El cuerpo
6.5
27,688
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
12 de mayo de 2013
12 de mayo de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida es interesante, el protagonista es el villano de la función, un ser auténticamente despreciable y nos mete a través de su punto de vista en su pellejo, compartiendo su "via crucis" en el desconcierto generalizado del depósito de cadáveres. El mal rollo que genera la historia, la localización, los guiños sobrenaturales son de los que hacen luego complicado conciliar el sueño.
Es evidente que nada es lo que parece como todo buen thriller que se precie pero esos últimos 5 minutos, esa resolución tan pueril, esas explicaciones detalladas completamente innecesarias, el/la responsable de la "vendetta" se comporta como un villano de la serie de Batman de los años 60, eso y solo eso le impide ser sobresaliente.
Es evidente que nada es lo que parece como todo buen thriller que se precie pero esos últimos 5 minutos, esa resolución tan pueril, esas explicaciones detalladas completamente innecesarias, el/la responsable de la "vendetta" se comporta como un villano de la serie de Batman de los años 60, eso y solo eso le impide ser sobresaliente.
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré necesariamente breve, ya que a poco que se destripe esta película podría causar un grave daño a sus futuros espectadores. La verdad sea dicha es que la película te mantiene la atención y la tensión bien alta durante buena parte del film. Ayuda tanto los actores protagonistas, en especial de Belén Rueda y de José Coronado, como un guion bien armado sobre la desaparición de un cadáver en el depósito de cadáveres el día mismo de su muerte, en una situación realmente extraña y cuyo desentrañamiento te hace estar en vilo gran parte de la película; y si consideramos que el objetivo principal del cine es entretener, nos encontraríamos ante una muy buena obra cinematográfica.
Ahora bien, y dicho esto, el problema de construir un edificio argumental de tanto peso es que necesariamente ha de estar sostenido por unos cimientos poderosos, si no puede ser que todo se derrumbe, y lo digo así porque el final del film es demasiado rocambolesco o rebuscado, y se quiera o no, al final eso marca cierta distancia ante el producto final. En definitiva, nos encontramos ante una película muy entretenida que defrauda hacia el final; de todas maneras, que el final no esté a la altura del resto no quita los buenos, más bien tensos, momentos vividos; otras dan mucho menos.
Ahora bien, y dicho esto, el problema de construir un edificio argumental de tanto peso es que necesariamente ha de estar sostenido por unos cimientos poderosos, si no puede ser que todo se derrumbe, y lo digo así porque el final del film es demasiado rocambolesco o rebuscado, y se quiera o no, al final eso marca cierta distancia ante el producto final. En definitiva, nos encontramos ante una película muy entretenida que defrauda hacia el final; de todas maneras, que el final no esté a la altura del resto no quita los buenos, más bien tensos, momentos vividos; otras dan mucho menos.
11 de marzo de 2013
11 de marzo de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda una de las sorpresas de este año ha sido esta película protagonizada por actores tan actuales como procedentes de la televisión, que han dado el salto a la gran pantalla, para contribuir a la creación de esta obra maravillosa.
Sorprende ver como en una película en la que se tocan tantos temas, que siempre nos han parecido que necesitan, o mejor dicho, deben ser acompañados de una determinada serie de escenas, no las utilicen de forma explícita y nos hagan sentir tantas sensaciones de misterio, terror, lástima e incluso rabia.
Quizás no tenemos los papeles típicos de galán para Coronado, de muchacha dulce, para Belén, o de adolescente para Silva, sino que representan otros, que les concede un atractivo especial a cada uno de ellos.
Sin duda el concepto de cine español que teníamos hasta el momento, cambia en mi opinión de manera radical al ver esta película, que si bien, fue a verla casi por obligación, en la próxima ocasión que tenga, será para verla por el puro placer que supuso para mí, verla en el cine.
Se la recomiendo a todos los amantes del cine, porque quizás no haya sido la más taquillera, y ha podido pasar inadvertida, pero el marketing, para bien o para mal, no puede serlo todo en esta industria.
Sorprende ver como en una película en la que se tocan tantos temas, que siempre nos han parecido que necesitan, o mejor dicho, deben ser acompañados de una determinada serie de escenas, no las utilicen de forma explícita y nos hagan sentir tantas sensaciones de misterio, terror, lástima e incluso rabia.
Quizás no tenemos los papeles típicos de galán para Coronado, de muchacha dulce, para Belén, o de adolescente para Silva, sino que representan otros, que les concede un atractivo especial a cada uno de ellos.
Sin duda el concepto de cine español que teníamos hasta el momento, cambia en mi opinión de manera radical al ver esta película, que si bien, fue a verla casi por obligación, en la próxima ocasión que tenga, será para verla por el puro placer que supuso para mí, verla en el cine.
