Haz click aquí para copiar la URL

Ready Player One: Comienza el juego

Ciencia ficción. Aventuras. Acción Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
Críticas 306
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
6 de diciembre de 2020
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado bastante en ver esta película, y por tanto en escribir esta crítica, porque quería leerme el libro antes.
Empezando por el libro, diré que no se trata de ninguna obra maestra. La historia/narrativa me pareció justita, dando la sensación de que su éxito solamente se basa en sus constantes referencias ochenteras. No obstante, al tratarse de una lectura relativamente amena, lo terminé y a los dos días me dispuse a ver la película que compré en DVD la semana anterior.

A los 10 minutos de película, ya me di cuenta de que había cometido un tremendo error. A mi parecer, la película no iba destinada a los lectores del libro, sino a los que no lo habían leído. El motivo es que da la sensación de que la película no se basa en el libro, sino en su sinopsis/resumen. El resto, la chicha de la historia, es COMPLETAMENTE diferente. A cada escena que pasaba, mas me revolvía en mi asiento soltando improperios.
Tengo entendido que el escritor estuvo presente en el rodaje, así que estoy convencido de que básicamente se dedicó a hacer la vista gorda porque sabía que esta película le iba a dar mucho dinero.

La narrativa del libro es seria y lenta, sin embargo en la película nunca se nota esa seriedad, es mucho mas desenfadada y precipitada. Comprendo que se trata de una adaptación muy complicada, pues como ya dije, la historia del libro es justita y las partes que debían de ser mas interesantes son posiblemente las que menos lo son. Y por tanto eso en una película triple A es arriesgado. Pero deberían haber buscado la forma de hacerlo mas interesante sin cambiarlo todo casi por completo.

Por último, para ser una película de animación en su mayoría, la calidad de ésta no me ha parecido gran cosa. No se porqué, me recordó a la película de Final Fantasy de 2001. Otras películas de animación recientes le dan muchas vueltas.
Y para colmo, la mayoría de las referencias ochenteras que se mencionan en el libro se han quitado y se han añadido otras mucho mas mainstream, ¡incluyendo por ejemplo referencias de videojuegos recientes que no pintan absolutamente nada!, y solo buscan que los niños/jovenes piensen "mola porque ha salido pepito".
3
31 de marzo de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abuelo Spielberg chochea, ha hecho una versión ñoña y disneyficada del
libro original, visualmente es increíble y pasto para frikis delos 80 y 90, merecen más la pena los personajes que salen de fondo que los personajes principales, por no hablar de los actores “reales”. Muy triste todo, me quedo con haber visto una orgía de destrucción por CGI, propia de un trailer de Blizzard.

Un saludo
5
3 de abril de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con 71 años Steven Spielberg ya tiene un buen número de éxitos a sus espaldas. Personalmente creo que ya no se va a superar a si mismo a estas alturas, a pesar de que algunas de sus obras posteriores al 2000 son muy respetables (y otras son para el olvido).

Ready Player One. Este año parecía que iba a regresar aquel Spielberg ochentero que desprendía esa magia tan especial, tan suya. Pero lo que podía parecer un orgasmo para los más frikis de la casa ha acabado siendo un espectáculo aburrido, tedioso y con pequeñas dosis de vergüenza ajena.

La historia ya de por si no me enganchó: un futuro gris y estúpido donde la gente se ha vuelto mema y se pasa el día con gafas de realidad virtual (un accesorio que algunos dicen que es el futuro, pero que yo sinceramente le veo el mismo éxito que el 3D, espero recordar esta película en el año 2045 y verla como una de esas futuristas de los 80 que la ves ahora y parece como de la prehistoria).
En fin, y resulta que todos están en el mismo mundo virtual, con avatares que rozan lo estúpido y otros que directamente son personajes de videojuego real, para que te creas el rey del mambo cuando reconozcas a alguno. Y se ve que el creador de esta movida pues escondió tres llaves por ahí para que esta gente tuviera un propósito en ese mundo aparte de fingir tener una vida emocionante, y ya de paso el que las consiga pues se hace rico y el dueño del asunto.

La idea no está mal del todo, pero su ejecución es bastante lamentable. Si me coges a ese protagonista que carece de carisma no empezamos bien. Esta historia pedía a gritos un chaval por el que de verdad nos preocupáramos o sintiésemos la necesidad de que las cosas le funcionasen en ese mundo virtual, pero aquí apenas nos cuentan nada de él y aparte como casi no tiene escenas "en el mundo real" pues para nosotros es como ver un simple personaje de videojuego que no nos importa lo más mínimo.

La aparición de la chica por suerte hace que la película suba un poco la cosa, lástima que el resto de chavales que van apareciendo no esté a la altura (mención especial al niño chino de 11 años, que cada vez que decía algo la gente se reía, yo creo que por no llorar).

Luego está el villano, actor que demasiadas veces he visto ya en ese rol y cada vez me lo creo menos sinceramente, hablo de Ben Mendelsohn. Su personaje solo causa tedio.

