TremeSerie
2010 

David Simon (Creador), Eric Overmyer (Creador) ...
8.1
9,210
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2010-2013). 4 temporadas. 36 episodios. Crónica de la vida de un grupo de personas de Nueva Orleáns afectadas por el paso del huracán Katrina, que en agosto de 2005 devastó la costa de Louisiana. Treme es el nombre de un barrio bohemio de la ciudad, en el que viven numerosos músicos y que sirve de escenario a esta historia. (FILMAFFINITY)
21 de julio de 2010
21 de julio de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Treme trata de cómo sobrevivir al Katrina, o mejor dicho, de cómo sobrevivir en Nueva Orleans tras el Katrina. Porque Nueva Orleans ya no es Nueva Orleans tras el paso del huracán.
Aunque pudo centrarse en la catástrofe, en el drama de los muertos y desaparecidos en aquella tormenta, aunque pudo centrarse en el desastre político en las primeras instancias (Administración Bush), Simon no cae en la tencación de lo fácil y a través de toda una serie de personajes anónimos (como The Wire o Generation Kill) es capaz de describir una barbarie, un desazón al ver que tu vida ya no será otra vez la misma.
Un profesor de literatura, una abogada, una chef, un locutor, y músicos, claro, estando en Nueva Orleans, no podía faltar la música que se adhiere a la serie, nacida para ella, transmitiendo esa tristeza que Treme evoca con esos paisajes desolados, esas casas vacías, los restos de un naufragio y los restos de los que tratan de volver a la normalidad.
Simon lo ha vuelto a hacer, Simon convierte la cotidaneidad en otra obra maestra. No existe la acción de sus predecesoras, no es una serie al huso, todo es un reposado camino en un momento de cambio de todos sus personajes. La vida, en verdad, es eso, y Simon lo sabe.
Aunque pudo centrarse en la catástrofe, en el drama de los muertos y desaparecidos en aquella tormenta, aunque pudo centrarse en el desastre político en las primeras instancias (Administración Bush), Simon no cae en la tencación de lo fácil y a través de toda una serie de personajes anónimos (como The Wire o Generation Kill) es capaz de describir una barbarie, un desazón al ver que tu vida ya no será otra vez la misma.
Un profesor de literatura, una abogada, una chef, un locutor, y músicos, claro, estando en Nueva Orleans, no podía faltar la música que se adhiere a la serie, nacida para ella, transmitiendo esa tristeza que Treme evoca con esos paisajes desolados, esas casas vacías, los restos de un naufragio y los restos de los que tratan de volver a la normalidad.
Simon lo ha vuelto a hacer, Simon convierte la cotidaneidad en otra obra maestra. No existe la acción de sus predecesoras, no es una serie al huso, todo es un reposado camino en un momento de cambio de todos sus personajes. La vida, en verdad, es eso, y Simon lo sabe.
5 de mayo de 2011
5 de mayo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace falta tomarse un minuto, darse un respiro, para poder hablar de Treme porque si no lo haces, te ahogas. Porque en determinadas ocasiones, cuando uno no puede crear, tiene que renunciar y hablar de los que si lo hacen. Distinguiereis o no, hoy día, a una persona culta, de otra que lo parece, dependiendo de su grupo preferido, su libro favorito y su devoción por el buen cine.
Yo sentí que algo moría dentro de mí el día que acabé The Wire, la pérdida es similar a la adicción a la heroína, en seguidas buscas algo más que meterte, pero en realidad eres consciente de que esa otra mierda no te coloca. Ansioso y desesperado me decidí a meterme las reservas que tenía, es decir, Treme.
Aterricé hará un mes en el aeropuerto de Nueva Orleans y allí estaba el viejo Bunk, soplando su trombón de varas, ahora como Antoine Batiste, un negrata adultero y bonachón, con el jazz en las venas, que con su banda te da la bienvenida de la forma más espectacular que ningún melómano pueda soñar jamás en un aeropuerto. Esta serie nos da una radiografía verdadera, impagable y sincera de como nunca volverá a ser Nueva Orleans, y de cómo nunca dejará de serlo tras una catástrofe. Lo mejor de todo es que ya los conoces. Un cocinero, guiris, un músico de estudio y un músico callejero, o un profesor de historia son por ejemplo el tipo de personajes universales de Treme.
Creo que lo que más me ha impresionado de Treme en su primera temporada ha sido su descarnada y alegre forma de narrar el coraje. Esta fabulosa parte de cómo un huracán llamado Katrina y la administración Bush intentaron, y en parte lo consiguieron, arrancarle un momento más a la vida. Y de como el ser humano tiene muchas maneras de levantarse tras una dolorosa pérdida, o no. La pérdida y la búsqueda, la huida y el reencuentro, la lucha y la derrota. Todo esto te golpea en cada escena, y ni sonríes y te entristeces, ni te alegras ni te ahogas, simplemente vives y sobrevives.
El otro gran plus de Treme es que la protagonista es la música, ningún personaje, ninguna trama, no hay nada que no se supedite al música, en este caso el alma de la ciudad, que como todo espíritu en una película de Miyazaki, es tratada de manera mundana y mística. Hay aprendizajes que duelen, hay grandes retos que no somos capaces de superar. Y aún así Treme nos enseña que la dignidad está por encima convenciones, y que además, no se negocia.
