Haz click aquí para copiar la URL

Brooklyn

Drama. Romance En los años 50, la joven irlandesa Eilis Lacey decide abandonar Irlanda y viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a Tony, un chico italiano con el que comienza a salir y del que se enamora. Pero, un día, a Eilis le llegan noticias de una triste noticia familiar y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal. (FILMAFFINITY)
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos de tremenda confusión, posverdades y prementiras, es casi un milagro acceder a una película poblada por seres humanos, sin monigotes, superhéroes, efectos especiales, cámaras enloquecidas y fanfarrias militares ensordecedoras. Brooklyn cuenta una historia sencilla, la de una muchacha procedente de Irlanda, la católica Irlanda, la agobiante Irlanda, que viaja al Nuevo Mundo atraída por la promesa de una vida mejor. Allí, protegida, cómo no, por un sacerdote de su patria, entrará a trabajar de vendedora, al tiempo que estudia contabilidad en una universidad. También llegará el amor, y después la ineludible vuelta a Irlanda, donde su hermana ha fallecido...
Una historia sencilla contada sin alzar la voz, sin estridencias, con diálogos casi minimalistas, con una cámara siempre atendiendo a los sentimientos de los personajes, de modo que no sea necesario explicitar en exceso. La sensible y delicada interpretación de Saoirse Ronan, tal vez en su mejor papel hasta el momento, es otra de las grandes bazas de esta cinta excepcional que, cosas de la vida, más que triplicó en beneficios su presupuesto. Para que luego digan de las películas personales y dignas...
7
21 de abril de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eilis (Saoirse Ronan) es una joven irlandesa que, en los años 50, decide emigrar a Nueva York en busca de una vida mejork. Después de un viaje horrible y de unos primeros días en Brooklyn en los que se siente mal, desubicada y desorientada, pensando que ha hecho mal en abandonar Irlanda, conoce a Tony (Emory Cohen), un joven de origen italiano al tiempo que su vida laboral empieza a mejorar. Pero de repente un asunto urgente la obliga a regresar a Irlanda, y allí tendrá que tomar una gran decisión sobre la vida que quiere llevar y con quién.

Melodrama de los de antes, de los que ya no se hacen. Dirigido por John Crowley, a primera vista es una película sobre el drama de la emigración, pero en realidad es una película de emociones. De despedidas, de reencuentros, de nostalgias, de ilusiones. Una película impregnada de melancolía, de tonos pastel, suave, delicada, satisfactoria y agradable. Lo que se ha llamado toda la vida “una película bonita”.

John Crowley dota a su cinta de una innegable belleza cromática y una calidad formal espectacular. Maneja con habilidad el ritmo narrativo y cuenta con un primoroso trabajo de ambientación y vestuario, que, junto con la exquisita fotografía, hacen que la película no tenga ni una fisura estética. En lo formal, todo funciona a la perfección.

Es en el contenido donde creo que es mejorable. La historia es tierna y entrañable, y sin embargo no emociona tanto como debería. Y no es porque el desenlace sea previsible, eso no me importa tanto. Es que creo que le falta pasión, vigor. Todo es agradable pero no entusiasma. Quizá en el intento de Crowley por evitar situaciones excesivamente sensibleras, se le olvida tocar el corazón del público con un film tan impecable como inofensivo.

Lo que es difícil de mejorar es el trabajo de la principal protagonista. Saoirse Ronan hace una interpretación fantástica, llevando la película por donde quiere, a través de su mirada, al principio triste y poco a poco más ilusionada. Los ojos grises de Ronan iluminan la pantalla y su magnífico trabajo interpretativo eleva mucho el resultado del film. Junto a ella, los demás actores no desentonan, pero nadie se le aproxima en rendimiento. Lo más destacable de los secundarios seguramente sea la aparición de Domhnall Gleeson.

Que una película melodramática con una trama llena de lugares comunes sea capaz de tenerme enganchado desde el primer fotograma hasta el último es, indiscutiblemente, porque está muy bien hecha. El excelente guión de Nick Hornby y el magnífico montaje hacen que uno no se desconecte en ningún momento de la historia. El problema (al menos conmigo) es que la película guarda siempre las distancias con el espectador. En contra de lo que me gusta en este tipo de películas, disfrutaron más mis ojos y mis oídos que mi corazón.

Es una película cumplidora, cortés, humilde y bella. Pero también un tanto pusilánime y fría. Me gustó pero no me conmovió, me interesó pero no me encandiló. Eilis me inspiró ternura, pero no amor. Es una película muy bonita, para disfrutar mientras la ves, pero de las que no se te queda dentro.

“Brooklyn” no es nada original, no nos sorprende y apenas nos emociona, pero está tan bien hecha que uno se queda absorto en la pantalla, deseando que Eilis sea feliz, que esa carita de pena de paso a una sonrisa, que todo salga bien. Y lo mismo para su novio italiano, tan bueno, tan decente, tan romántico, que uno se pregunta qué coño piensa ella, cómo puede tener dudas, si prácticamente no existen hombres tan perfectos. Bueno, en realidad sí tiene un defecto: es fontanero y no tiene un duro. Ahí le duele.