En lo técnico era de esperar que la película cumpliera obviamente, aquí poco que objetar. Los mejores momentos de la cinta sin ninguna duda son la carrera y el momento "Resplandor", realmente fue lo mejor que hicieron de lejos en toda la película, cuando acaba esa escena para mi la película ya solo va cuesta abajo. Vemos mucha batalla y mucha referencia en el tramo final, me mantiene despierto pero tampoco me interesa mucho lo que sucede, te ríes con un par de referencias de aquí, otras de allá,...

Así es esta película todo el rato, te quieren distraer con muchas cosas pero realmente sientes que no tiene alma propia, no me interesa ese mundo, no me están contando nada por lo que quiera seguir viendo esto. Hay demasiadas escenas absurdas que se alargan demasiado y otras que merecen la pena te las cortan enseguida. Es una mezcla que nunca acaba de cuajar, no ves la magia por ningún lado, por mucha realidad virtual que te quieran meter aquí lo único real es que Spielberg ya no es el que era haciendo este tipo de cine, aquí solo hay dinero pero no hay emoción alguna.

Lo mejor: tiene un par de momentos geniales y visualmente tiene bastante chicha para mantenerte más o menos distraído. Olivia Cooke es la única que aporta algo de vida en este cementerio de almas en pena con gafas VR.

Lo peor: es una película que no tiene entidad propia, ni gracia ni emoción. Es todo espectáculo y ni siquiera siempre es divertido. El reparto es bastante flojo. El final, no merecen la pena las dos horas y cuarto para llegar ahí.
6
1 de junio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En contra de la opinión popular, me gusta cuando Spielberg dirige ciencia-ficción. Minority Report, Inteligencia Artificial, La Guerra de los Mundos o Jurassic Park me parecen sin excepción trabajos sobresalientes e infravalorados, incluso hasta el punto en el que algunos de ellos se cuelan entre mis películas favoritas de toda la vida. Así que yo me hallaba muy emocionado por la salida de este nuevo filme basado, además, en un libro que una queridísima persona me recomendó hace unos años

Aunque está lejos de ser mala, Ready Player One me parece una oportunidad desaprovechada. Es una película poseedora de buena dirección, buenas ideas a nivel superficial, grandes dosis de entretenimiento y que encima ha sido estrenada en un momento bastante idóneo. Sin embargo, pierde toda la fuerza por culpa de un guión realmente flojo en demasiados aspectos, cuya mayor baza son únicamente las referencias a la cultura pop (una baza que, a mi ver, es insuficiente)

Por una parte, no creo que Spielberg haya sido una buena decisión como director de este proyecto ya que este se encuentra por debajo de la media que él suele hacer; pero por otra parte ha sido el salvador de la película al saber cómo exprimir al máximo un guión que no daba para mucho (de hecho, en manos de cualquier otro cineasta, la película habría sido mucho peor)

A pesar de que, en esta ocasión, su dirección diste de perfecta y se sienta como un bajón respecto de sus propios filmes anteriores (por razones que comentaré en los puntos negativos), sigue siendo un genial trabajo sumamente depurado. Él es capaz de presentar y explicar al espectador, en apenas un par de planos, todo un mundo complejo con sus diferentes personas, culturas y tecnologías. Las imágenes son bellas al igual que los movimientos de cámara, el ritmo narrativo te impide aburrirte en un solo segundo del metraje y las escenas de acción son espectaculares de la mejor forma posible. Como ya se ha dicho en varios vídeos de internet, solo Spielberg sabe dirigir una carrera (la mejor parte) de puros efectos especiales para que sea tan fluida y trepidante al mismo tiempo

Detrás de toda la diversión, tanto él como los guionistas (en un esfuerzo conjunto) dejan mensajes de crucial importancia en la sociedad actual. El tono ligero predomina en Ready Player One, no obstante, si eres capaz de ahondar un pelín más, podrás apreciar pequeñas advertencias pesimistas (algo estilo, ¿Black Mirror?) que a mí me dan bastante miedo, si os soy sincero

Esta es una "película fanservice": busca la sorpresa del espectador, así como evocar la nostalgia, y todo es gracias a su ingente cantidad de referencias de la cultura popular (películas y videojuegos, sobre todo). No voy a mentir: esto es un plus, ya que yo disfrutaba enormemente cuando pillaba una de esas referencias. Volver a ver, aunque sea por un segundo, a varios de mis personajes favoritos cobrar vida y pelear de nuevo es un capricho culpable; ahora bien, soy capaz de comprender que eso no lo es todo para que un filme pueda ser considerado "bueno", al menos para mí

