TremeSerie
2010 

David Simon (Creador), Eric Overmyer (Creador) ...
8.1
9,210
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2010-2013). 4 temporadas. 36 episodios. Crónica de la vida de un grupo de personas de Nueva Orleáns afectadas por el paso del huracán Katrina, que en agosto de 2005 devastó la costa de Louisiana. Treme es el nombre de un barrio bohemio de la ciudad, en el que viven numerosos músicos y que sirve de escenario a esta historia. (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2012
6 de junio de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Generation Kill, HBO, David Simon, y Ed Burns, adaptando el texto escrito por Evan Wright nos brindaron un buen y critico fresco sobre la incursión estadounidense de 2003 a Bagdad; aun reconociendo que había mucho de los creadores de esa inevitable obra maestra llamada "The Wire", cuya brillantez hace inevitable que su recuerdo planee sobre cualquier trabajo posterior firmado por ellos, que se trataba de una muy buena historia, y quizá a consecuencia de las altas expectativas creadas por su redondo retrato de ese ácido, duro y recio todo Baltimore en el que se puede reconocer la grandeza y miseria humana que se pueden encontrar en la mayoría de las urbes y sociedad de hoy en día, ese documento histórico y bélico no estaba a mi juicio a la altura de lo esperado de ellos (léase mi opinión como una impresión, no como crítica negativa).
Pues bien, quizá a causa de que detrás de la escritura de Treme están David Simon, David Mills, George Pelecanos y Eric Overmyer (todos ellos implicados en The Wire), este fresco del Nueva Orleans pos Katrina nos trae de nuevo con todo su poderío y brillantez otro collage de excepcionalmente contadas vivencias humanas. Narrado con ese estilo pausado en presentación de personajes y desarrollo de las subtramas que se toma un buen puñado de episodios para avanzar metódica y verazmente, mezcla de forma extraordinariamente atractiva el doloroso y reivindicativo día a día de los decepcionados habitantes de ese Nueva Orleans cuya existencia navega entre surrealistas corruptelas, incumplidas promesas de ayuda, orgullo y defensa de tradiciones y ciudad ante evidentes maniobras municipales y federales, con el universo de los orgullosos músicos que con sus peculiaridades e idiosincrasia lucen como el alma y poderío de la mítica ciudad.
Sigue en spoiler por falta de espacio:
Pues bien, quizá a causa de que detrás de la escritura de Treme están David Simon, David Mills, George Pelecanos y Eric Overmyer (todos ellos implicados en The Wire), este fresco del Nueva Orleans pos Katrina nos trae de nuevo con todo su poderío y brillantez otro collage de excepcionalmente contadas vivencias humanas. Narrado con ese estilo pausado en presentación de personajes y desarrollo de las subtramas que se toma un buen puñado de episodios para avanzar metódica y verazmente, mezcla de forma extraordinariamente atractiva el doloroso y reivindicativo día a día de los decepcionados habitantes de ese Nueva Orleans cuya existencia navega entre surrealistas corruptelas, incumplidas promesas de ayuda, orgullo y defensa de tradiciones y ciudad ante evidentes maniobras municipales y federales, con el universo de los orgullosos músicos que con sus peculiaridades e idiosincrasia lucen como el alma y poderío de la mítica ciudad.
Sigue en spoiler por falta de espacio:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas y cada una de las subtramas te atrapan, captan toda tu atención y llenan sin apenas ningún bache cada minuto de metraje, así episodio tras episodio, presididos todos ellos por una banda sonora que tanto en el tema principal que acompaña los créditos como en los temas oídos de fondo bastarían por si solos para calificar como excepcional, acertada y descriptiva con las escenas que ilustran, pero en esos temas callejeros interpretados por la mayoría de sus protagonistas, esas jam session salpicadas capitulo tras capitulo por míticos interpretes, y esas improvisadas y continuas avalanchas de buenas y bien interpretadas canciones, es donde reside el verdadero hallazgo y poderío de la serie, las canciones te embriagan de emoción, te alegran, te deprimen, ríes, se te humedecen los ojos, en definitiva, te hacen disfrutar como un bellaco, y de forma cuasi hipnótica devorar episodio tras episodio.