En definitiva, me quedo con la pulcritud y el exquisito gusto narrativo de John Crowley, su preciosismo estético, y la maravillosa interpretación de Saoirse Ronan, cuya mirada inunda la pantalla y a quien no me cansaré de ponderar. Si este es su nivel habitual, estamos ante una actriz que puede marcar época. Película recomendable para pasar un rato tranquilo y disfrutar sin sobresaltos.

https://keizzine.wordpress.com/
9
6 de septiembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una preciosidad, una película muy muy bonita. Con todo lo que este adjetivo tan cursi implica. Pisando sin salirse por la delicada línea del telefilm. Romántica, conmovedora y bien realizada. Una obra muy correcta, que aunque a algunos pueda aburrir, a casi ninguno disgustará.
Sin embargo, por otro lado, en cuanto a los aspectos relacionados con la inmigración, puede resultar poco real. Las verdaderas penurias que puede llegar a vivir este maltratado grupo ni siquiera quedan reflejadas o citadas en el film.
De todas formas, el verdadero valor de la película es el sentimental. Brooklyn expone la nostalgia como nunca se ha visto en una pantalla. Una nostalgia duplicada. Una querencia doble, tanto por la tierra como por el amor.
Es un film con tono clásico, agradecible y digno de verse; por sus personajes, por su ambientación, por su vestuario, por su banda sonora,…
Nadie debería negarse a esta obra. A pesar de su poca originalidad, todos deberíamos saborear este manjar tradicional y suculento. Belleza cotidiana. Sentimientos y vivencias de cualquier vida (amor, sacrificio, destino, compromiso, decisiones, …).
En conclusión, un notable viaje sentimental y melancólico
9
28 de marzo de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que las críticas de los usuarios para esta película tienen un nivel de conocimiento de los actores y el director bastante alto. Sinceramente, poco conocía de ellos antes. Y me ha sorprendido que la tilden de predecible y básica. No se trata tanto como dicen el tema de la inmigración en las películas actuales, teniendo en cuenta la época que vivimos.
Yo la veo también desde el punto de vista de lo que significan los cambios. A todos nos dan miedo y al principio te dan ganas de huir y te arrepientes de haberlo hecho. Cuando de pronto un día te parece que estás en tu sitio, te has adaptado y, ¡sorpresa!, hasta eres feliz. Me parece que esta película trata de eso, de dónde venimos, cómo nuestras raíces nos influyen y cómo somos capaces de superar nuestros límites, los cuales sólo nosotros nos habíamos impuesto.
Por supuesto, las interpretaciones son de 10 y la película es bonita, con luz y color.
Para mí, preciosa.
6
24 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película dirigida por el irlandés John Crowley, deja el sabor de significar una exaltación patriótica (irlandesa) que por momentos se va de cauce. Tiene una aceptable reconstrucción de época y sin duda una muy buena actuación de Saoirse Ronan mostrando buenas dotes como actriz dramática. La historia en si misma parece por momentos una novelita rosa con pequeñas inflexiones sin mayor destaque. Si la intención del guionista fue tratar el tema sobre la emigración europea a los Estados Unidos en la década del 50 se queda corto en la profundización del mismo pues, en esta materia habría mucho más para presentar al público; si en cambio, la intención era mechar un romance algo conflictivo en ancas del tema anterior, no pasa de ser una novela más donde el amor de los jóvenes va y viene con fluctuaciónes que ya conocemos bastante.En el spoiler me explayo un poquito sobre otros aspectos que hacen bastante a lo dicho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia presenta a una chica irlandesa llena de virtudes por donde se la mire que, en contraste, conoce en NY (Brooklyn precisamente) a un joven italiano pobretón, trabajador, integrante de una nutrida familia de tanos laburadores comunes. Lo de la exaltación patriótica viene a comentario dado que al joven italiano se lo presenta: algo más bajo que a la chica irlandesa; con ropas que le quedan algo grandes a su cuerpo menudo; que no sabe bien leer ni escribir y tiene que pedirle ayuda a su hermanito de 8 años para escribir una simple carta; y que extrañamente le gustan más las chicas irlandesas de Brooklyn que las jovenes italianas. Mientras Ellis, la protagonista es una cuasi princesa para ese ambiente común, simple y sin nada de singular que sin embargo se termina "enamorando" del joven italiano y que en el fondo de su corazón solo la mueve su soledad en un mundo nuevo dentro del que tiene que abrirse paso, lo que queda demostrado cuando debe regresar (por la muerte de su hermana) a su ciudad natal en Irlanda y otras circunstancias y posibles amores locales casi enseguida le hacen olvidar al esposo que dejó del otro lado del océano y con promesas de volver lo antes posible.
coa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para