Porque, desafortunadamente, hay poco más que comentar sobre los apartados positivos. Como ya he mencionado anteriormente, el guión posee más puntos débiles que una chabola de madera; ni siquiera sus sólidas bases son capaces de evitar que se tambalee. Partimos de un argumento explorado con demasiada rapidez, tanta que no nos da tiempo a adentrarnos lo suficiente en este mundo ficticio. En sí, la estructura de la película es desastrosa. A veces nos lleva de un punto a otro con prisa, abusando de los clichés y, en consecuencia, dejando la coherencia de lado. Tal y como es presentado Wade Watts (el protagonista) me pareció aburrido, incapaz de sostener por sí solo el peso del filme. Su compañera es muchísimo más interesante y badass, pero la relación forjada entre ambos no se la cree nadie. Es una plana y apresurada mezcla de estereotipos y trucos simplones vistos ya vista mil veces en el cine. De la misma manera, la forma en la que la premisa se desarrolla para que nuestro personaje principal comience su aventura es (de nuevo) un cliché tras otro. Me cuesta mucho creer, por ejemplo, que después de tanto tiempo de investigación y tantísimos expertos, nadie (hasta este chico) hubiera sido capaz de pasar siquiera la primera prueba del reto. Wade es alguien que lo hace todo bien simplemente "porque sí", a quien la inspiración siempre le llega mágicamente, sin motivo aparente. Spielberg no logra darle la profundidad necesaria para que todos estos detalles sean lógicos a nuestros ojos, de manera que cuando ocurren, es difícil que uno se los trague.
El resto de personajes tampoco tienen suficiente tiempo para que se ahonde en ellos. Quizás haya algún que otro momento más personal o una escena divertida gracias a la cual se les coge cariño; por lo demás, son bastante unidimensionales.
El villano es, de lejos, el peor. Se trata de (otro) típico señor de negocios que es malo a medias, quiere dominar el mundo encontrando el "tesoro" antes que el bueno y... ya está. Este 2018 nos trae de nuevo un enemigo genérico, sin cualidades ni motivaciones rescatables e incapaz de sembrar temor en la audiencia, por lo que la película carece de tensión alguna

¿Resumen? Producción puramente divertida, con efectos visuales asombrosos y algún que otro mensaje por detrás, eclipsada por escritores que no se han esforzado en absoluto, pero auxiliada por un director competente. Aun así, es de las más flojas de Spielberg
6,5/10.

Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
4
15 de julio de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Avalon es un juego de guerra de realidad virtual, jugado en red por múltiples usuarios simultáneamente. El juego es ilegal, pero muy popular, e incluso existen jugadores profesionales que cambian parte de los puntos obtenidos por dinero en efectivo. Sin embargo, el juego entraña sus riesgos; existe la posibilidad de quedarse enganchado, la mente de algunos usuarios se queda sumida en el juego y no regresa a la realidad. Para ellos existen hospitales donde atienden sus cuerpos catatónicos. Paralelamente, la realidad al margen del juego nos presenta una sociedad deteriorada, con escasas comodidades, calles oscuras, sucias, empedradas, tranvías eléctricos, apartamentos cochambrosos y pobreza. Las grandes tecnologías no existen o han desaparecido, con la salvedad de los terminales de realidad virtual que permiten engancharse a Avalon. Cuando el joven Ash, uno de los mejores jugadores, descubre la existencia de un nivel más avanzado del juego en algún lugar, decide abandonar su camino para unirse a un grupo de exploradores. Juntos intentarán encontrar la puerta de entrada a tan macabra realidad virtual. Sin embargo, una vez dentro, no podrán volver atrás…"

Esta es una sinopsis de la película Avalon (2001) de Mamoru Oshii. No hay que cambiar mucho para que tengamos la sinopsis de “Ready Player One” de Steven Spielberg. Una idea nada original aunque las películas son muy diferentes. La película de Mamoru Oshii es una ida de olla bastante importante, lenta, filosófica, que o te gusta mucho o la odias. A mí me pareció mala. La película de Spielberg usa la misma idea pero es otra cosa, puro entretenimiento de masas para una película tipo “yincana” de guion plano, profundidad nula y personajes (otra vez la ONU) que parecen salidos de una serie del Disney Channel. Bastante decepcionante, la verdad.

No se puede decir que sea una película mala porque la inversión ha sido importante y la calidad del producto es innegable. Pero es una es una película saturada de referencias, el 90% de menos de dos segundos de duración que no tienen más función que distraer mientras que la insulsa historia y los insulsos personajes avanzan. O a sabiendas de ello. Supongo que el sentido que tiene llenar cada fotograma de cientos de elementos es el de pasar la película veces y varias veces para reconocer todo lo que se ve y se escucha, pero esa es una tarea que, en mi caso, no va a ocurrir. Está bien reconocer el Batmóvil de la serie sesentera, o ver la moto de Akira, o escuchar las notas musicales del Godzilla original mientras aparece el MegaGodzilla a dar yesca, etc., etc., etc., pero si todo lo bueno de la película se reduce a esto, pues como que el resultado es bastante vacío.

Repasando la filmografía de Spielberg, director con cuyas películas uno ha crecido y vivido, Ready Player One es una de las peores. En mi opinión, claro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para