[•REC] 4: Apocalipsis
2014 

4.3
9,787
15 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta 4ª parte se pierde todo lo que hizo tan buena la primera REC (2007), se han centrado más en escenas de acción y desconfianza que en la propia trama oscura de la primera, aunque habrá muchos gritos, sobre todo por parte de la protagonista. No han sabido aprovechar todo el potencial que REC ofrecía al igual que en la propia película no saben aprovechar los medios a su alcance.
Sin embargo, es entretenida para pasar sus 90 minutos de duración.
Sin embargo, es entretenida para pasar sus 90 minutos de duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A medida que la película avanza te das cuenta de que los no infectados nunca cogen las armas de los militares muertos, en su lugar utilizan arpones de pesca del barco. casi al final, con todos los muertos que hay por el barco en adelante, te preguntas de donde salen tantos infectados corriendo detrás de ellos.
23 de febrero de 2015
23 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que me esperaba una cuarta parte así, mucha sangre, muchos sustos y más de lo mismo, pero en un barco, otro contexto, otros personajes y rizando más el rizo pero la verdad que acaba siendo una película muy entretenida.
Me gustan estas películas que están basadas en una original y que intentan buscar otros caminos también interesantes y aunque en la mayoría de los casos resultan ser películas aburridas, en este caso es una película entretenida, con más de lo mismo, pero entretenida.
Lo mejor de todo es el regreso de Manuela Velasco, pues no cabe ninguna duda, ella es el origen de esta saga y la esencia de las películas, además de haber hecho una primera parte inolvidable.
Sabía lo que iba a ver, así que no me ha decepcionado totalmente, al contrario, sigo pensando que el lado técnico es muy bueno y tiene mucho mérito, aunque se hable de lo mismo.
¿Habrá una quinta parte?
Me gustan estas películas que están basadas en una original y que intentan buscar otros caminos también interesantes y aunque en la mayoría de los casos resultan ser películas aburridas, en este caso es una película entretenida, con más de lo mismo, pero entretenida.
Lo mejor de todo es el regreso de Manuela Velasco, pues no cabe ninguna duda, ella es el origen de esta saga y la esencia de las películas, además de haber hecho una primera parte inolvidable.
Sabía lo que iba a ver, así que no me ha decepcionado totalmente, al contrario, sigo pensando que el lado técnico es muy bueno y tiene mucho mérito, aunque se hable de lo mismo.
¿Habrá una quinta parte?
4 de marzo de 2015
4 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta entrega de la saga ''[REC]''. Cuando estamos ante una saga cuyas últimas entregas iban perdiendo cada vez más nota en la votación global es que algo está fallando. Puede que sea que la chispa ya se perdió, que no lo hacen bien o que hayan cambiado tanto la perspectiva que la gente ya no se espere nada de ellas; pero la realidad es que desde que salió la segunda, hace ya varios años, la saga no remontó cabeza.
Ahora, con esta cuarta parte, parece que querían vendérnosla como la culminación de la franquicia, como el colofón final, el desenlace de la saga, pero todo era humo. Ni es la culminación, ni el colofón final, ni tan siquiera será el desenlace. ¿Entonces qué es? Pues otra entrega más, sin una base sólida ni tampoco sin mucha calidad. Francamente, me esperaba algo más.
La historia empieza justo donde lo dejó la segunda (recordemos que la tercera era una precuela) por lo tanto es más que necesario haber visto las anteriores para comprender esta. Recupera el personaje que hizo famosa a la saga, el de Manuela Velasco, con la intención de volver a alzarse entre el cine nacional, pero ni por esas. Aquí la historia cambia totalmente de escenario y nos lo plantea todo a bordo de un gran barco. Porque también ahí han tenido que innovar. Se ve que estaban viendo el precipicio y algo había que hacer para seguir haciendo secuelas. La idea del barco no era mala, un sitio limitado sin lugar donde escapar, pero es en la ejecución donde falla, ya que no aprovecha esto para nada. Los minutos van pasando y consigue, más o menos, entretener pero sin llegar a meternos del todo en la trama. Le falta chicha, le falta algo más de emoción y acción, no sé, no acaba de convencer del todo.
