Downton AbbeySerie
2010 

Julian Fellowes (Creador), Brian Percival ...
7.8
19,419
Serie de TV. Drama
Serie de TV (2010-2015). 6 temporadas. 52 episodios. Ambientada en 1912, en una mansión de la campiña inglesa y abarcando un periodo que cubre desde la Primera Guerra Mundial hasta el comienzo de los años 20, Downton Abbey narra la historia de una complicada comunidad. La casa ha sido durante generaciones el hogar de la aristocrática familia Crawley, pero también donde sus sirvientes viven, hacen sus planes y sueñan. Algunos son fieles ... [+]
9 de abril de 2018
9 de abril de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué tiene que tener una serie para ser perfecta?
- Calidad.
- Entretenimiento.
- Elaborada caracterización de personajes.
- Intriga, drama y humor a partes iguales.
- Gran ambientación, vestuario y fotografía.
"Downton Abbey" cumple todas esas premisas, y por lo tanto puedo afirmar que estamos ante una serie de alta factura. Un drama de época fantástico, que bebe de las novelas del siglo XIX de Jane Austen o de la fabulosa película de Altman("Gosford Park"), con ese mundo británico en el que abunda el tradicionalismo y las reglas preestablecidas, donde los padres buscan con insistencia el mejor partido para sus hijas.
La trama arranca en 1912, con la propiedad de la familia Crawley como escenario principal, con la intriga de quién heredará el título, las tierras y el dinero de la familia, al ser mujeres todas las hijas de los condes. Ya desde el inicio observamos dos mundos totalmente opuestos: los señores, con sus trajes de gala y sus códigos, ocupando las lujosas habitaciones de arriba, mientras sus criados conviven abajo intentado tener todo en orden para sus anfitriones. A medida que van pasando los años y las temporadas percibiremos los cambios sociales y políticos que tuvieron lugar en la época, y cómo poco a poco la clase media va ganando peso en la sociedad, viéndose esta familia elitista en peligro para mantener ese elevado estatus de vida, y también los sirvientes, con miedo a perder sus trabajo en un mundo que estaba cambiando a pasos agigantados, donde los lacayos, mayordomos y doncellas ya no eran tan necesarios. Los nuevos tiempos van alcanzando a la finca de los Crawley, la nobleza pierde poder ante una emergente clase obrera, que comienza a reclamar sus derechos y unas condiciones de trabajo más justas. Por lo tanto "Downton Abbey" no deja de ser una serie cargada de un gran valor histórico.
El principal acierto de la serie es sin lugar a dudas la caracterización y evolución de los personajes y el retrato y diferencias entre las clases sociales de la época. La ambientación de la sociedad británica de principios del siglo XX es magistral, mostrando también hechos históricos como el hundimiento del Titanic, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, el sufragio feminista, la caída de los zares en Rusia o la independencia de Irlanda. En todos estos berenjenales estarán implicados nuestros queridos protagonistas. Destaca el talento del reparto, con personajes perfectamente perfilados, con un toque de cinismo y humor muy logrado. Julian Fellowes elabora un guión muy ameno y divertido, y la serie apenas sufre altibajos durante sus seis temporadas. Resulta apabullante la habilidad para coordinar varias tramas a la vez, dándole protagonismo a tantos individuos en poco tiempo, sin recurrir prácticamente a giros inesperados en los acontecimientos. Quizás la última temporada sea bastante ligera, donde se van cerrando las pocas tramas que quedaban abiertas. Un final bastante complaciente para los espectadores, con unos protagonistas que parece que afrontarán el futuro con altas expectativas.
¿Personajes a destacar? Pues varios:
- Lady Violet: Pinceladas de humor negro en todos los episodios. Maggie Smith interpreta a una viuda inolvidable. Su duelo interpretativo con Penelope Wilton(la prima Isobel) es maravilloso.
- Lady Mary: Seguramente la gran protagonista de la serie. Firme, segura, valiente y con una facilidad enorme para atraer a los hombres. El ojito derecho de los padres, que la consideran más preparada que la hija mediana, la malograda Edith.
