Haz click aquí para copiar la URL

La chica que saltaba a través del tiempoAnimación

Animación. Ciencia ficción. Romance. Drama El tiempo del instituto es uno de los más entrañables durante la adolescencia. Para la joven Makoto y sus amigos Chiaki y Kosuke es realmente importante pasarlo bien juntos tanto tiempo como puedan, jugando a béisbol después de clase, ya que los tres están a punto de subir de grado y el año que viene quizás no continúen juntos los estudios. Pero un día, Makoto recibe un peculiar don: la capacidad de ir hacia atrás en el tiempo dando ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Bonita historia de amor. En lo esencial, la narración recorre las complejidades de las relaciones amorosas de la chica y sus dos amigos, con sus bifurcaciones. La trama fantástica de viajes en el tiempo es un medio para poder especular mejor sobre las ramificaciones de esas relaciones. La historia sucede cuando se acaban las clases del último curso y llega el verano, antes de que se adentren en el mundo de los adultos, momento en el que Makoto se entretiene alargando los días para huir un poco del futuro: hasta el último momento, no sabe lo que hará después. Saltando a través del tiempo se descubrirá a si misma. Visualmente es soberbia y alcanza momentos muy poéticos. Los personajes son interesantes, incluyendo a su tía misteriosa que trabaja en el museo restaurando un cuadro antiguo que parece contener el secreto de nuestra historia.
6
12 de marzo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Pasando por alto las complejidades y paradojas irresolubles del peculiar modo de viajar en el tiempo de su protagonista, y las reglas que la propia película se salta según le convenga, lo que tenemos es un simpático largometraje que se mueve cómodamente entre el humor, el amor y la fantasía.

Estos tres ingredientes se complementan con soltura gracias al desparpajo de su protagonista, añadiendo además la amistad y al familia para hacer la mezcla más sensiblera y dulce, aunque nada empalagosa. Una cinta que se ciñe a los cánones de la animación comercial japonesa del siglo veintiuno, sin destacar en demasía pero amenizando de sobra.

Más mini críticas en cinedepatio.com
8
11 de diciembre de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en una novela japonesa publicada entre 1965 y 1866, "La chica que saltaba a través del tiempo" puede parecer una película más de viajes temporales, pero la realidad es que va más allá.

Considero que, más que los viajes en el tiempo, la película prefiere centrarse en el desarrollo de la protagonista (que tiene como consecuencia que la explicación sobre viajes temporales sea algo pobre), el cuál esta bien desarrollado. La animación es bastante bonita, y aunque se nota que es de un estudio humilde, tiene una gran belleza,que resplandece en el diseño de personajes y de los entornos. La banda sonora es bastante notable, especialmente el tema final de los créditos.

"La chica que saltaba a través del tiempo" es una película de viajes temporales algo diferente, con una explicación algo facilona, pero con un desarrollo notable y una animación hermosa.
7
24 de mayo de 2022 Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro de mi listado de películas por ver de Japón había 47. Un número alto para poder elegir cual ver, más para alguien tan libriano como yo. Pero mientras leía los nombres hubo una que ‘saltó’ y capturó mi atención. Un juego de palabras barato pero cierto fue lo que me llevó a elegir este film de Mamoru Hosada.

Makoto es una joven que en un día de muchísima mala suerte le sucede algo ‘bueno’. Esto es adquirir la posibilidad de saltar a través del tiempo, y esto es literal, para saltar de un momento temporal a otro debe saltar. Comienza usando este ‘regalo’ de manera simplona, volviendo atrás para comer su comida favorita, cantar muchas horas, y cosas por el estilo.

Su tía ‘bruja’ (a quién al parecer le pasó algo parecido cuando tenía su edad) le aconseja tener cuidado, a veces para que a uno le vaya bien, significa que a otro le puede ir mal. Básicamente el famoso efecto mariposa. Hoy en día todas las personas que vimos un poco de ciencia ficción sabemos que no hay que jugar mucho con el tiempo, cambiar una pequeña cosa puede significar un gran cambio, sino lean Flashpoint y cuéntenme que les pasaría a ustedes si se enteran que porque un adolescente caprichoso no quería que su mamá se muera y de repente ustedes tienen un hijo en vez de una hija o cosas peores. Me fui de tema.

La animación es bellísima. Tiene ese dejo de película animada vieja de los 90, pero con buena tecnología. Elegí verla en idioma original porque soy de los que piensa que todo es mejor en su idioma original. Escuchar el japonés aún me descoloca un poco, pero al verla en ese idioma hace que uno tenga que prestar mayor atención (y ruega que las personas que subtitulan no se tomen muchas libertades)

El guion está bien, pero tiene algunos agujeros. Tuve que volver un par de veces para entender algunas cosas e incluso hubo algunas que no entendí. El final es medio ambiguo también, y parece ser que a mucha gente le parece así. También he leído por ahí que algunos piensan que la tía de Makoto es en realidad Makoto. Lo cual sinceramente para mí no tiene mucho sentido, aunque tanta teoría me ha hecho dudar un poco.

El uso de este poder de forma ‘tonta’ nos deja un mensaje en cuanto a los camino que uno elige, buscando la diversión, esquivando confrontaciones, solo buscando el goce individual. Hasta que le quedan pocos saltos y se ve obligada a vivir la vida, pero también hacerse cargo y ser consecuente de sus propios actos.

Mi recomendación: Interesante película animada con un claro mensaje de tener cuidado, ser consciente de lo que uno hace y también ser empático.
4
7 de abril de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mismo solo es cosa mía pero... que insoportable se me ha hecho Makoto. No tiene gracia, ni carisma, en ocasiones es insoportable y parece que todo le viene de cara.

Aunque la cosa empezaba regular le estaba dando una oportunidad a la cinta. No me estaba pareciendo una joya de la animación, pero estaba siendo potable dentro de su género. El problema llega con su media hora final, una mezcla de invenciones para dar contexto y pinceladas de "que el espectador imagine lo que quiera". No, así no, becarios no, nunca más...

Y básicamente (explico en la zona de SPOILER) es eso, una obra que sin ser un desastre no es la gran cosa y ella misma se sabotea en su último tercio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es que no tiene sentido casi nada...

- ¿El chico viaja al pasado para ver un cuadro?
-El chico le dice que no puede hablar del futuro, pero le explica que es un futuro de mierda, que hay viajes en el tiempo y unas cuantas cosas más. Vamos que no puede hablar de según que cosas pero de otras si puede.
-Viajar en el tiempo se entiende pero... ¿porqué puede parar el tiempo?
-Lo mismo no lo entendí pero... ¿Cómo consigue Makoto recuperar un viaje extra cuando no le quedaba ninguno?
-La tía de Makoto parece que sabe del tema, incluso al final dejan la duda de si son la misma persona pero es que no tiene sentido. Lo mismo es cosa mía, pero pueden viajar en el tiempo, no viajar "entre realidades" por así decirlo. Por eso es imposible que Makoto sea además su tía.
-¿Qué importancia tiene ese cuadro? ¿Porqué es destruido en el futuro?

Seguramente me dejo algo en el tintero, pero con estas cosas para una obra de hora y media me parece demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para