La momia regresa
5.7
36,967
Aventuras. Acción. Fantástico
Han pasado diez años, Rick O'Connell (Brendan Fraser) se ha casado con Evelyn (Rachel Weisz), y ambos son padres del pequeño Alex (Freddie Boath) de ocho años. Tras una serie de acontecimientos, la momia del antiguo sacerdote egipcio Imhotep es resucitada por una extraña secta en el British Museum, y la maldición milenaria del Rey Escorpión -que seis mil años atrás traicionó al dios Anubis- lo devuelve a la vida. El choque entre ambas ... [+]
24 de noviembre de 2021
24 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más de 415.000.000 de dólares en todo el mundo recaudados por 'La momia' fueron motivo más que suficiente para justificar el rodaje de una secuela en el que el mayor cambio se da en el campo de la banda sonora con Alan Silvestri relevando a Jerry Goldsmith que no es un mal sustituto.
Cuando una secuela mantiene buena parte de su equipo artístico y creativo tanto delante como detrás de las cámaras hay más posibilidades de que el éxito continúe, y así es. El reparto principal no ha perdido el toque de gracia de la película de 1999 con Brendan Fraser manteniendo su encanto y carisma, una Rachel Weisz que incluso tiene más actividad que ser solo una bibliotecaria y John Hannah en su papel de hermano bribón que se le da de lujo. A ello hay que añadir los secundarios ya conocidos como Oded Fehr, Arnold Vosloo y Patricia Velasquez más la entrada de Dwayne Johnson como el rey escorpión en una aparición breve e intensa.
En lo que sale ganando esta secuela es en el guion, pues se hace una jugada inteligente que es introducir pocas novedades que enriquecen el conjunto como es el uso del tema de la reencarnación para la historia , el uso de metraje del filme anterior para atar algunos cabos sueltos no contemplados en aquella y la introducción del personaje de Johnson que complementa a la trama más que entorpecerla por demasiados personajes.
En resumidas cuentas, una secuela donde básicamente se dedicaron a perfeccionar la anterior con un libreto que mantiene las virtudes e introduce nuevos elementos, si bien no le da como para ser una de las mejores aventuras de la historia del cine. Los zapatos de Spielberg con Indiana Jones son demasiado grandes de llenar y, aún así, la competencia en el género es feroz sin tener en cuenta la saga del 'Rey Midas'. Eso sí, con este nivel es una competencia más que digna de Spielberg y los demás.
7.5
Cuando una secuela mantiene buena parte de su equipo artístico y creativo tanto delante como detrás de las cámaras hay más posibilidades de que el éxito continúe, y así es. El reparto principal no ha perdido el toque de gracia de la película de 1999 con Brendan Fraser manteniendo su encanto y carisma, una Rachel Weisz que incluso tiene más actividad que ser solo una bibliotecaria y John Hannah en su papel de hermano bribón que se le da de lujo. A ello hay que añadir los secundarios ya conocidos como Oded Fehr, Arnold Vosloo y Patricia Velasquez más la entrada de Dwayne Johnson como el rey escorpión en una aparición breve e intensa.
En lo que sale ganando esta secuela es en el guion, pues se hace una jugada inteligente que es introducir pocas novedades que enriquecen el conjunto como es el uso del tema de la reencarnación para la historia , el uso de metraje del filme anterior para atar algunos cabos sueltos no contemplados en aquella y la introducción del personaje de Johnson que complementa a la trama más que entorpecerla por demasiados personajes.
En resumidas cuentas, una secuela donde básicamente se dedicaron a perfeccionar la anterior con un libreto que mantiene las virtudes e introduce nuevos elementos, si bien no le da como para ser una de las mejores aventuras de la historia del cine. Los zapatos de Spielberg con Indiana Jones son demasiado grandes de llenar y, aún así, la competencia en el género es feroz sin tener en cuenta la saga del 'Rey Midas'. Eso sí, con este nivel es una competencia más que digna de Spielberg y los demás.
7.5
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, una segunda parte bastante aceptable. Evidentemente ya no nos sorprenderá ni nos encantará (a quien nos encantase) como la primera, pero aun así resulta divertida, mantiene todavía su agradable humor, y añade algún personaje interesante...