Súmese un brillantemente ecléctico elenco actoral en el que acompañando a esos Wendell Pierce y Clarke Peters que ya nos tienen disfrutando con su presencia desde su sola mención en los títulos de crédito (el uno a mi juicio de lo mejor de la serie como ese muy humano Antoine Batiste, y el otro como ese reivindicativo, corajudo y luchador "chief"), cuenta con un magnifico Steve Zahn definitivamente instalado como excelente actor (cosa que ya apuntaba en sus últimos trabajos cada vez más alejados de sus estúpidos personajes de sus comienzos), una Melissa George regalándonos ese papel de abogada sobre la que se desarrolla la parte de thriller de la historia (aroma puro a The Wire en el avance y duración en cuanto a episodios de su desarrollo), un excesivo John Goodman divertido e inquietante en su tierno e iracundo personaje, una deliciosa Kim Dickens (esta mujer, desde su Joanie Stubbs de "Deadwood" me tiene rendido a sus pies) como esa luchadora chef que te gana sin remisión desde su primera escena, una miríada de actores de menos peso vistos en alguna que otra serie y película desarrollando todos ellos buenos trabajos, y algún cameo de actores de The Wire, y tenemos otra excelente muestra de buen hacer de HBO y Simon y asociados, que desde ya se puede considerar una de las mejores series dramáticas de televisión vista hasta el momento.
Súmese un brillantemente ecléctico elenco actoral en el que acompañando a esos Wendell Pierce y Clarke Peters que ya nos tienen disfrutando con su presencia desde su sola mención en los títulos de crédito (el uno a mi juicio de lo mejor de la serie como ese muy humano Antoine Batiste, y el otro como ese reivindicativo, corajudo y luchador "chief"), cuenta con un magnifico Steve Zahn definitivamente instalado como excelente actor (cosa que ya apuntaba en sus últimos trabajos cada vez más alejados de sus estúpidos personajes de sus comienzos), una Melissa George regalándonos ese papel de abogada sobre la que se desarrolla la parte de thriller de la historia (aroma puro a The Wire en el avance y duración en cuanto a episodios de su desarrollo), un excesivo John Goodman divertido e inquietante en su tierno e iracundo personaje, una deliciosa Kim Dickens (esta mujer, desde su Joanie Stubbs de "Deadwood" me tiene rendido a sus pies) como esa luchadora chef que te gana sin remisión desde su primera escena, una miríada de actores de menos peso vistos en alguna que otra serie y película desarrollando todos ellos buenos trabajos, y algún cameo de actores de The Wire, y tenemos otra excelente muestra de buen hacer de HBO y Simon y asociados, que desde ya se puede considerar una de las mejores series dramáticas de televisión vista hasta el momento.
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno ha visto "The Wire", sabe que David Simon sólo ofrece guiones de una calidad poco frecuente en el mundo de la ficción televisiva. Las altas dosis de realidad que empapan esta serie, con momentos difíciles sólo superados por el día a día de tanta gente que padeció las consecuencias del Katrina en Nueva Orleans, son lo que nos la hace creíble y humana. Para conseguirlo, también tienen mucho que ver los actores, que consiguen que los consideremos como de la familia al final de cada temporada, especialmente un genial Clarke Peters, que borda el papel de gruñón jefe indio del Mardi Gras. Si a esto añadimos la otra cara esencial de la serie, la música, obtenemos un rico retrato de Nueva Orleans en todas sus contradicciones y matices. Serie imprescindible.
30 de octubre de 2014
30 de octubre de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Simon lo ha vuelto a hacer. Después de terminar Tremé me quedo con un vacío. The Wire me encantó y no creo que Tremé, en general, esté a la altura (por poco), pero esta serie me ha llegado realmente al alma.
Cuatro temporadas que son una poesía de amor hacía New Orleans, hacía su cultura y su música. Una serie realmente especial donde la ciudad del Mississippi es una protagonista más, posiblemente el personaje más importante.
Al igual que hizo con The Wire, David Simon ha desgranado de una forma brillante los entresijos de una ciudad que fue dejada a su suerte después del Katrina.
La música y la cultura de New Orleans es la pieza central de Tremé, de eso no hay duda. Y alrededor de ella, se forjan unos personajes, más que una historia, tocando todos los temas importantes, como la corrupción, el abandono por parte del gobierno central (y local) que sufrió la ciudad (sobre todo los barrios más "marginales"), la violencia, el abuso de poder por parte de la policía y la educación. Es posible que The Wire se metiera en estos temas de una forma más profunda pero...es que esto no es The Wire. Porque Baltimore no es New Orleans y las Torres no son Tremé. Cuando todo está jodido, la música lo inunda todo y hace que las penas se lleven un poco mejor y la tristeza se torne en alegría.
Jamás olvidaré esta serie, jamás olvidaré a sus personajes, jamás olvidaré TOOOOOOOOODDDDDDDDAAAAAAAAA la música que sale en cada capítulo (que sólo por eso merece ser vista una y otra y otra vez). Jazz, R&B, Blues, Rock, Funk, Soul, Rap...Una pasada. Jamás olvidaré los Mardi Gras, ni los desfiles de los indios y sus espectaculares trajes.