Se la recomiendo a todos los amantes del cine, porque quizás no haya sido la más taquillera, y ha podido pasar inadvertida, pero el marketing, para bien o para mal, no puede serlo todo en esta industria.
27 de agosto de 2013
27 de agosto de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del Toro y Bayona (casi na) dieron el espaldarazo inicial a la productora Rodar y Rodar con la más que notable "El orfanato"
Despues tuvieron que rodar solos y su segundo trabajo con Belén Rueda como mascarón de proa fue la muy olvidable "Los ojos de Julia". Fue tanta la diferencia que este tercer trabajo planteaba la duda razonable de si Rodar seguiria cuesta abajo o remontaria la pendiente.
Desgraciadamente el debutante Oriol Paulo no solo no consigue detener la caida sino que en algunos aspectos (mediocridad en la dirección y pretenciosidad en el guión) la acelera.
Al menos le dieron un premio como mejor director novel. Se me ocurren solo este año media docena de "jovenes directores" españoles con obras y proyectos mucho mejores pero obviamente también mucho menos comerciales.
Lo peor de un cine nacional es intentar elevar la industria imitando al más trillado cine industrial foraneo.
La elección del casting que acompaña al trio de cabeza esta a la altura de cualquier serie de televisión de bajo presupuesto. Coronado intenta dar credibilidad a un personaje tan poco dimensionado como el ridiculo peinado que gasta. Para salir airososo con peinados así se necesita por los menos a los Coen detras del asunto. Curiosamente Belén Rueda araña credibilidad a un personaje que pide a gritos mayor desarrollo. Esa mujer en la frontera vital que lucha desesperadamente con sus últimos cartuchos de belleza y poder para seguir siendo objeto de deseo y pasión se merecia otra película que no fuera un thriller lineal, tufado de sustillos, cuya mejor baza es un desenlace trillado y previsible por mucho que nos quieran vender lo contrario.
En fin: Hugo Silva. Boy de lujo popular criado a los pechos de las series patrias cuya carrera desconocia hasta la fecha y que en este trabajo, al menos, esta muy pero que muy flojito. Vamos que le viene grande el traje ya de por si mal acabado que le impone un Oriol y Lara Sendim y que Coronado no se merienda porque está muy ocupado con adecentar el suyo propio.
Espero que Rodar lo siga haciendo, creando industria y trabajo para mucha gente. Si pude ser de mayor calidad mejor.
Despues tuvieron que rodar solos y su segundo trabajo con Belén Rueda como mascarón de proa fue la muy olvidable "Los ojos de Julia". Fue tanta la diferencia que este tercer trabajo planteaba la duda razonable de si Rodar seguiria cuesta abajo o remontaria la pendiente.
Desgraciadamente el debutante Oriol Paulo no solo no consigue detener la caida sino que en algunos aspectos (mediocridad en la dirección y pretenciosidad en el guión) la acelera.
Al menos le dieron un premio como mejor director novel. Se me ocurren solo este año media docena de "jovenes directores" españoles con obras y proyectos mucho mejores pero obviamente también mucho menos comerciales.
Lo peor de un cine nacional es intentar elevar la industria imitando al más trillado cine industrial foraneo.
La elección del casting que acompaña al trio de cabeza esta a la altura de cualquier serie de televisión de bajo presupuesto. Coronado intenta dar credibilidad a un personaje tan poco dimensionado como el ridiculo peinado que gasta. Para salir airososo con peinados así se necesita por los menos a los Coen detras del asunto. Curiosamente Belén Rueda araña credibilidad a un personaje que pide a gritos mayor desarrollo. Esa mujer en la frontera vital que lucha desesperadamente con sus últimos cartuchos de belleza y poder para seguir siendo objeto de deseo y pasión se merecia otra película que no fuera un thriller lineal, tufado de sustillos, cuya mejor baza es un desenlace trillado y previsible por mucho que nos quieran vender lo contrario.
En fin: Hugo Silva. Boy de lujo popular criado a los pechos de las series patrias cuya carrera desconocia hasta la fecha y que en este trabajo, al menos, esta muy pero que muy flojito. Vamos que le viene grande el traje ya de por si mal acabado que le impone un Oriol y Lara Sendim y que Coronado no se merienda porque está muy ocupado con adecentar el suyo propio.
Espero que Rodar lo siga haciendo, creando industria y trabajo para mucha gente. Si pude ser de mayor calidad mejor.
6 de mayo de 2013
6 de mayo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para Hugo Silva vale lo mismo que para Mario Casas, si además de una cara guapa, en España en las pruebas de cámara buscasen tipos a los que se les entienda al hablar, sería la leche. Hugo Silva ¿por qué susurras, balbuceas y dejas las frases inacabadas? No se te entiende... Una pena porque la peli no estaba mal, con un actor que vocalizase hubiera sido mejor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here