Haz click aquí para copiar la URL

BarakaDocumental

Baraka
1992 Estados Unidos
Documental
8.1
11,575
Documental Aclamado documental sobre la naturaleza del planeta Tierra. Rodada en 24 países diferentes, trata de captar la esencia de la naturaleza y la cultura de la humanidad y sus costumbres, al tiempo que señala las formas en las que el ser humano se relaciona con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, subrayándose la desigual relación entre hombre y naturaleza. Baraka no tiene ... [+]
Críticas 52
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de enero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy consciente de que es un documental con sus buenos años a cuestas, y en su día debió sorprender a público sin conciencia.
Hoy en día puedes ver lo que muestra en cualquier noticiario, la cultura se ha expandido de manera global, tenemos acceso a millones de ventanas que nos muestran esta misma realidad, y aún así...

... aún así he apreciado la vida lejos de la ciudad.

... aún así he visto la simpleza de la existencia, lo poco que cuesta equilibrar.

... aún así he admirado montañas sin nombre, mares sin dueño, espacios donde la vida se adaptó, en vez de gobernar.

... aún así me he metido en la rutina infernal de algunos millones, que pasan por los espacios sin nada contemplar.

... aún así he visto beneficios en bruto, que suenan a egoísmo de especie dominante y nunca a sabiduría del animal que se supone "sabe que está".

... aún así he mirado a las estrellas, sabiendo que en un futuro nos contemplarán, y queda la esperanza de poder mejorar.

Todo eso, aún a pesar de que vivimos en el último paraíso, y documentales así existen para que no lo sepamos olvidar.
10
10 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Para definir adecuadamente una película documental de la categoría de “Baraka” quizás sea mejor comenzar señalando lo que no tiene por encima de lo que derrocha. Estamos ante 100 minutos de un poema visual que carece de narración alguna o diálogos y que tampoco presenta una estructura argumental concreta, sostenido tan sólo por la potencia de sus imágenes y la música que las acompaña. Un poema cosmogónico, antropológico y a ratos panteísta que me hace evocar a esa maravilla posterior titulada “El árbol de la vida” de Terrence Malick, que trata de confeccionar en la ficción lo mismo que “Baraka” a través de la fórmula del documental.

De belleza hipnótica, no existe un solo plano del film que no resulte fascinante, impresionantemente fotografiado por el propio cineasta director, Ron Fricke. Apabullantemente bello cuando nos asoma a los misterios de la naturaleza, profundamente aterrador cuando nos muestra el poder destructor del ser humano y su inquietante aspecto espiritual, en el que especialmente se centra Fricke y que genera algo a medio camino entre el respeto y a preocupación.

Rodado en 24 países diferentes, pareciere sostener la tesis de que la espiritualidad es lo que distingue al ser humano del resto de seres vivos de la naturaleza. Pero su perspectiva al respecto resulta tan inquietante, que quizás yo trate de entender que estamos precisamente ante el origen de su mal intrínseco. Rodada en 70 mm durante más de 7 años, supone un esfuerzo ímprobo de resultados certeros.

Distintas forma de vida, desde el Primer al Tercer Mundo, en culturas completamente diferentes que encuentran como punto común la alienación en las sociedades que entendemos modernas mientras que aún se respira alguna libertad vital en las aparentemente más subdesarrolladas.

Sin duda, el film toca techo cuando nos muestra todo lo que ocurre alrededor del Ganges en India. Su testimonio es tan impactante como eterno.
10
13 de noviembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra fundamental, un poema en movimiento de los que se cuentan con los dedos de una mano,
Es indispensable verla, pero no de la forma en que se puede ver una obra corriente, sino, como si se estuviese viendo un espejo, un álbum familiar, escuchando hablar a tu abuelo o mirando los primeros pasos de tu hijo. Este documental nos desnuda, nos golpea y en ese momento nos tiende una mano...Nuestra propia mano.
10
11 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que pocos documentales me han dejado tan marcado como Baraka, a esto hay que añadirle, Chronos y Samsara, el antes y el después de Baraka.

Un cine inteligente, bello y sobre todo reflexivo, comento los tres documentales a la vez porque es como de Chronos el director aprendiera, en Baraka llega a su punto de máximo esplendor y con Samsara nos hace un regalo para aquellos que disfrutamos de Baraka.

Sin duda, los tres documentales están entrelazados, no solo por la técnica que utiliza, sino por el fondo moral que los documentales encierran.

Un canto a la naturaleza, a la fuerza de Dios en la grandeza de lo natural, una visión religiosa y espiritual, algo místico y crítico, y al mismo tiempo poético, se pueden disfrutar de las escenas sin tener que buscar en ellas un mensaje social.

Los tres documentales tratan los mismos temas, una reflexión sobre lo natural, el contacto del hombre con la naturaleza como una manera de vivir en paz consigo mismo y con un Dios que creo esto que tenemos a nuestro alrededor.
De cómo esto que llamamos civilización destruye el espíritu del hombre. La guerra, el egoísmo, son el ejemplo de esta evolución que nos aleja de la naturaleza y de ese contacto natural con Dios.

Las ciudades son el ejemplo de la evolución pero también de la destrucción, una destrucción del alma. Las escenas que se muestran son muy duras, los grandes bloques de viviendas comparada con los cementerios, es un ejemplo directo de como nos hemos alejado de Dios y de lo natural.

Baraka y Samsara son una profunda reflexión sobre esas tribus que no han “evolucionado” como lo han hecho en las grandes urbes y de cómo sus miradas son puras, quizás las clasificaríamos de pobres pero estoy seguro de que muchos de ellos viven en paz.

Los documentales son el ejemplo de la unión entre inteligencia y sensibilidad, con mano de poeta se muestran detalles que te hacen reflexionar, dependiendo de quien lo veo, verá una cosa u otra, yo he visto todo lo que anteriormente he comentado, quizás otro se haya fijado más en otro tipo de cosas, en mi caso, me ha hipnotizado, la hora y media de Baraka se me pasó volando, quizás a otro le parezca una tortura porque no sucede nada…

Son unos documentales que pondrán a prueba la sensibilidad del espectador.
Creo que son una obra maestra.
9
26 de diciembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
BARAKA es un recorrido por los paisajes del mundo, naturales y urbanos. Es un retrato también de ese alumno aventajado que es el ser humano. Es la especie humana la que ha sido capaz, debido a su gran capacidad de adaptación, de transformar la naturaleza, de crear sus propios entornos artificiales con su tecnología…

BARAKA enseña los contrastes existentes en nuestro planeta y en nuestra civilización, en la relación del hombre con su medio ambiente ya sea natural o urbano. Se muestra a la naturaleza como ente vivo en relación armoniosa con los seres vivos que la respetan como una deidad o como un elemento sagrado. Así mismo, las aglomeraciones urbanas son enmarcadas también como elementos vivos fruto de un desarrollo que toma lo que necesita, de forma intensiva, de la naturaleza y excreta sus residuos contaminándola.

BARAKA también refleja el culto como forma de expresión social ya sea religiosa o materialista. La palabra en cuestión significa “aliento de vida”, en definitiva, lo que la película narra de forma magistral: formas y estilos de vida más allá de las diferencias culturales.

Fabulosa fotografía, ambientación musical y planos de paisajes. Los naturales quedan reflejados por un inmovilismo aparente mientras que los urbanos son descritos de forma dinámica empleando la cámara rápida, por ejemplo, para el tráfico en las grandes ciudades o en el metro. Se deja de esta forma, en el espectador sensación de agobio, en oposición, a la apertura mostrada en los planos naturales. Como ya he dicho es una película que muestra contrastes con
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para