Jamás olvidaré New Orleans ni Tremé y, aunque aún no he ido y espero ir algún día, ya sé lo que significa extrañarla.
Obra maestra de obligado visionado.
Puntuación: 9'5
Cuatro temporadas que son una poesía de amor hacía New Orleans, hacía su cultura y su música. Una serie realmente especial donde la ciudad del Mississippi es una protagonista más, posiblemente el personaje más importante.
Al igual que hizo con The Wire, David Simon ha desgranado de una forma brillante los entresijos de una ciudad que fue dejada a su suerte después del Katrina.
La música y la cultura de New Orleans es la pieza central de Tremé, de eso no hay duda. Y alrededor de ella, se forjan unos personajes, más que una historia, tocando todos los temas importantes, como la corrupción, el abandono por parte del gobierno central (y local) que sufrió la ciudad (sobre todo los barrios más "marginales"), la violencia, el abuso de poder por parte de la policía y la educación. Es posible que The Wire se metiera en estos temas de una forma más profunda pero...es que esto no es The Wire. Porque Baltimore no es New Orleans y las Torres no son Tremé. Cuando todo está jodido, la música lo inunda todo y hace que las penas se lleven un poco mejor y la tristeza se torne en alegría.
Jamás olvidaré esta serie, jamás olvidaré a sus personajes, jamás olvidaré TOOOOOOOOODDDDDDDDAAAAAAAAA la música que sale en cada capítulo (que sólo por eso merece ser vista una y otra y otra vez). Jazz, R&B, Blues, Rock, Funk, Soul, Rap...Una pasada. Jamás olvidaré los Mardi Gras, ni los desfiles de los indios y sus espectaculares trajes.
Jamás olvidaré New Orleans ni Tremé y, aunque aún no he ido y espero ir algún día, ya sé lo que significa extrañarla.
Obra maestra de obligado visionado.
Puntuación: 9'5
10 de julio de 2016
10 de julio de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar la primera temporada y me ha sorprendido gratamente este conjunto de historias con la musica como aglutinante de todas ellas. Estoy deseando ver la segunda temporada y estoy deseando poder viajar y conocer New Orleans.
Actores excelentes para una serie llena de vida después del desastre provocado por el huracán Katrina y el lamentable estado de los diques que rodean la ciudad. La musica en directo es impresionante.
Actores excelentes para una serie llena de vida después del desastre provocado por el huracán Katrina y el lamentable estado de los diques que rodean la ciudad. La musica en directo es impresionante.
4 de abril de 2022
4 de abril de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Treme es una serie sobre una ciudad llamada Nueva Orleans perteneciente al Estado de Luisiana y nos narra diversas historias de personas procedentes de allí tras el desastre que provocó el Katrina. Y sin ninguna duda en la seria nos cuentan las consecuencias del desastre desde diferentes perspectivas sobre todo con el personaje de la abogada o el de Antoine.
Pero todas esas historias quedan secundarias porque Nueva Orleans se las come todas, creo que es el gran fallo que le he encontrado a la serie desde mi punto de vista (a no ser que era lo que buscaban los guionistas) es ese el de hacernos recordar toda la música, las costumbres, la historia y fiestas de esta ciudad sureña.
Y por otro lado en cuanto a los personajes he echado en falta la figura de un personaje central como en Mad Men o Boardwalk Empire ya que en Treme está todo bastante equilibrado como en A dos metros bajo tierra y quizás me hubiera agradado más la serie con esa cierta jerarquía de algún personaje que al fin y al cabo creo que ese personaje al que me refiero es la propia ciudad, pero bueno en fin Treme es una serie disfrutable y tiene ese aroma de calidad y distinción similares a otras series de HBO.
Pero todas esas historias quedan secundarias porque Nueva Orleans se las come todas, creo que es el gran fallo que le he encontrado a la serie desde mi punto de vista (a no ser que era lo que buscaban los guionistas) es ese el de hacernos recordar toda la música, las costumbres, la historia y fiestas de esta ciudad sureña.
Y por otro lado en cuanto a los personajes he echado en falta la figura de un personaje central como en Mad Men o Boardwalk Empire ya que en Treme está todo bastante equilibrado como en A dos metros bajo tierra y quizás me hubiera agradado más la serie con esa cierta jerarquía de algún personaje que al fin y al cabo creo que ese personaje al que me refiero es la propia ciudad, pero bueno en fin Treme es una serie disfrutable y tiene ese aroma de calidad y distinción similares a otras series de HBO.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here