Ronin
6.7
24,629
Acción. Thriller
Como los hombres sin honor, llamados "Ronin" en Japón, en Europa abundan los expertos en peligrosas operaciones secretas que venden sus servicios al mejor postor. Estos mercenarios se limitan a cumplir la misión que les han encomendado, pero ignoran para quién trabajan y cuáles son los verdaderos objetivos de su actividad. En este caso, sólo saben que deben encontrar una misteriosa maleta.
4 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Niro modo "puto amo" on, Jean Reno modo esclavo y demás secundarios en papeles típicos.
Tiros, persecuciones de coches (muy bien hechas), una pequeña trama y un ratito de explicación del título de la película.
Una película muy entretenida a la que le doy esa nota porque me encantaba hace unos años, vista de nuevo hace 2-3 semanas se hace evidente que una nota más acorde sería el 7.
Tiros, persecuciones de coches (muy bien hechas), una pequeña trama y un ratito de explicación del título de la película.
Una película muy entretenida a la que le doy esa nota porque me encantaba hace unos años, vista de nuevo hace 2-3 semanas se hace evidente que una nota más acorde sería el 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien sabe porque coño Sean Bean no acaba una película?
29 de enero de 2014
29 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendada para amantes de la acción y el espionaje. El argumento es sencillo: planeao de un robo por paramilitares, mercenarios y especialistas que sale mal.. personajes con secretos que se relacionan entre si, espías, tramas ocultas.. todo sobre un argumento con poco peso pero que no flojea en acción y te mantiene atento. A la mierda el argumento, lo que importa es su trabajo y tener un plan "B".
Ideal para amantes de las armas, hay realismo hasta en su sonido de detonación. Ideal para los amantes del cine de espias/ acción con escenarios europeos y no yankies. Excepcional las persecuciones en coche por las adoquinadas calles del paris de dentro de la peripherique.
Muy recomendable, si te gusta ésta; te gustará Espías sin Fronteras.
Natascha McElhone está sencilla pero exultante en belleza y pasión.
Ideal para amantes de las armas, hay realismo hasta en su sonido de detonación. Ideal para los amantes del cine de espias/ acción con escenarios europeos y no yankies. Excepcional las persecuciones en coche por las adoquinadas calles del paris de dentro de la peripherique.
Muy recomendable, si te gusta ésta; te gustará Espías sin Fronteras.
Natascha McElhone está sencilla pero exultante en belleza y pasión.
18 de marzo de 2014
18 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decente película de acción ubicada en distintas localizaciones de Francia con un elenco muy coral en el que destacan Robert DeNiro y Jean Reno. Una agencia secreta contrata a un grupo muy peculiar de ladrones y mercenarios con el objetivo de robar una maleta. Un juego de intrigas en las que nadie es lo que parece, terroristas y mafiosos llenan el argumento de una película que resalta sobre todo por tener algunas de las mejores escenas de persecuciones en coche que yo he visto. La cinta se queda un poco corta en algún momento, demasiado parada, y tal vez esa es la mayor pega que le veo junto a un final algo decepcionante.
25 de enero de 2023
25 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Leyenda de los 47 Ronin (Yon-jū Nana-shi), también conocida como, El Incidente de Akō, es un evento histórico del Japón del siglo XVIII, con el que se ejemplifica el código de honor samurái conocido como Bushidō.
Después de que su daimyō (amo), Asano Naganori, se viera obligado a hacerse el seppuku (harakiri) por haber agredido a un alto funcionario del gobierno, cuenta la leyenda que sus vasallos samuráis, ahora convertidos en ronin (samuráis sin amo) idearon un plan para vengarlo, y tras esperar un año para poder ejecutarlo, al fin mataron a aquel funcionario (Kira Yoshihisa) y llevaron su cabeza al templo donde se hallaba enterrado su señor. Tras entregarse luego a las autoridades, fueron condenados a hacerse el seppuku. La rigurosidad de los fieles sirvientes, y sus conceptos de Gi (justicia) y Chu (lealtad), son hasta hoy, altamente valorados por los japoneses.
Esta leyenda sirvió al calificado director, John Frankenheimer, para recrear a un hombre de honor (exagente de la C.I.A.) que entra a hacer parte de un calificado grupo contratado por una guapa mujer para apoderarse de un maletín que contiene algo muy valioso de lo que nunca sabrán. La operación se hará sin preguntas y sin respuestas. Aquí, pues, otro ejemplo de lo que, en el cine de Alfred Hitchcock, se conocía como McGuffin.
El guion escrito por, J.D. Zeik y David Mamet (quien firmara como, Richard Weisz, por una disputa con los productores), está colmado de valiosos elementos sorpresa y la trama se va envolviendo como una telaraña donde pueden caer las más astutas moscas. El entramado, envolverá a Sam (Robert de Niro, en pleno virtuosismo), un estadounidense sagaz y recursivo que sabe moverse con suma propiedad por el cauce de los hechos; a Vincent (Jean Reno), el francés que sabe muy bien cómo es trabajar en equipo; a Deirdre (Natascha McElhone), la chica irlandesa con un objetivo que defenderá a todo riesgo… y entre otros, a Gregor (Stellan Skarsgård), el alemán que sirviera a la KGB, dispuesto a ser él, quien se salga con la suya.