- Mrs Patmore: La cocinera. Es la típica señora mayor que todos hemos conocido. Divertida, exigente, pero con un corazón enorme. Es preciosa la relación que mantiene con su ayudante, la ingenua Daisy.
- Mr Barrow: Bajo esa chulería y maldad, se esconde una persona que sufrió mucha falta de cariño durante su vida, de ahí esa máscara para ocultar su lado débil. Además es homosexual, algo que estaba penado hasta con la cárcel. Una persona solitaria, que necesita protagonismo para encontrarle sentido a la vida. Pasará de ser el mayor villano a convertirse en un personaje muy querido. Le acompañará en sus malvadas misiones su confidente Mrs O'Brien.
- Mr Carson: El mayordomo de la casa. Es leal, con un gran sentido de la tradición y un respeto máximo hacia su Señoría.
Y Anna, Mr Bates, Mrs Hughes, Lady Sybil, Tom, Mathew.. Impresionante reparto, con las mujeres llevando en todo el momento el peso de la serie. Hasta nos regalan minutos fantásticos con la presencia de la gran Shirley MacLaine.
Amoríos, secretos, mentiras, traiciones, muertes, humor negro o una fotografía excelente. ¿Necesitáis algo más para verla? Pues no sé a qué esperáis.
- Calidad.
- Entretenimiento.
- Elaborada caracterización de personajes.
- Intriga, drama y humor a partes iguales.
- Gran ambientación, vestuario y fotografía.
"Downton Abbey" cumple todas esas premisas, y por lo tanto puedo afirmar que estamos ante una serie de alta factura. Un drama de época fantástico, que bebe de las novelas del siglo XIX de Jane Austen o de la fabulosa película de Altman("Gosford Park"), con ese mundo británico en el que abunda el tradicionalismo y las reglas preestablecidas, donde los padres buscan con insistencia el mejor partido para sus hijas.
La trama arranca en 1912, con la propiedad de la familia Crawley como escenario principal, con la intriga de quién heredará el título, las tierras y el dinero de la familia, al ser mujeres todas las hijas de los condes. Ya desde el inicio observamos dos mundos totalmente opuestos: los señores, con sus trajes de gala y sus códigos, ocupando las lujosas habitaciones de arriba, mientras sus criados conviven abajo intentado tener todo en orden para sus anfitriones. A medida que van pasando los años y las temporadas percibiremos los cambios sociales y políticos que tuvieron lugar en la época, y cómo poco a poco la clase media va ganando peso en la sociedad, viéndose esta familia elitista en peligro para mantener ese elevado estatus de vida, y también los sirvientes, con miedo a perder sus trabajo en un mundo que estaba cambiando a pasos agigantados, donde los lacayos, mayordomos y doncellas ya no eran tan necesarios. Los nuevos tiempos van alcanzando a la finca de los Crawley, la nobleza pierde poder ante una emergente clase obrera, que comienza a reclamar sus derechos y unas condiciones de trabajo más justas. Por lo tanto "Downton Abbey" no deja de ser una serie cargada de un gran valor histórico.
El principal acierto de la serie es sin lugar a dudas la caracterización y evolución de los personajes y el retrato y diferencias entre las clases sociales de la época. La ambientación de la sociedad británica de principios del siglo XX es magistral, mostrando también hechos históricos como el hundimiento del Titanic, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial, el sufragio feminista, la caída de los zares en Rusia o la independencia de Irlanda. En todos estos berenjenales estarán implicados nuestros queridos protagonistas. Destaca el talento del reparto, con personajes perfectamente perfilados, con un toque de cinismo y humor muy logrado. Julian Fellowes elabora un guión muy ameno y divertido, y la serie apenas sufre altibajos durante sus seis temporadas. Resulta apabullante la habilidad para coordinar varias tramas a la vez, dándole protagonismo a tantos individuos en poco tiempo, sin recurrir prácticamente a giros inesperados en los acontecimientos. Quizás la última temporada sea bastante ligera, donde se van cerrando las pocas tramas que quedaban abiertas. Un final bastante complaciente para los espectadores, con unos protagonistas que parece que afrontarán el futuro con altas expectativas.
