Downton AbbeySerie
2010 

Julian Fellowes (Creador), Brian Percival ...
7.8
19,420
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2010-2015). 6 temporadas. 52 episodios. Ambientada en 1912, en una mansión de la campiña inglesa y abarcando un periodo que cubre desde la Primera Guerra Mundial hasta el comienzo de los años 20, Downton Abbey narra la historia de una complicada comunidad. La casa ha sido durante generaciones el hogar de la aristocrática familia Crawley, pero también donde sus sirvientes viven, hacen sus planes y sueñan. Algunos son fieles ... [+]
6 de abril de 2020
6 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
https://peliculasvistasycomentadas.blogspot.com/2020/04/downton-abbey_6.html
Es una serie que me daba un poco de miedo empezar a ver. Tantas opiniones positivas, recomendaciones apasionadas…incluso me atrevería catalogarla, como una serie de culto. Así pues cuando las expectativas te las marcan tan altas, tu predisposición es exigir un nivel difícil de alcanzar. Aunque… que fuera inglesa y que la historia no fuera actual, jugaba a su favor.
Decir que en mi caso, se superaron con creces. El ritmo, decorado, diálogos, como muestra las relaciones, ambiente, documentación histórica, vestuario, … creo que no acabaría nunca de enumerar las cosas positivas.
Siempre tengo en cuenta a la hora de valorar en que medida me ha agradado, el anhelo de empezar el siguiente capítulo. Os puedo decir que estaba deseando. En muy poco tiempo me vi todos –cuantas madrugadas-; incluyendo la película.
Nos cuenta las relaciones que tienen entre los miembros de una familia aristócrata inglesa (matrimonio, tres hijas y la gran abuela), en la que -y eso me gusta-, no cae en lo habitual de mostrárnoslos como unos tiranos, sin ningún sentimiento hacía su personal de servicio; muy al contrario, con sus problemas internos y siempre marcando las distancias de clase, pero siendo condescendientes y preocupándose por sus problemas.
Por otro lado tenemos a los sirvientes (Mayordomo, Ayuda de Cámara, Lacayo, Asistente, Cocinera…). Nos expone de una manera detallada como es su día a día. El trato cotidiano, donde los vínculos de afecto y de animadversión, se cruzan de tal manera, que dentro de un mismo personaje y según al momento, le puedes odiar o querer.
Pondría en valor esos sentimientos encontrados. En general, los buenos no son tan buenos ni los malos tan malos. Como prácticamente convives con ellos durante las seis temporadas, alcanzas una familiaridad en su vida cotidiana, que aunque ficticia, te hace volcarte en sus contrariedades y formarte unas opiniones cambiantes durante todo ese tiempo. Hay momentos en que si fueras tu el guionista, matarías a uno, y pasados cuatro capítulos, es el que más deseas seguir viendo.
El mantenernos con esa expectación, creo que reside en la riqueza de las subtramas. Cada uno tiene unas preocupaciones, que en menor o mayor medida, te mantiene con un interés en su desenlace. Se puede decir que esas microhistorias personales están muy bien hilvanadas con el tema general, y de esta conjunción sale este gran resultado.
Es una Serie de situaciones. Excepto dos o tres impactos argumentales que te dejan muy “tocado”, no esperes grandes giros. Nos va detallando los acontecimientos de la rutina en la Casa y de la época que nos exhibe. Así vemos pasar a los reyes o políticos al uso, la Primera Guerra Mundial, las trágicas secuelas de la gripe española -siempre cargando con ese nombre-, la decadencia de las Clase Alta Inglesa, el asentamiento de una burguesía dentro de la Sociedad donde el medio de vida siempre esta relacionado con su trabajo, inicio de los coches a motor, invento del teléfono, etc.
No hay Serie que se precie sin sus dosis necesarias de amor y de humor. En este caso tiene mucho de ambas cosas. En cuanto al primero… los afectos son numerosos, resulta divertido como se desarrollan, y ver la conveniencia o no de las parejas, a los ojos de los padres y abuela, que casi nunca coincidían con la de sus hijas. Referente al humor, siempre hay maneras de interpretarlo, pero en mi caso, dentro de la seriedad del argumento, me reí mucho, incluso en las situaciones más insospechadas (Carson, Abuela….).