Son muchos los actores que repiten y entre los nuevos destacaría a Patricia Velasquez cómo villana y reencarnación de la esposa del faraón y amante de Imhotep (la momia), y a Shaun Parkes en el papel de piloto e inventor del artefacto volador que conducirá a nuestra familia protagonista hasta un lugar perdido y olvidado en el corazón de África cerca de las fuentes del Nilo…
Una película para ver en una tranquila sobremesa que no nos ofrezca nada mejor que hacer… Y que para mí pone fin a esta saga, pues la tercera, a mi manera de ver, torna a los personajes en elementos repetitivos y grotescos en una trama, que a lo mejor de otro modo, pudiese haber resultado interesante. Pero eso es cuento para otra reseña…
Son muchos los actores que repiten y entre los nuevos destacaría a Patricia Velasquez cómo villana y reencarnación de la esposa del faraón y amante de Imhotep (la momia), y a Shaun Parkes en el papel de piloto e inventor del artefacto volador que conducirá a nuestra familia protagonista hasta un lugar perdido y olvidado en el corazón de África cerca de las fuentes del Nilo…
Una película para ver en una tranquila sobremesa que no nos ofrezca nada mejor que hacer… Y que para mí pone fin a esta saga, pues la tercera, a mi manera de ver, torna a los personajes en elementos repetitivos y grotescos en una trama, que a lo mejor de otro modo, pudiese haber resultado interesante. Pero eso es cuento para otra reseña…
29 de abril de 2023
29 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende ver la cantidad de críticas positivas que tiene esta película en una web que, generalmente, suele ser bastante exigente. En mi critica de la tercera parte dije que esta segunda entrega me parecía que estaba bien (y lo está, siempre y cuando se la compare con la tercera) pero nada más lejos de la realidad. Es un bodrio, un bodrio infumable que se hace eterno y que, además, está mal hecho.
La primera nunca fue nada del otro mundo, fue una simple película de aventuras, pero estaba bastante bien. Era el anticipo de lo que más adelante vendría con "Piratas del Caribe" y, ahora que he vuelto a revisionar las dos después de muchos años, me he dado cuenta de que este regreso fue un auténtico truño.
El guion es flojo y estúpido y, como ya han dicho algunos usuarios, el error más grande fue traer de vuelta a Imhotep. ¿No podrían haber dejado al Rey Escorpión como villano principal? Pregunto.
Los personajes no han evolucionado nada más allá de que los protagonistas ahora tienen un sabiondo, redicho y odioso hijo que irá por ahí tomando el pelo hasta al más duro de los mercenarios egipcios. La pareja principal viene a hacer lo mismo que en la primera solo que en este caso Rachel Weisz parece haber hecho la película por obligación (en la tercera ya ni aparece). El tonto de las narices del cuñado harta hasta al espectador menos exigente con sus chorradas infames y se pasea por la saga sin hacer ni media cosa a derechas.
¿El villano? Pues bueno, como ya he comentado, realmente vuelve a ser Imhotep resucitado con excusas baratas. Lo del Rey Escorpión parece más bien un reclamo y un anzuelo para que el público fuese a ver la peli sobre sus orígenes (que también tiene tela) que se estrenaría poco después.
Mención aparte merecen los efectos especiales: LAMENTABLES. Que hayan envejecido de esta manera implica que en su momento ya eran malos. Me trago la marioneta del Chuache en el primer Terminator porque era una película de no mucho presupuesto y con unos protagonistas nada conocidos, pero esta Momia tiene peores efectos ya no solamente que muchas películas ochenteras sino mismamente que su antecesora. Patético, la plaga de ¿langostas? del final es un moco pixelado; no están bien hechos ni los escenarios cuando hay explosiones (véase un tronco que se rompe por la mitad cuando huyen de los monos zombis). Fraser y Weisz debieron dejar el presupuesto tiritando porque, si no, no se explica.
Entretiene un poco, pero se hace larga. Los chistes ya no tienen ninguna gracia y viene a ser un refrito de la primera pero con menos virtudes. La película se plagia a sí misma y copia escenas de Spielberg por todas partes. Mala.