¿Personajes a destacar? Pues varios:
- Lady Violet: Pinceladas de humor negro en todos los episodios. Maggie Smith interpreta a una viuda inolvidable. Su duelo interpretativo con Penelope Wilton(la prima Isobel) es maravilloso.
- Lady Mary: Seguramente la gran protagonista de la serie. Firme, segura, valiente y con una facilidad enorme para atraer a los hombres. El ojito derecho de los padres, que la consideran más preparada que la hija mediana, la malograda Edith.
- Mrs Patmore: La cocinera. Es la típica señora mayor que todos hemos conocido. Divertida, exigente, pero con un corazón enorme. Es preciosa la relación que mantiene con su ayudante, la ingenua Daisy.
- Mr Barrow: Bajo esa chulería y maldad, se esconde una persona que sufrió mucha falta de cariño durante su vida, de ahí esa máscara para ocultar su lado débil. Además es homosexual, algo que estaba penado hasta con la cárcel. Una persona solitaria, que necesita protagonismo para encontrarle sentido a la vida. Pasará de ser el mayor villano a convertirse en un personaje muy querido. Le acompañará en sus malvadas misiones su confidente Mrs O'Brien.
- Mr Carson: El mayordomo de la casa. Es leal, con un gran sentido de la tradición y un respeto máximo hacia su Señoría.
Y Anna, Mr Bates, Mrs Hughes, Lady Sybil, Tom, Mathew.. Impresionante reparto, con las mujeres llevando en todo el momento el peso de la serie. Hasta nos regalan minutos fantásticos con la presencia de la gran Shirley MacLaine.
Amoríos, secretos, mentiras, traiciones, muertes, humor negro o una fotografía excelente. ¿Necesitáis algo más para verla? Pues no sé a qué esperáis.
5 de mayo de 2012
5 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie emitida por Antena 3 en varias temporadas ha seguido el buen gusto y la exquisitez propia de los británicos cuando tratan sagas familiares. La ambientación es inmejorable y creo que uno de sus mayores aciertos fue la elección de los actores, tanto principales como secundarios.
Antena 3 emitió un programa especial mostrando la mansión en la actualidad, sus propietarios, algunas escenas del rodaje y pequeñas entrevistas con alguno de los actores.
Me recuerda aquellas series de los 80 y 90: La Mansión Flambars, Los amores de Cristina, Retorno a Brideshead...
Yo la recomiendo vivamente.
Mery
Antena 3 emitió un programa especial mostrando la mansión en la actualidad, sus propietarios, algunas escenas del rodaje y pequeñas entrevistas con alguno de los actores.
Me recuerda aquellas series de los 80 y 90: La Mansión Flambars, Los amores de Cristina, Retorno a Brideshead...
Yo la recomiendo vivamente.
Mery
25 de agosto de 2014
25 de agosto de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de otorgar estrellas aquí no voy a escatimar ninguna, se las doy todas, estoy a punto de terminar la cuarta temporada y no tengo mas que elogios para ella, es un auténtico placer sentarse a degustar tan buen trabajo y tan perfectamente ejecutado.
Y digo lo de las estrellas porque puestos a valorar cualquier apartado de la obra, no es justo calificarlo con menos.todo es perfecto, da igual que te fijes en la interpretación, la puesta en escena inigualable, el vestuario de alta costura, la espléndida fotografía, el cuidado guión, o los ingeniosos diálogos, lo que sea está tan medido como la mesa que preparan para los comensales a la hora de la cena, con la regla y al milímetro.
Sentarse a verla es como pasearte por ese trozo de la historia, como darte un garbeo por los jardines, la mansión, el pueblo, o el mismo Londres de la época.
