Haz click aquí para copiar la URL

Brooklyn

Drama. Romance En los años 50, la joven irlandesa Eilis Lacey decide abandonar Irlanda y viajar a los Estados Unidos, concretamente a Nueva York, donde conoce a Tony, un chico italiano con el que comienza a salir y del que se enamora. Pero, un día, a Eilis le llegan noticias de una triste noticia familiar y tendrá que decidir entre quedarse en su nuevo país o volver a su tierra natal. (FILMAFFINITY)
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de febrero de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irlanda, años 50. La historia se desarrolla en una pequeña localidad rural donde la gente joven se encuentra con dificultades para encontrar trabajo así como para labrarse un porvenir y formar un hogar y donde la alternativa más utilizada acaba siendo emigrar a los EE.UU.
Una chica joven decide emprender ese viaje pese a estar muy unida a su hermana y a su madre viuda. En Brooklyn encontrará trabajo, sufrirá el dolor implacable de la añoranza, y también se enamorará. Un hecho inesperado sacudirá sus sentimientos y tendrá que tomar una de las decisiones más importantes de su vida.
Un relato maravilloso que con gran maestria el director va lentamente dosificando en su justa medida. Un regalo para los sentidos, destacando la interpretación magistral de su protagonista.
Altamente recomendable.
7
19 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
BROOKLYN

No sé si el paso del tiempo y la carga de los años han ablandado la resistencia de mis emociones y como consecuencia soy más sensible o vulnerable a determinado tipo de cine. Sea como sea, "Brooklyn" me ha gustado mucho.
No hay nada en esta cinta que no discurra por los cauces de la más absoluta normalidad. Es más, diría incluso que la historia que nos cuenta su joven director irlandés John Crowley, es de una candorosa sencillez aunque verazmente humana.
"Brooklyn" es una delicia que se paladea sin esfuerzo. Conserva el aroma inconfundible de aquellas películas antiguas a las que siempre nos referimos como clásicas. Discurre sin sobresaltos, avanza lenta, suavemente, sin prisas y el resultado es una película tan delicada, afable y elegante, que se disfruta de principio a fin con solo dejarse mecer por la suave cadencia de un guion elaborado con exquisito buen gusto. No existe nada criticable en esta realización. Técnicamente es una película perfecta. Los personajes están retratados con admirable exactitud, la ambientación, el vestuario y la música se ajustan como unos guantes de seda confeccionados a medida.
En el año 52, Ford estrena en Nueva York, "El hombre tranquilo" y Stanley Donen su gran éxito musical, "Cantando bajo la lluvia", la ciudad respira un aire de incontenible optimismo, atraviesa por una etapa de magnífico esplendor en donde la prosperidad y la esperanza de una vida mejor atraen a miles de inmigrantes que acuden a la gran metrópoli como abejas a la miel y Crowley dibuja con asombroso oficio ese nostálgico escenario en el que sitúa su conmovedora historia.
El personaje protagonista, Eilis Lacey, recae sobre la encantadora actriz estadounidense, también de origen irlandés, Saoirse Ronan, que sublima un papel por el que luchó como candidata a la mejor interpretación femenina en los últimos Oscar.
No es pretenciosa ni efectista, no hay violencia ni personajes malvados, ni tortuosos caminos al infierno por donde el alma humana transite sin remedio y hasta los momentos más duros, tristes y dolorosos fluyen con naturalidad, sin excesivo énfasis dramático.
Una película, en fin, que les habrá de procurar un rato de saludable esparcimiento en el que podrán abandonar, felizmente anestesiados, buena parte de sus conflictos cotidianos durante las casi dos horas que dura esta hermosísima cinta.

Emilio Castelló Barreneche
8
23 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como director hasta ahora no había destacado demasiado, siendo uno de lo directores de la serie True detective segunda parte, John Crowley ha dado el gran salto gracias Brooklyn.

Una película que puede resultar poco ambiciosa, ya que no ansia el éxito taquillero,Brooklyn se nos presenta como un film melodramático en donde la pureza de los actos y el sentido de las cosas cobra más fuerza de lo habitual.

