su –odiado- hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está muy distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Muy a su pesar Hank debe contemplar apaciguar las rotas relaciones familiares con el fin de lograr que su padre no sea declarado culpable.

La película está producida por Robert Downey Jr. y su esposa, por lo que debemos de tener en cuenta que ella sirve como vehículo de lucimiento del repertorio gestual del actor mejor pagado del mundo (el actor monopoliza la cuota de pantalla casi por completo), lo cual no tiene por qué ser necesariamente en tono peyorativo. Downey Jr. arrastra carisma y elegancia en cada plano y aporta ese tono cómico tan ameno, además han contado con uno de los mejores actores veteranos vivos, como es Robert Duvall, actor cinco estrellas. La película posee varias escenas potentes, pero sin lugar a dudas la película será recordada por una escena en el cuarto de baño donde los dos actores tienen una escena muy reveladora, aunque no será la única, pues el duelo en pantalla dispondrá de varios asaltos a través de diálogos muy interesantes.

La producción desde luego desprende barras y estrellas por los cinco costados. Desde la acorde y poco brillante melodía compuesta por Thomas Newman (recuerda mucho a “American beauty” y a otros fragmentos previos), pasando por la fotografía de grandes planos de la pequeña población norteamericana a cargo de Janusz Kaminski, hasta la presencia de ciertos lugares comunes en muchas producciones de Hollywood (lago, taberna, casa familiar, etc.).

Quizás la película no sea como para, y se ha escuchado, recibir múltiples nominaciones, pero desde luego supondrá un efectivo entretenimiento fomentado por unas buenas interpretaciones (además del dúo protagonista destaca la presencia de una desconocida Vera Farmiga, Billy Bob Thornton y Vincent D’Onofrio) y una esmerada y pulcra realización.

Lo mejor: Robert Duvall y Robert Downey Jr.
Lo peor: La historia de la novia está muy vista.

Valoración:
Banda sonora: 6
Fotografía: 7
Interpretaciones: 7,5
Guion: 6
Dirección: 6
Satisfacción: 7,5
NOTA FINAL: 6,7