Frankenheimer, vuelve a demostrar su maestría en el manejo del suspenso; las escenas de masas y las secuencias de acción son de la más alta creatividad y planeación; y la trama involucra organizaciones de diferente orden y origen. En cuanto a la relación que tienen los ronin con ésta historia, se aplica a los agentes secretos que, careciendo ahora de los jefes para quienes trabajaban, sin saberlo, están prestando sus servicios a gente con muy precisos intereses.
La efectiva banda sonora, incluye temas que siempre hemos disfrutado como: “Time to Say Goodbye”, interpretado por Andrea Bocelli y Sarah Brightman; “Rapsodia sobre un tema de Paganini” (S. Rajmáninov); y “La Bella Durmiente” de P.I. Tchaikovsky... y queda decir que, la escena de la persecución final, resulta tan espectacular que deja muy atrás a lo que ya habíamos visto en, “Bullit” (Peter Yates, 1968) y en, “The French Connection” (William Friedkin, 1971).
Al final, <<RONIN>>, deja ese gusto a cine magníficamente realizado… aunque hayan podido haber quedado sin respuesta una o dos preguntas.
Después de que su daimyō (amo), Asano Naganori, se viera obligado a hacerse el seppuku (harakiri) por haber agredido a un alto funcionario del gobierno, cuenta la leyenda que sus vasallos samuráis, ahora convertidos en ronin (samuráis sin amo) idearon un plan para vengarlo, y tras esperar un año para poder ejecutarlo, al fin mataron a aquel funcionario (Kira Yoshihisa) y llevaron su cabeza al templo donde se hallaba enterrado su señor. Tras entregarse luego a las autoridades, fueron condenados a hacerse el seppuku. La rigurosidad de los fieles sirvientes, y sus conceptos de Gi (justicia) y Chu (lealtad), son hasta hoy, altamente valorados por los japoneses.
Esta leyenda sirvió al calificado director, John Frankenheimer, para recrear a un hombre de honor (exagente de la C.I.A.) que entra a hacer parte de un calificado grupo contratado por una guapa mujer para apoderarse de un maletín que contiene algo muy valioso de lo que nunca sabrán. La operación se hará sin preguntas y sin respuestas. Aquí, pues, otro ejemplo de lo que, en el cine de Alfred Hitchcock, se conocía como McGuffin.
El guion escrito por, J.D. Zeik y David Mamet (quien firmara como, Richard Weisz, por una disputa con los productores), está colmado de valiosos elementos sorpresa y la trama se va envolviendo como una telaraña donde pueden caer las más astutas moscas. El entramado, envolverá a Sam (Robert de Niro, en pleno virtuosismo), un estadounidense sagaz y recursivo que sabe moverse con suma propiedad por el cauce de los hechos; a Vincent (Jean Reno), el francés que sabe muy bien cómo es trabajar en equipo; a Deirdre (Natascha McElhone), la chica irlandesa con un objetivo que defenderá a todo riesgo… y entre otros, a Gregor (Stellan Skarsgård), el alemán que sirviera a la KGB, dispuesto a ser él, quien se salga con la suya.
Frankenheimer, vuelve a demostrar su maestría en el manejo del suspenso; las escenas de masas y las secuencias de acción son de la más alta creatividad y planeación; y la trama involucra organizaciones de diferente orden y origen. En cuanto a la relación que tienen los ronin con ésta historia, se aplica a los agentes secretos que, careciendo ahora de los jefes para quienes trabajaban, sin saberlo, están prestando sus servicios a gente con muy precisos intereses.
La efectiva banda sonora, incluye temas que siempre hemos disfrutado como: “Time to Say Goodbye”, interpretado por Andrea Bocelli y Sarah Brightman; “Rapsodia sobre un tema de Paganini” (S. Rajmáninov); y “La Bella Durmiente” de P.I. Tchaikovsky... y queda decir que, la escena de la persecución final, resulta tan espectacular que deja muy atrás a lo que ya habíamos visto en, “Bullit” (Peter Yates, 1968) y en, “The French Connection” (William Friedkin, 1971).
Al final, <<RONIN>>, deja ese gusto a cine magníficamente realizado… aunque hayan podido haber quedado sin respuesta una o dos preguntas.
28 de octubre de 2007
28 de octubre de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ronin, película de acción con una trama muy común y unos efectos especiales muy tradicionales que no logran tener una mayor relevancia dentro de este género. Como siempre el brillante Robert DeNiro es el único factor que vale la pena analizar. Impecable, como siempre en su interpretación acompañado de un excelente compañero, Jean Reno.
Película que se hace entretenida casi al final, casi en el descenalce, pero que vale la pena ver, por Robert y por Jean.
Película que se hace entretenida casi al final, casi en el descenalce, pero que vale la pena ver, por Robert y por Jean.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here