La primera nunca fue nada del otro mundo, fue una simple película de aventuras, pero estaba bastante bien. Era el anticipo de lo que más adelante vendría con "Piratas del Caribe" y, ahora que he vuelto a revisionar las dos después de muchos años, me he dado cuenta de que este regreso fue un auténtico truño.
El guion es flojo y estúpido y, como ya han dicho algunos usuarios, el error más grande fue traer de vuelta a Imhotep. ¿No podrían haber dejado al Rey Escorpión como villano principal? Pregunto.
Los personajes no han evolucionado nada más allá de que los protagonistas ahora tienen un sabiondo, redicho y odioso hijo que irá por ahí tomando el pelo hasta al más duro de los mercenarios egipcios. La pareja principal viene a hacer lo mismo que en la primera solo que en este caso Rachel Weisz parece haber hecho la película por obligación (en la tercera ya ni aparece). El tonto de las narices del cuñado harta hasta al espectador menos exigente con sus chorradas infames y se pasea por la saga sin hacer ni media cosa a derechas.
¿El villano? Pues bueno, como ya he comentado, realmente vuelve a ser Imhotep resucitado con excusas baratas. Lo del Rey Escorpión parece más bien un reclamo y un anzuelo para que el público fuese a ver la peli sobre sus orígenes (que también tiene tela) que se estrenaría poco después.
Mención aparte merecen los efectos especiales: LAMENTABLES. Que hayan envejecido de esta manera implica que en su momento ya eran malos. Me trago la marioneta del Chuache en el primer Terminator porque era una película de no mucho presupuesto y con unos protagonistas nada conocidos, pero esta Momia tiene peores efectos ya no solamente que muchas películas ochenteras sino mismamente que su antecesora. Patético, la plaga de ¿langostas? del final es un moco pixelado; no están bien hechos ni los escenarios cuando hay explosiones (véase un tronco que se rompe por la mitad cuando huyen de los monos zombis). Fraser y Weisz debieron dejar el presupuesto tiritando porque, si no, no se explica.
Entretiene un poco, pero se hace larga. Los chistes ya no tienen ninguna gracia y viene a ser un refrito de la primera pero con menos virtudes. La película se plagia a sí misma y copia escenas de Spielberg por todas partes. Mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El niño va dejando pistas a sus padres en forma de monumentos egipcios creados con arena que ríete tú de los artistas que hay en muchas playas. De esta forma, un malcriado e insoportable niño, es capaz de recrear en miniatura y con la arena del desierto la fachada del Templo de Abu Simbel. Con un par.
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo, escribiendo la crítica de la tercera parte de “La Momia” (la momia del emperador dragón o algo así, se llamaba) hice tres críticas en una y escribí, acerca de la segunda parte:
“[Después de ver la primera parte]… me enfrenté a su secuela con escepticismo... e hice bien. Por Dios, menudo truño. Menos efectos especiales (aunque seguramente mejores y más caros), peores chistes, argumento más forzado, Rachel Weisz irreconocible (de fea, de mal maquillada, de mal peinada, de mal vestida, sus estilistas unos hijos de puta), un crío repelente y una trama de risa. Un 1 (nivel de truño: momio oportunista).”
Lo que me valió un agrio enfrentamiento con un compañero de trabajo, miembro también de filmaffinity, que la consideraba (y la sigue considerando) una obra maestra. No deseo alimentar la polémica ni discutir sobre ritmo, originalidad, efectos especiales, ni nada… pero como hace poco salió otra vez el tema, contaré mejor una anécdota que describirá mi opinión sobre este momio mejor que mil palabras:
Plató de “Sálvame de Luxe” un viernes a las once de la noche. Kiko Matamoros se hace el dormido mientras un cantamañanas con presuntas dotes hipnóticas le interroga. Kiko se esfuerza por poner cara de sonámbulo estreñido para dar credibilidad a las sandeces que está contando en medio de esa farsa. Le preguntan por Lidia Lozano. Cuenta que una vez le invitó a casa de sus padres, que fue allí y se encontró con ella y una amiga morena. Se hace el silencio absoluto en platón, se palpa que se está llegando a un punto importante, que la cosa tiene enjundia.-“¿Y qué hicisteis allí?”, pregunta el Freud de rebajas…Kiko calla inicialmente. Como contra su voluntad, rebuscando en su subconsciente confiesa -”¡¡Me hicieron una paja!!”.