El reparto, en general, es malo. Como decía traen de vuelta a Manuela Velasco, la protagonista de la primera y la segunda, pero ni por esas salvan el producto de la quema. Quizás haya sido como reclamo publicitario, porque por otra cosa no me lo explico. Su personaje parece vacío, sin vida. La he notado con un carisma nulo, no transmite nada y lo peor de todo es que sobreactúa que da gusto. Los demás que la acompañan no los conozco de nada, pero se notan forzados, sin talento y también poco o nada creíbles. Cuando veáis la película, si la veis, lo notaréis enseguida. Se ven huecos, planos, sin vida y esto el espectador lo nota al instante. Siempre lo he dicho y siempre lo diré, el problema que tiene el cine en España no es la falta de presupuestos (que también) es que no hay talento. Es así, se demuestra en cada película que se hace. Malísimos.
Decir también que la película ni da miedo ni tampoco lo intenta. Esa no era la finalidad cuando estaban pensando que camino tomar. Aquí se han enfocado más en la ''acción'', por llamarla de alguna manera, porque tampoco hacen gran cosa al respecto. También se deja aparcado, una vez más y al igual que pasó con la tercera parte, el tema de la cámara en mano. Esto será un problema para muchos fans, es normal ya que la saga nació y creció así. Para mí ha sido un alivio, más que nada porque lo agradecí con la tercera. ¿El motivo? Que al hacerlo con cámara en mano acabas mareado de tanto movimiento y sin enfocar a nada ni a nadie. Bajo mi punto de vista este cambio ha sido a mejor, aunque la saga naciese de otra manera.
En resumen ''[REC] 4'' es una secuela del montón que no aporta nada a la saga. Como película independiente es de usar y tirar, nadie la recordará y como parte de la saga creo que no aprueba tampoco. No la recomendaría, ni a los fans, pero como pasatiempo básico quizás os sirva. Falla en casi todo lo que se propone por lo tanto su nota media es más que justa. ¡Ah! Y que no nos la vendan como la última porque todo apunta a que no lo será. Decepcionante.
Lo mejor: A niveles muy generales se deja ver y la banda sonora cumple bien.
Lo peor: Todo lo demás. Interpretaciones malísimas, forzadas y la mayoría sobreactuadas, no aprovecha para nada el tema del barco y sus limitaciones, las secuencias de acción están mal coreografiadas y son muy escasas para ser, supuestamente, el apocalipsis.
* Floja *
Ahora, con esta cuarta parte, parece que querían vendérnosla como la culminación de la franquicia, como el colofón final, el desenlace de la saga, pero todo era humo. Ni es la culminación, ni el colofón final, ni tan siquiera será el desenlace. ¿Entonces qué es? Pues otra entrega más, sin una base sólida ni tampoco sin mucha calidad. Francamente, me esperaba algo más.
La historia empieza justo donde lo dejó la segunda (recordemos que la tercera era una precuela) por lo tanto es más que necesario haber visto las anteriores para comprender esta. Recupera el personaje que hizo famosa a la saga, el de Manuela Velasco, con la intención de volver a alzarse entre el cine nacional, pero ni por esas. Aquí la historia cambia totalmente de escenario y nos lo plantea todo a bordo de un gran barco. Porque también ahí han tenido que innovar. Se ve que estaban viendo el precipicio y algo había que hacer para seguir haciendo secuelas. La idea del barco no era mala, un sitio limitado sin lugar donde escapar, pero es en la ejecución donde falla, ya que no aprovecha esto para nada. Los minutos van pasando y consigue, más o menos, entretener pero sin llegar a meternos del todo en la trama. Le falta chicha, le falta algo más de emoción y acción, no sé, no acaba de convencer del todo.
El reparto, en general, es malo. Como decía traen de vuelta a Manuela Velasco, la protagonista de la primera y la segunda, pero ni por esas salvan el producto de la quema. Quizás haya sido como reclamo publicitario, porque por otra cosa no me lo explico. Su personaje parece vacío, sin vida. La he notado con un carisma nulo, no transmite nada y lo peor de todo es que sobreactúa que da gusto. Los demás que la acompañan no los conozco de nada, pero se notan forzados, sin talento y también poco o nada creíbles. Cuando veáis la película, si la veis, lo notaréis enseguida. Se ven huecos, planos, sin vida y esto el espectador lo nota al instante. Siempre lo he dicho y siempre lo diré, el problema que tiene el cine en España no es la falta de presupuestos (que también) es que no hay talento. Es así, se demuestra en cada película que se hace. Malísimos.
