Tristán e Isolda
2006 

5.9
6,225
1 de agosto de 2013
1 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que la vi me había leído el libro y tenía demasiado presenta las escenas más buenas del libro. Esa vez no me gustó, incluso pensé que era mala. Ahora la acabo de volver a ver y la verdad es que no es tan mala, lo que pasa es que no se adapta a nada del libro. A ver, la idea del amor prohibido —el amor cortés— de la época está en la película, solo que se toman algunas licencias con respecto al libro.
Mi opinión es que se podría haber hecho perfectamente una película calcando el libro ya que no ha perdido actualidad con respecto a otras novelas. Es por eso que es un clásico de la literatura francesa, porque por más que pase el tiempo no se dejará de leer.
El director decidió, no hacer una adaptación, sino basarse en la historia de amor prohibido para reinventarla y crear una nueva. Creo que es buena, pero si esperas «ver» el libro no la veas porque hay escenas que no están en la película.
Mi opinión es que se podría haber hecho perfectamente una película calcando el libro ya que no ha perdido actualidad con respecto a otras novelas. Es por eso que es un clásico de la literatura francesa, porque por más que pase el tiempo no se dejará de leer.
El director decidió, no hacer una adaptación, sino basarse en la historia de amor prohibido para reinventarla y crear una nueva. Creo que es buena, pero si esperas «ver» el libro no la veas porque hay escenas que no están en la película.
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Digamos que no esperaba demasiado por parte de este filme, y mira por dónde, me ha gustado. Parecerá increíble, pero la película no tiene ni espectaculares secuencias de batalla ni planos inolvidables ni la épica tan famosa que casi siempre se encuentra en estas producciones. Lo que el metraje nos ofrece es una trágica historia de amor medieval, lo que a mí personalmente no me disgusta. El film no profundiza a la hora de crear el romance entre los protagonistas. Sin embargo, el verdadero tema a seguir durante la proyección es el drama que viven ambos al no poder estar juntos, y eso sí se desarrolla con profundidad. También debo decir que los personajes más determinantes están muy bien interpretados por los actores y actrices que los encarnan. He sufrido viendo a James Franco y Sophia Myles. Otro que me ha dado pena ha sido Rufus Sewell. La trama se basa en el enfrentamiento que los pueblos britanos tenían contra los irlandeses, demostrando que el conflicto entre ambas naciones existe desde hace mucho. La fotografía está muy bien tomada, pues gracias a ella vemos unos escenarios bellísimos.
15 de marzo de 2006
15 de marzo de 2006
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mediocre adaptación de la conocida leyenda de Tristán e Isolda, llevada a cabo por Kevin Reynolds, responsable de productos tan simplones como "La venganza del Conde de Montecristo", "187" o "Waterworld", que se mueven en la línea de éste, es decir: falta de talento e imaginación. El film viene a ser un compendio de otras películas: "Braveheart" está mal plagiada en las secuencias de lucha en los bosques, con trampas que desafían toda lógica y verosimilitud; la penosa historia de amor mantiene sospechosos paralelismos con "Episodio III", incluso en la vestimenta del inexpresivo James "hijo del duende verde" Franco, a quien sólo le falta el sable láser para semejar a Anakin Skywalker; los torneos son tan irreales que parecen más propios de una de "Rocky" cuando le animaban desde el rincón y la trama principal, en general, es un amasijo de contínuos pastiches y clichés altamente repetidos en películas de este tipo, que deviene en una total previsibilidad del guión, lo que unido a las malas interpretaciones, le deja a uno un desagradable mal sabor de boca. Un buen consejo: huid de ella como de la peste.
3 de abril de 2006
3 de abril de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en la cartelera vemos que se anuncia como “...antes de Romeo y Julieta...”. Es una película de amor ambientada en la Bretraña antes de la caída de Roma.
Lo peor es la base del amor prohibido que se presenta como tema, es dulzona de manera insoportable, los diálogos de los protagonistas parecen sacados de cualquier telenovela, y la interpretación de los protagonistas es lineal. En concreto James Franco llama la atención en la representación del joven Tristán. La primera vez que aparece Tristán como adulto, y por tanto, la primera vez que vemos a James Franco, vemos la primera y única expresión en su rostro, expresión que le acompaña durante todo el film.
Lo mejor, y lo único bueno, me atrevería a decir, que es la interpretación de Rufus Sewell.
Ni para ver en casa...
Lo peor es la base del amor prohibido que se presenta como tema, es dulzona de manera insoportable, los diálogos de los protagonistas parecen sacados de cualquier telenovela, y la interpretación de los protagonistas es lineal. En concreto James Franco llama la atención en la representación del joven Tristán. La primera vez que aparece Tristán como adulto, y por tanto, la primera vez que vemos a James Franco, vemos la primera y única expresión en su rostro, expresión que le acompaña durante todo el film.
Lo mejor, y lo único bueno, me atrevería a decir, que es la interpretación de Rufus Sewell.
Ni para ver en casa...
13 de marzo de 2006
13 de marzo de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película con una bonita imagen, eso es lo mejor que puedo decir de ella. Me gustaría saber si alguien se plantea el hecho de que hay gente que lee las obras que son adaptadas al cine. Porque realmente esta historia se parece al libro de Tristán e Isolda en los nombres y si me apuras, porque la mujer que 'cuida' a Isolda recuerdo que se llamaba Brangel y que era de la misma edad que Isolda. Si me pusiera a enumerar todas las invenciones de esta película no acabaría nunca.
PD: ¿Le hicieron una permanente a James Franco antes de la película? ¿El actor que hace de Mellow no hubiera sido mejor Tristán que el anterior?
PD: ¿Le hicieron una permanente a James Franco antes de la película? ¿El actor que hace de Mellow no hubiera sido mejor Tristán que el anterior?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría saber donde está el brebaje de amor, porque muere la madre de Isolda al principio, donde está Governal, Morhol no era el hermano de Isolda, había un romance entre Tristán e Isolda ya en Irlanda, qué pinta la hermana de Marcos, y toda la magia que se refleja en el libro, dónde está Isolda la de las blancas manos?????? Dónde está Tristán e Isolda en esta película?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here