Ha valido la pena aguantar el tostón para llegar a ese momentazo histórico. El público sabe valorar el esfuerzo con respetuosos aplausos y carcajadas. El resto cae de cajón: Lidia se hace la ofendida mientras sus compañeros le manifiestan su apoyo con cariñosos apelativos como ‘zambombera’, alaban sus ‘artes manuales’ y le preguntan si interpretaron un solo de flauta o un dueto. Ante los inexplicables reparos de Lidia, Kiko, quien sabe si más turbado que ella (jajaja… “más turbado”, ¿lo pillais?... jajaja) por haber quizá haber hablado de más previamente sale en su apoyo para aclarar que “las dos tocaron el instrumento”.
Pues bien, el pasado viernes tenía un DVD con la segunda parte de “La Momia” y “Sálvame de Luxe”… y preferí seguir las evoluciones manuales de los petardos de Tele Cinco. Y volvería a hacerlo antes de ver otra vez a Brendan Fraser y compañía.
“[Después de ver la primera parte]… me enfrenté a su secuela con escepticismo... e hice bien. Por Dios, menudo truño. Menos efectos especiales (aunque seguramente mejores y más caros), peores chistes, argumento más forzado, Rachel Weisz irreconocible (de fea, de mal maquillada, de mal peinada, de mal vestida, sus estilistas unos hijos de puta), un crío repelente y una trama de risa. Un 1 (nivel de truño: momio oportunista).”
Lo que me valió un agrio enfrentamiento con un compañero de trabajo, miembro también de filmaffinity, que la consideraba (y la sigue considerando) una obra maestra. No deseo alimentar la polémica ni discutir sobre ritmo, originalidad, efectos especiales, ni nada… pero como hace poco salió otra vez el tema, contaré mejor una anécdota que describirá mi opinión sobre este momio mejor que mil palabras:
Plató de “Sálvame de Luxe” un viernes a las once de la noche. Kiko Matamoros se hace el dormido mientras un cantamañanas con presuntas dotes hipnóticas le interroga. Kiko se esfuerza por poner cara de sonámbulo estreñido para dar credibilidad a las sandeces que está contando en medio de esa farsa. Le preguntan por Lidia Lozano. Cuenta que una vez le invitó a casa de sus padres, que fue allí y se encontró con ella y una amiga morena. Se hace el silencio absoluto en platón, se palpa que se está llegando a un punto importante, que la cosa tiene enjundia.-“¿Y qué hicisteis allí?”, pregunta el Freud de rebajas…Kiko calla inicialmente. Como contra su voluntad, rebuscando en su subconsciente confiesa -”¡¡Me hicieron una paja!!”.
Ha valido la pena aguantar el tostón para llegar a ese momentazo histórico. El público sabe valorar el esfuerzo con respetuosos aplausos y carcajadas. El resto cae de cajón: Lidia se hace la ofendida mientras sus compañeros le manifiestan su apoyo con cariñosos apelativos como ‘zambombera’, alaban sus ‘artes manuales’ y le preguntan si interpretaron un solo de flauta o un dueto. Ante los inexplicables reparos de Lidia, Kiko, quien sabe si más turbado que ella (jajaja… “más turbado”, ¿lo pillais?... jajaja) por haber quizá haber hablado de más previamente sale en su apoyo para aclarar que “las dos tocaron el instrumento”.
Pues bien, el pasado viernes tenía un DVD con la segunda parte de “La Momia” y “Sálvame de Luxe”… y preferí seguir las evoluciones manuales de los petardos de Tele Cinco. Y volvería a hacerlo antes de ver otra vez a Brendan Fraser y compañía.
2 de mayo de 2006
2 de mayo de 2006
16 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que productos como este tengan secuelas demuestra que enferma está nuestra sociedad. Si la primera tenía un pase, esta se limita a chistes fáciles, saltos por aquí y por allá, efectos especiales por doquier y exprimir la misma fórmula hasta agotarla. Lo mejor sin duda Patricia Velasquez por su "interpretación". Por favor si quieren pasar el rato salgan a dar un paseo y si tienen que quedarse en casa, lean un poco, que no les matará.
¿No habrá tercera parte, verdad?
¿No habrá tercera parte, verdad?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here