Decir también que la película ni da miedo ni tampoco lo intenta. Esa no era la finalidad cuando estaban pensando que camino tomar. Aquí se han enfocado más en la ''acción'', por llamarla de alguna manera, porque tampoco hacen gran cosa al respecto. También se deja aparcado, una vez más y al igual que pasó con la tercera parte, el tema de la cámara en mano. Esto será un problema para muchos fans, es normal ya que la saga nació y creció así. Para mí ha sido un alivio, más que nada porque lo agradecí con la tercera. ¿El motivo? Que al hacerlo con cámara en mano acabas mareado de tanto movimiento y sin enfocar a nada ni a nadie. Bajo mi punto de vista este cambio ha sido a mejor, aunque la saga naciese de otra manera.
En resumen ''[REC] 4'' es una secuela del montón que no aporta nada a la saga. Como película independiente es de usar y tirar, nadie la recordará y como parte de la saga creo que no aprueba tampoco. No la recomendaría, ni a los fans, pero como pasatiempo básico quizás os sirva. Falla en casi todo lo que se propone por lo tanto su nota media es más que justa. ¡Ah! Y que no nos la vendan como la última porque todo apunta a que no lo será. Decepcionante.
Lo mejor: A niveles muy generales se deja ver y la banda sonora cumple bien.
Lo peor: Todo lo demás. Interpretaciones malísimas, forzadas y la mayoría sobreactuadas, no aprovecha para nada el tema del barco y sus limitaciones, las secuencias de acción están mal coreografiadas y son muy escasas para ser, supuestamente, el apocalipsis.
* Floja *
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inocua, pasable, del montón, vulgar, correcta, solo se me ocurren adjetivos que señalan mediocridad. Mala no es, me ha entretenido y no he sentido insultada mi inteligencia pero vaya, a años luz del terror y claustrofobia que causaba la película original.
Los actores son bastante malos, algo común en el género,el guión con agujeros por todas partes y previsible a más no poder, la sensación es que es una película meramente recaudatoria sin una razón de ser artística.
Los actores son bastante malos, algo común en el género,el guión con agujeros por todas partes y previsible a más no poder, la sensación es que es una película meramente recaudatoria sin una razón de ser artística.
19 de abril de 2015
19 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2007 "REC" me hizo pasar el mayor miedo que haya pasado en una sala de cine (Las películas de terror no son en general santo de mi devoción.) pero sin embargo ME ENCANTÓ. En 2009 fui a ver al cine también REC 2 y más que miedo, me dio risa . Salvables algunos momentos gracias a dar continuidad a las rentas de la primera, y aunque se pierde un poco al cambiar de cámara a cámara sigue siendo una película decente. La 3 la vi en la televisión y hay que decir que me gustó más que la 2, parecía más una película de zombis clásicos con un toque gamberro, yo casi la calificaría como una película anexa a la saga, pero buena al fin y al cabo.
Para la 4 esperaba un película de tipo apocalipsis zombi, con miles de personas corriendo por las calles de Barcelona y con unas especial atención a la trama de la niña Medeiros y a la lucha contra el demonio. Ni un asomo de eso.
No sé como es posible que Jaume Balagueró, que fue capaz de hacer películas tan buenas como la primera de "REC" y "Mientras duermes" no se da cuenta de que el planteamiento de esta película NO FUNCIONA. Sacando a los zombis y a la Ángela más histérica no hay mucho asomo de las mejores cosas de la primera película en esta. Un triste final para una saga que empezó de manera inmejorable.
Para la 4 esperaba un película de tipo apocalipsis zombi, con miles de personas corriendo por las calles de Barcelona y con unas especial atención a la trama de la niña Medeiros y a la lucha contra el demonio. Ni un asomo de eso.
No sé como es posible que Jaume Balagueró, que fue capaz de hacer películas tan buenas como la primera de "REC" y "Mientras duermes" no se da cuenta de que el planteamiento de esta película NO FUNCIONA. Sacando a los zombis y a la Ángela más histérica no hay mucho asomo de las mejores cosas de la primera película en esta. Un triste final para una saga que empezó de manera inmejorable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Soy el único que vio venir desde un rato antes que el chico era el que estaba infectado por el parásito?
Al final se ve que el héroe es en realidad el villano y que el que va a salvar a la chica es el friki informático. Me lo estaba oliendo...
Al final se ve que el héroe es en realidad el villano y que el que va a salvar a la chica es el friki informático. Me lo estaba oliendo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here