Por lo tanto, la recomiendo sin ningún género de dudas. Pasaréis grandes momentos…
Mi puntuación ★★★★★★★★☆☆
Es una serie que me daba un poco de miedo empezar a ver. Tantas opiniones positivas, recomendaciones apasionadas…incluso me atrevería catalogarla, como una serie de culto. Así pues cuando las expectativas te las marcan tan altas, tu predisposición es exigir un nivel difícil de alcanzar. Aunque… que fuera inglesa y que la historia no fuera actual, jugaba a su favor.
Decir que en mi caso, se superaron con creces. El ritmo, decorado, diálogos, como muestra las relaciones, ambiente, documentación histórica, vestuario, … creo que no acabaría nunca de enumerar las cosas positivas.
Siempre tengo en cuenta a la hora de valorar en que medida me ha agradado, el anhelo de empezar el siguiente capítulo. Os puedo decir que estaba deseando. En muy poco tiempo me vi todos –cuantas madrugadas-; incluyendo la película.
Nos cuenta las relaciones que tienen entre los miembros de una familia aristócrata inglesa (matrimonio, tres hijas y la gran abuela), en la que -y eso me gusta-, no cae en lo habitual de mostrárnoslos como unos tiranos, sin ningún sentimiento hacía su personal de servicio; muy al contrario, con sus problemas internos y siempre marcando las distancias de clase, pero siendo condescendientes y preocupándose por sus problemas.
Por otro lado tenemos a los sirvientes (Mayordomo, Ayuda de Cámara, Lacayo, Asistente, Cocinera…). Nos expone de una manera detallada como es su día a día. El trato cotidiano, donde los vínculos de afecto y de animadversión, se cruzan de tal manera, que dentro de un mismo personaje y según al momento, le puedes odiar o querer.
Pondría en valor esos sentimientos encontrados. En general, los buenos no son tan buenos ni los malos tan malos. Como prácticamente convives con ellos durante las seis temporadas, alcanzas una familiaridad en su vida cotidiana, que aunque ficticia, te hace volcarte en sus contrariedades y formarte unas opiniones cambiantes durante todo ese tiempo. Hay momentos en que si fueras tu el guionista, matarías a uno, y pasados cuatro capítulos, es el que más deseas seguir viendo.
El mantenernos con esa expectación, creo que reside en la riqueza de las subtramas. Cada uno tiene unas preocupaciones, que en menor o mayor medida, te mantiene con un interés en su desenlace. Se puede decir que esas microhistorias personales están muy bien hilvanadas con el tema general, y de esta conjunción sale este gran resultado.
Es una Serie de situaciones. Excepto dos o tres impactos argumentales que te dejan muy “tocado”, no esperes grandes giros. Nos va detallando los acontecimientos de la rutina en la Casa y de la época que nos exhibe. Así vemos pasar a los reyes o políticos al uso, la Primera Guerra Mundial, las trágicas secuelas de la gripe española -siempre cargando con ese nombre-, la decadencia de las Clase Alta Inglesa, el asentamiento de una burguesía dentro de la Sociedad donde el medio de vida siempre esta relacionado con su trabajo, inicio de los coches a motor, invento del teléfono, etc.
No hay Serie que se precie sin sus dosis necesarias de amor y de humor. En este caso tiene mucho de ambas cosas. En cuanto al primero… los afectos son numerosos, resulta divertido como se desarrollan, y ver la conveniencia o no de las parejas, a los ojos de los padres y abuela, que casi nunca coincidían con la de sus hijas. Referente al humor, siempre hay maneras de interpretarlo, pero en mi caso, dentro de la seriedad del argumento, me reí mucho, incluso en las situaciones más insospechadas (Carson, Abuela….).
Por lo tanto, la recomiendo sin ningún género de dudas. Pasaréis grandes momentos…
Mi puntuación ★★★★★★★★☆☆
17 de junio de 2020
17 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie casi perfecta. El argumento está sólidamente escrito. Es honesto, divertido, inteligente. Tiene personajes como el que interpreta Maggie Smith que resultan entrañables. Sus citas y refranes son para hacer un libro aparte con ellas. Las actuaciones están dirigidas de manera segura y perfecta. La escenografía es magnífica. El vestuario ni que hablar. La iluminación es atinada y creadora de climas. Un antes y un después en las series de televisón.
