Haz click aquí para copiar la URL

Paranoid Park

Drama Un caso sin resolver ocurrido en los alrededores de Paranoid Park, un parque público conflictivo de Portland, lleva a los detectives a investigar en un instituto de los alrededores. (FILMAFFINITY)
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
26 de julio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, el cine de Van Sant me gusta, pero esta película me parece un ejercicio con bastante más embalaje que contenido. En cierto modo parece que quiso repetir la fórmula de Elephant rodando una película a medio camino entre el documental y la ficción, pero esta vez no termina de atinar.

La idea, viendo el precedente, estaba claro que no era mala, pero si la otra es una gran película ésta no cuaja. Empezando por el exceso de imágenes y encuadres cotidianos que no terminan de decir nada (o al menos no lo suficiente), continuando por el montaje que deconstruye temporalmente la historia y que pese a rejuntarla coherentemente sin que el pierda el hilo, ralentiza un poco más la ya de por si lenta acción y terminando con los planos musicales pretenciosos y anodinos que sobran completamente.

Porque la película es lenta, muy lenta, avanza con parsimonia y se toma su tiempo en cada escena, y si bien a ratos la naturalidad de la fotografía y el ritmo sin prisas consiguen el efecto deseado, como por ejemplo en el interrogatorio del comisario, en muchas otras escenas, especialmente cuando empieza a sonar la música y el director se complace con planos bonitos, pero insustanciales, lo máximo que llega es a sacarte es un bostezo.

No es una mala película, la idea era buena, y tiene momentos excelentes, como el citado del interrogatorio, pero en muchas otras escenas, en demasiadas, cae en el abuso de la cámara lenta y la música en detrimento de la imagen natural y el diálogo creíble que marca el resto de la cinta, rompiendo el ya de por sí lento ritmo de la cinta innecesariamente.

En definitiva, en mi opinión, una película que hubiese sido fácilmente mejorable y que te deja un regusto agridulce, ya que requiere un esfuerzo de concentración que por momentos parece que merece la pena, pero que una vez llegados a los créditos deja cierto poso de decepción.
3
11 de agosto de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda película que veo de este director, para opinar hay que conocer y como antes solamente había visto Elephant me he dispuesto a visionar tanto Paranoid Park como Gerry. El primer error ha sido mio, ver la película por la tarde, después de comer, por suerte no conseguí dormirme, me límite a pensar durante toda la película el como algo tan lento, el detenerse media hora en la caida de una gota de agua (por decir algo, Gus se detiene en cosas peores), como eso habrá podido llevar a este hombre a la fama. ¿Qué tiene una fotografía impresionante? Si, tanto como una carencia de contenido increible.

Pese a todo para mi supera a Elephant, tal vez porque aquí al haber skaters por mucha cámara lenta que pongas ves que algo se mueve, lo cual ya es todo un logro para durar menos de 2 horas siendo Gus el director. Podría haber sido un interesante cortometraje, se queda en un flojo, flojísimo largometraje, no os la recomiendo.
6
15 de octubre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó "Todo por un sueño" (su mejor película), disfruté con "El indomable Will Hunting", me entretuve con "Descubriendo a Forrester", y me gustó "Elephant" por su montaje; pero con "Paranoid Park" sólo destaco la manera de meternos en la cabeza de un chico jodido con su vida; lo interesante y que se hace poco hincapié es la no-relación con sus familiares, amigos y profesores; en cambio se abusa de planos largos; que al contrario que en Elephant los cuales añadían más tensión a lo que estaba por llegar; en esta película languidece el transcurso de la historia. El accidente es la excusa para enfatizar su situación, que por cierto, a pesar del trauma ¿le servirá de escapatoria?. Hay que destacar las primeras escenas con los monopatines y la banda sonora, pero si queréis minimalismo, admirar la gran "Bubble", con menos es imposible hacer una gran película.
P.D.: Todo ésto no quita que tenga en la agenda "Mi Idaho privado", "Gerry" y "Last Days"; me gusta experimentar.

Dr. Hackenbush.
7
29 de noviembre de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace más de un año que se estrenó en Estados Unidos, y sin embargo aquí en España a día de hoy no tiene siquiera fecha de estreno. No es la primera vez que ocurre algo de esto con Gus Van Sant: "Last Days" tardó dos años en estar en cartelera.

¿Por qué estrenan y estrenarán basuras del calibre de "Saw 5" antes que "Paranoid Park"? Obviamente es por motivos económicos, la mayoría de la gente que va al cine no tiene criterio a la hora de elegir que ver, y prefieren evadirse con un subproducto comercial antes que pararse a ver cine que tenga al menos un minimo de mensaje.

Van Sant sigue en la línea estética de Bela Tarr y consigue un excelente ejercicio de superación donde importa más la forma de contar la historia que la historia en sí. Accidentalmente, Alex mata a un guarda de seguridad relativamente cerca del lugar donde suele practicar con su monopatín.

Las inquietudes de este adolescente nos van adentrando en su vida, en su entorno y conforme avanza la trama la película va cogiendo forma. Obtuvo en Cannes el premio del 60 aniversario, lo cual fue bastante justo. A mi parecer, "Paranoid Park" está al nivel de "Gerry".
7
2 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Gus Van Sant se divide entre sus contadas incursiones en el cine más accesible y comercial, siempre con notables resultados, y sus películas más independientes y transgresoras. Entre estas últimas, hay una diferencia bastante clara entre las dirigidas durante la década de los noventa, y las realizadas estos últimos años. Su forma de acercarse a las historias no resulta tan directa y seca como en Drugstore Cowboy. Su narración se vuelve más vanguardista y experimental consiguiendo películas inclasificables pero muy atractivas. Paranoid Park es la última e interesante muestra de este tipo de cine que viene haciendo Van Sant en los últimos años.
Si en Elephant Van Sant se adentraba en el universo adolescente para contarnos desde fuera, como un simple espectador, como fue la matanza de Columbine, en Paranoid Park vuelve a enfrentarse otra vez a ese mismo mundo. Pero esta vez desde dentro.
La película cuenta la historia de un adolescente, con la típica vida de los adolescentes americanos. Colegas, skate, novia e instituto. Pero un día, de forma inesperada e involuntaria, comete un acto que hará que su pequeño y tranquilo mundo se tambalee.
En esta ocasión el director se aleja un tanto de la fría disección que supuso Elephant para tratar de acercarse al interior del protagonista. Y lo hace con acierto. La narración más o menos desordenada a la que asistimos nos da una idea clara y precisa de la confusión y el miedo que siente el protagonista ante una situación que el ya no puede controlar. Y resulta, además, especialmente sutil, ya que si bien en un adulto el comportamiento sería completamente distinto, con un resultado que dramáticamente sería mucho más cinematográfico, Gus Van Sant no sucumbe a esta tentación y muestra al adolescente confundido y algo aturdido interiormente, pero que aparentemente actúa con la frialdad e indiferencia propia de su edad.
Y aunque hay momentos en los que parece que la película esta profundizando en la nada más absoluta (que algún momento de estos hay), siempre hay algo que describe las sensaciones y el estado de ánimo del protagonista de forma tan imperceptible como acertada. Y en esto tiene mucho que ver la atractiva y a ratos fascinante puesta en escena de Gus Van Sant. La combinación de sonidos y sobre todo canciones, nos da una idea clara de lo que pasa por la mente del chaval. También es cierto que, aunque estéticamente muchas de sus imágenes son deslumbrantes, no siempre tienen una finalidad dramática, y en muchos momentos es imposible no desconectar de la historia ante algunos alardes más propios de un documental que de una narración dramática.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para