Yo sentí que algo moría dentro de mí el día que acabé The Wire, la pérdida es similar a la adicción a la heroína, en seguidas buscas algo más que meterte, pero en realidad eres consciente de que esa otra mierda no te coloca. Ansioso y desesperado me decidí a meterme las reservas que tenía, es decir, Treme.
Aterricé hará un mes en el aeropuerto de Nueva Orleans y allí estaba el viejo Bunk, soplando su trombón de varas, ahora como Antoine Batiste, un negrata adultero y bonachón, con el jazz en las venas, que con su banda te da la bienvenida de la forma más espectacular que ningún melómano pueda soñar jamás en un aeropuerto. Esta serie nos da una radiografía verdadera, impagable y sincera de como nunca volverá a ser Nueva Orleans, y de cómo nunca dejará de serlo tras una catástrofe. Lo mejor de todo es que ya los conoces. Un cocinero, guiris, un músico de estudio y un músico callejero, o un profesor de historia son por ejemplo el tipo de personajes universales de Treme.
Creo que lo que más me ha impresionado de Treme en su primera temporada ha sido su descarnada y alegre forma de narrar el coraje. Esta fabulosa parte de cómo un huracán llamado Katrina y la administración Bush intentaron, y en parte lo consiguieron, arrancarle un momento más a la vida. Y de como el ser humano tiene muchas maneras de levantarse tras una dolorosa pérdida, o no. La pérdida y la búsqueda, la huida y el reencuentro, la lucha y la derrota. Todo esto te golpea en cada escena, y ni sonríes y te entristeces, ni te alegras ni te ahogas, simplemente vives y sobrevives.
El otro gran plus de Treme es que la protagonista es la música, ningún personaje, ninguna trama, no hay nada que no se supedite al música, en este caso el alma de la ciudad, que como todo espíritu en una película de Miyazaki, es tratada de manera mundana y mística. Hay aprendizajes que duelen, hay grandes retos que no somos capaces de superar. Y aún así Treme nos enseña que la dignidad está por encima convenciones, y que además, no se negocia.
23 de octubre de 2011
23 de octubre de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sello HBO + sello Simon = calidad asegurada. Una serie excelente en la que todos sus elementos son geniales y encajan a la perfección en un producto final magistral.
Personajes complejos y carismáticos, interpretaciones soberbias, dirección genial, guiones muy buenos, ambientación espectacular, banda sonora que te pone la piel de gallina... carisma y talento por todos lados. Recomiendo mucho verla, es una de esas joyas que abundad tan poco en la televisión y que se concentran en buena parte en HBO. It's not TV, it's HBO.
Personajes complejos y carismáticos, interpretaciones soberbias, dirección genial, guiones muy buenos, ambientación espectacular, banda sonora que te pone la piel de gallina... carisma y talento por todos lados. Recomiendo mucho verla, es una de esas joyas que abundad tan poco en la televisión y que se concentran en buena parte en HBO. It's not TV, it's HBO.
14 de febrero de 2014
14 de febrero de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jo es que es maravillosa.
No tiene nada en el argumento que la haga interesante, nada de eso de aparece un muerto sin cara o una isla desierta o los muertos se levantan o escenas fuertes de terror o sexo o gore o diálogos locuaces e inteligentes... nada; tiene jazz y raíces.
Habla de cosas mientras se reconstruye una ciudad arrasada por una catástrofe. Y es maravilloso, como si en una colonia de hormigas alguien viera de algún modo un plan universal y lo encerrara en un estilo de música en el que, mientras haya una raíz, cualquier cosa tiene cabida.
Y te lo muestra con mucha música y te quedas con la copla tipitina.
Y se va la serie con una sensación...
No tiene nada en el argumento que la haga interesante, nada de eso de aparece un muerto sin cara o una isla desierta o los muertos se levantan o escenas fuertes de terror o sexo o gore o diálogos locuaces e inteligentes... nada; tiene jazz y raíces.
Habla de cosas mientras se reconstruye una ciudad arrasada por una catástrofe. Y es maravilloso, como si en una colonia de hormigas alguien viera de algún modo un plan universal y lo encerrara en un estilo de música en el que, mientras haya una raíz, cualquier cosa tiene cabida.
Y te lo muestra con mucha música y te quedas con la copla tipitina.
Y se va la serie con una sensación...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tendría que durar toda la vida.
22 de julio de 2011
22 de julio de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una banda sonora envidiable, una música que acompaña (esta vez) las desventuras vividas por unos personajes muchas veces al límite, tal y como los recrea una y otra vez David Simon-atentos a su muy notable libro "Homicidio"-, Treme es otra gozosa serie que va creciéndose en cada temporada. La segunda, con un toque de madurez en su guión endiabladamente absorbente, es la hasta el momento una de las mejores temporadas del año 2011. Viendo cada episodio con un enganche adictivo, sus personajes, delineados milimétricamente y diferenciados por unos matices que sólo lo saben hacer los directores norteamericanos, aportan a cada episodio una memorable colección de secuencias para el recuerdo. Una y otra vez, otra serie de las que se compran y se guardan; junto a The corner, The wire, Sherlock y/o Luther (mejor también su segunda temporada). Entre todas las grandes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here