19 de mayo de 2021
19 de mayo de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie que roza el sobresaliente en casi todo: historia, fotografía, música, guiones tremendamente acertados para el contexto de la historia, vestuario y una magnifica ejecución. El reparto excelente. Secundarios que son piedras angulares de una historia coral.
10 de abril de 2023
10 de abril de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado años en decidirme a verla. Admito que le tenía prejuicio, y de hecho la había descartado, por tanto como hay por ver, y porque aunque no dudaba de su calidad (por su prestigio, notas medias en webs como esta, altura del reparto, numerosos galardones recibidos...), me parecía que no sería mi serie, se me antojaba a priori excesivamente telenovelera, marujil incluso, muy "para señoras" (con perdón...). Pero gracias a la efusiva recomendación de compañeros de grupos cinéfilos, unido a mi voracidad seriéfila de los últimos tiempos... me decidí a darle una oportunidad. Y gracias a ello he descubierto con gran sorpresa y agrado la que ya es una de las series de mi vida.
Es muy fácil, por obvio y evidente, destacar su magnífica ambientación -escenográfica y musical-, su cuidadísima producción o la labor de tan británico reparto, así como jugosas pinceladas históricas (la historia comienza tras el hundimiento del Titanic, por ejemplo), pero ante todo y por encima de todo, lo que hace grande, muy grande, a esta seriaza es la concepción, desarrollo y arcos argumentales de unos personajes magníficos, que me acompañarán siempre. He estado en su piel, he padecido con ellos en sus desgracias y dificultades, y me he alegrado por ellos en sus momentos de felicidad. Los he comprendido incluso en sus maldades (incluso a los más negativos, puesto que aquí hay aristas y matices en todos, al tratarse de un producto adulto e inteligente), tanto a los de arriba como a los de abajo, señores y sirvientes, con sus apasionantes tramas propias y colectivas, y con su infinidad de subtramas a cual más interesante.
Tramas y personajes que conforman la historia -durante más de una década en los albores del siglo XX- de esa magnífica mansión que da nombre a tan bonita, disfrutable e inolvidable ya serie.
Es muy fácil, por obvio y evidente, destacar su magnífica ambientación -escenográfica y musical-, su cuidadísima producción o la labor de tan británico reparto, así como jugosas pinceladas históricas (la historia comienza tras el hundimiento del Titanic, por ejemplo), pero ante todo y por encima de todo, lo que hace grande, muy grande, a esta seriaza es la concepción, desarrollo y arcos argumentales de unos personajes magníficos, que me acompañarán siempre. He estado en su piel, he padecido con ellos en sus desgracias y dificultades, y me he alegrado por ellos en sus momentos de felicidad. Los he comprendido incluso en sus maldades (incluso a los más negativos, puesto que aquí hay aristas y matices en todos, al tratarse de un producto adulto e inteligente), tanto a los de arriba como a los de abajo, señores y sirvientes, con sus apasionantes tramas propias y colectivas, y con su infinidad de subtramas a cual más interesante.
Tramas y personajes que conforman la historia -durante más de una década en los albores del siglo XX- de esa magnífica mansión que da nombre a tan bonita, disfrutable e inolvidable ya serie.
16 de marzo de 2011
16 de marzo de 2011
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi los dos primeros episodios de esta série en Antena 3, mira que en general no me gusta ninguna série de esta cadena, exceptuando los Simpsons.
Los dos primeros episodios geniales, con una gran ambientación histórica y unas grandes interpretaciones. Te da la sensación de estar viviendo en la casa.
Ambientada en un palacio inglés de principios de siglo XX, donde habita una familia que ha perdido a sus herederos masculinos en el Titánic, nos va mostrando la vida de los señores y del servicio, con personajes muy acertados, a destacar el majordomo cojo y la abuela de la familia.
Muy recomendable.
Los dos primeros episodios geniales, con una gran ambientación histórica y unas grandes interpretaciones. Te da la sensación de estar viviendo en la casa.
Ambientada en un palacio inglés de principios de siglo XX, donde habita una familia que ha perdido a sus herederos masculinos en el Titánic, nos va mostrando la vida de los señores y del servicio, con personajes muy acertados, a destacar el majordomo cojo y la abuela de la familia.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here