Con un muy buen arranque la cinta se presenta cristalina, con una puesta en escena y fotografía geniales, la trama va cogiendo forma, y para ello cuenta con un guión que ahonda en el sentimiento más natural, una fuerza que es capaz de arrancar más de una lágrima. Con su ritmo pausado, poco a poco nos metemos en la vida de su protagonista llena de matices. En esta primera parte la película consigue situarse a buen nivel, logrando que el espectador se mantenga atento.

Entrando en su segundo bloque es donde más puede flojear la historia, con una serie de sucesos que pueden resultar un poco forzados y algo preparados, pero que según va llegando a su parte final, vuelve a coger fuerza para lograr el final que todos andábamos esperando.

Su buen nivel interpretativo es una de las mejores bazas de la película, con una magistral Saoirse Ronan que sorprende con su personaje y le da un buen empujón a su carrera, con un papel que ha sabido adaptar más que decentemente. Pero no sólo ella hace un buen trabajo, su reparto al completo saca una nota bastante alta en este apartado.

Como conclusión podemos decir que Brooklyn es una película con alma, donde la fuerza contenida con la que juega hace que el espectador sienta una atracción hacía ella, el cuál quedará bastante satisfecho de el resultado final.

Lo mejor: La serenidad que muestra Saoirse
Lo peor: Algunas escenas de su segunda parte pierden credibilidad
Recomendada: Si

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
7
25 de agosto de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Brooklyn", la adaptación a la pantalla de la novela publicada en 2009 del periodista y novelista irlandés Colm Tóibín tarda en arrancar más de una hora. Su director John Crowley se toma su tiempo en los dos primeros tercios con una narración lineal, bastante plana y sosita que me recuerdan a esos alimentos bajos en esto y aquello y aptos para tener un aspecto tan saludable como las mejillas de Saoirse Ronan (actriz a la que adoro). Es solo gracias a Ronan que el entramado se sostiene en una visión light de los emigrados europeos, en este caso irlandeses a esa tierra de promisión que no se lo puso nada fácil ni siquiera a los pocos que llegaron a triunfar generalmente por medios políticamente nada correctos. La deliberada y estudiada fotografía que va cambiando en cada tercio de la película por muy justificada que esté creo que ayuda mucho a esa sensación de que poco o nada tiene relieve en lo que nos están contando.
Es en el último tercio cuando el asunto toma color y nunca mejor dicho y paradojicamente el romance, que funciona a la perfección, sienta las bases para que otros temas como el auténtico amor, la libertad individual y social, la familia, la religión, la patria, y el saber hasta donde podemos llegar a sacrificar para seguir nuestro propio camino cobran vida y la película se redime en parte. Por supuesto Saoirse da el do de pecho en las duras y las maduras bien secundada por el resto del elenco, con el hijo del gran Gleeson a la zaga de su padre y un prometedor Emory Cohen, por citar solo a dos de ellos.
El poso, ambiguo a mi juicio, que me deja la decisión final de Eilis, me provoca un montón de interrogantes sobre el futuro anímico de esta "nueva americana" y si lo que pudo ser y no fue, se debió a las circunstancias de la vida, el miedo al enfrentamiento social y el estigma familiar o a un sentimiento, creo que mejor explicado en la novela, que se va fraguando en su niñez y adolescencia ante el lado más opresivo de una tierra encorsetada en sus tradiciones.
Si todo ello le pasará factura a Eilis dá y debería dar para una segunda parte más que interesante. A un servidor no le importaría esperar, como pasó con esta película, a que Saoirse tenga la edad suficiente para interpretarla.
9
3 de febrero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que pueden hacer diez minutos en el cine sirve para que los que no lo amen se enamoren de él. Los mas magistrales diez primeros del cine son lo que UP a los últimos diez de Brooklyn : algo magistral. Eso si,
Saorsi durante toda la pelicula ¡sublime!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para