Aun así no es eso lo que mas me gusta sino la nobleza de la mayor parte de los personajes, nobleza en su sentido espiritual, no en el referente a las clases sociales, ya que como dice uno de los personajes, "no creo en las clases, creo en las personas"
A lo largo de toda la serie es eso lo que resalta las personas nobles sean de la clase que sean.
Lo único que lamento es perderme muchas veces recreándome en los infinitos detalles, sin enterarme realmente de lo que ocurre y teniendo que recurrir a mi mujer.
Espero que dure mucho tiempo o mejor que se hagan muchas con esta ejecución.
Y digo lo de las estrellas porque puestos a valorar cualquier apartado de la obra, no es justo calificarlo con menos.todo es perfecto, da igual que te fijes en la interpretación, la puesta en escena inigualable, el vestuario de alta costura, la espléndida fotografía, el cuidado guión, o los ingeniosos diálogos, lo que sea está tan medido como la mesa que preparan para los comensales a la hora de la cena, con la regla y al milímetro.
Sentarse a verla es como pasearte por ese trozo de la historia, como darte un garbeo por los jardines, la mansión, el pueblo, o el mismo Londres de la época.
Aun así no es eso lo que mas me gusta sino la nobleza de la mayor parte de los personajes, nobleza en su sentido espiritual, no en el referente a las clases sociales, ya que como dice uno de los personajes, "no creo en las clases, creo en las personas"
A lo largo de toda la serie es eso lo que resalta las personas nobles sean de la clase que sean.
Lo único que lamento es perderme muchas veces recreándome en los infinitos detalles, sin enterarme realmente de lo que ocurre y teniendo que recurrir a mi mujer.
Espero que dure mucho tiempo o mejor que se hagan muchas con esta ejecución.
5 de febrero de 2013
5 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie rebosa perfección en cada escena por muchos motivos. La fotografía y la música son muy elegantes, a juego con el vestuario y la puesta en escena. Juntos crean una atmósfera mágica, con mucho estilo propio, ya que después de estar mucho tiempo sin ver la serie uno recae y se sumerge de nuevo en Downton, como si nunca se hubiese ido.
En cuanto a las actuaciones, cada personaje tiene una personalidad muy marcada y la mayoría de los actores lo interpretan de una forma sobresaliente, con una naturalidad que nos hace olvidarnos por momentos que es ficción.
Por último, la dirección y el montaje. En cada escena de tensión, (sea del tipo que sea) cada plano está tan delicadamente juntado con el siguiente que lo que queda finalmente es arte. Downton Abbey está llena de pequeños detalles, con una armonía y una delicadeza sobrenatural para una serie de televisión.
Para terminar recomendarla en Versión Original, se nota mucho la diferencia, ya que parte del encanto de la serie reside en el contraste entre clases y uno de ellos es el lenguaje (mileidi/maleidi).
En cuanto a las actuaciones, cada personaje tiene una personalidad muy marcada y la mayoría de los actores lo interpretan de una forma sobresaliente, con una naturalidad que nos hace olvidarnos por momentos que es ficción.
Por último, la dirección y el montaje. En cada escena de tensión, (sea del tipo que sea) cada plano está tan delicadamente juntado con el siguiente que lo que queda finalmente es arte. Downton Abbey está llena de pequeños detalles, con una armonía y una delicadeza sobrenatural para una serie de televisión.
Para terminar recomendarla en Versión Original, se nota mucho la diferencia, ya que parte del encanto de la serie reside en el contraste entre clases y uno de ellos es el lenguaje (mileidi/maleidi).
19 de octubre de 2017
19 de octubre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie elegante, en la que se tratan los sentimientos de manera sutil y perfecta.
Toda ella es un deleite para los sentidos: la luz, el vestuario, la música, los actores, las historia.
A veces puede llegar a hacerse un poco repetitiva, pero merece la pena.
Toda ella es un deleite para los sentidos: la luz, el vestuario, la música, los actores, las historia.
A veces puede llegar a hacerse un poco repetitiva, pero merece la pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here