@hilodeseda - www.habladecine.com
9
5 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente el título esconde un verdadero drama de familia, el amante de guiones donde se exponen hábiles chicanas judiciales, o intrincados alegatos que finalmente confluye en el veredicto anhelado, no encontrara en este film el núcleo de la trama. El eje pasa por la relación padre/hijo, situaciones de resentimiento no resueltas en la etapa adolescente, secretos ocultos, deudas de afecto familiar y paso de facturas, son los ingredientes centrales del guión, nada que no se haya visto antes en la gran pantalla, pero el plus lo marcan las brillantes interpretaciones de Duvall y Downey, a través de sus expresiones, gestos y recursos artísticos, coronan una gran tarea, haciendo entretenida una película de abundantes, pero profundos diálogos. Convencionalismo puro del genero trágico, muy conmovedor ver dos seres de carácter duro y altanero, que reconcilian su relación con charlas contundentes y escenas reveladoras en el ocaso de su vida. Finalmente es una historia dignificante y sensible que atraerá al espectador, lo sacudirá emocionalmente, lo hará meditar y sonreír en ocasiones, muy recomendable.-
7
9 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La relación con un padre puede ser tan diversa como la pluralidad de opiniones con respecto a cualquier debate de actualidad. La relación con el mío no era distinta por especial, ni tampoco lo era por sensaciones tan etéreas como vínculos emocionales o necedades por el estilo. Lo era por la competitividad, mi padre fue siempre una persona muy competitiva, destacó en el ámbito laboral, un espejo donde mirarse, pero tenía tantas lagunas en el campo afectivo como cualidades que le hacían destacar en el terreno social.
Crecí sin que me faltara nada, claro, nada referente a lo material, pero, mi padre logró ser un espejo, consiguió que yo también me convirtiera en una persona influyente, no por ser hijo de quien era, sino por mi firmeza y porque no decirlo, talento “natural” para desarrollar y desenvolver todas esas cualidades innatas dentro de mi profesión.
Soy abogado, uno de los mejores, mi padre me observa de reojo, nunca me ha felicitado, por nada, la consecución de mis metas no han tenido la correspondiente palmadita en la espalda, ahora lo miro yo a él de reojo, está mayor, mientras yo crezco él se empequeñece, ahora soy yo el que está en boca de todos, pero amigos, mientras el abogado defiende o ataca, la última palabra la tiene siempre “El juez”.
Hank Palmer (Robert Downey Jr.) es un importante abogado que regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Al poco tiempo se entera de que su padre (Robert Duvall) está sentenciado y es el principal sospechoso de la muerte de un chico al que él mismo condenó a veinte años de cárcel por un asesinato, pero su padre no es una persona cualquiera, es nada más y nada menos que el juez del pueblo, tiene una reputación y unos logros conseguidos durante su dilatada trayectoria.
Hank, quiere hacerse cargo del caso, su padre en principio trata de impedirlo, negándose y poniendo trabas, la relación entre ambos estaba deteriorada. Hank consigue llevar el caso y poco a poco ir recuperando unos lazos que estaban perdidos desde hace años.
El film puede responde a las expectativas con cierto atino, no a las mías, pues esperaba algo menos convencional, responde bien por su correcta narración, no destaca por la brillantez de su trama, que se digiere de forma correcta pero con una falta de emoción, es una película bastante lineal, pero a pesar de ello logra embaucarte gracias unas interpretaciones estelares.
Pero esto que nos cuenta David Dobkin no es un thriller judicial, que también, el trasfondo de todo el entramado es un drama familiar, con reproches sin palabras, con palabras con reproches y con reproches para la escasez de ideas que para mi gusto ha tenido el director a la hora de hacer que el film despegue, sobre todo porque a mi modo de ver es un producto con pretensiones de llegar lejos, con vistas a conseguir premios pero cuyo mayor logro viene de la mano de la pareja de actores protagonistas, padre e hijo, Robert Duvall y Robert Downey Jr.
El resto del reparto, Billy Bob Thornton, Vincent D’Onofrio, Jeremy Strong… cumplen en sus papeles, incluso de manera destacable, puede que las formidables interpretaciones de los protagonistas tapen la labor del resto del reparto, pero lo bien cierto es que la elección y el resultado en el ámbito interpretativo es de notable alto.
Leyendo el argumento, la película ya se hace predecible, viendo el desarrollo no crea ninguna duda, es todo muy previsible y el desenlace es el que esperas, ninguna sorpresa, el director trata de conmover con la relación parental, lo consigue aunque hay un exceso de metraje que se podía haber ahorrado, podía haber sido más conciso, principalmente por la ausencia de sorpresas, en cualquier caso y vuelvo a ser redundante, solo por ver el duelo interpretativo entre Duvall y Downey merece la pena pagar una entrada.
Lo mejor:
Sin lugar a dudas, el nivel interpretativo que muestran sus protagonistas, ambos se lucen y sin olvidarnos de los secundarios, un elenco que parece que hayan nacido para esos papeles.
Lo peor:
Aunque no aburre, tampoco se eleva, se mantiene en una línea sobria dentro de un argumento algo “telefilmero”.

CONCLUSIÓN:
Es una película correcta que la hace especial su pareja de actores, no puedes perdértela, pese a que todavía es pronto y queda mucho recorrido, puede que caiga alguna nominación a mejor actor, yo apuesto por Duvall, ¿Por quién apuestas tú?

http://www.filmadictos.com/el-juez/
9
18 de noviembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira como, una película, consigue atrapar a una persona desde el primer minuto hasta el final. Te manteniente en tensión constante y sientes en tus propias carnes la impotencia y frustración de ciertas partes y la emoción dolorosa final. Es de esas películas que permaneces frente a la pantalla incluso en los créditos finales, pensando en la nada, mientras escuchas de fondo esa gran canción de "The scientist".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    No grites, simplemente muere
    1971
    Pete Walker
    4.5
    (32)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para